Calcomanias

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
josedisalvo
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Lun Nov 07, 2005 5:18 pm

Calcomanias

Mensaje por josedisalvo »

Muchos deben recordar las viejas calcomanías que se despegaban en agua y se colocaban luego en los modelos.
Alguien sabe la técnica de cómo se hacen?
La base de la pregunta es para realizar una del modelo que uno construye en escala del mismo sin utilizar otras. En una palabra hacerse las propias calcomanías a medida de cada modelo.
Un ejemplo es lograr poner en un radar la marca del mismo. No hay tamaño de letra del comercio que se adapte a tal fin, si trabajamos en escalas pequeñas. Letras que tengan una altura de no más de 1.5mm y sin hacer notar su superficie, un trabajo e primera.
Escucho a los entendidos.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

RE: Calcomanias

Mensaje por Manolofsky »

Yo en particular, cuando tengo que hacer pegatinas uso un procedimiento muy sencillo:

Tengo en casa una impresora de chorro de tinta, vieja, pero operativa:
Del plástico adhesivo para forrar libros hago un recorte que sea folio o cuartilla, dependiendo del tamaño de la pegatina.
Hago la pegatina en el ordenador y la imprimo en el plástico adhesivo, a color.
Espero que se seque la tinta y con mucho cuidado pongo otra capa de plástico adhesivo encima de la que está pintada, así protejo la impresión del agua y los roces.
Entonces la recorto y la pego en donde quiera.
Suelo aplicar barniz encima de la pegatina para evitar que se despegue con el agua o polvo.
josedisalvo
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Lun Nov 07, 2005 5:18 pm

RE: Calcomanias

Mensaje por josedisalvo »

Buena respuesta, pero ya utilizada por muchos. No desmerece para nada tu trabajo, es actual se puede decir. Uno busca la perfección. El secreto de esto esta en el viejo calco ya que la superficie no se altera en espesor y la calcomania da el aspecto que estuvise pintado realmente en la pieza, una idea de realidad única, hasta ahora.
José C.A. Di Salvo
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Hola Jose,aqui te dejo un escrito sobre las calcas que hizo mi hijo para mi buen amigo y compañero del foro Ignasi,leetelo te podra ayudar
saludos Guillermo :wink:
Hay varios tipos de papeles para según el tipo de impresoras, o de tinta o láser. Para hacer una calca sin muchas complicaciones bastará con una impresora normal, papel de calca, el aerosol o el Liquid decal film (de la marca microscale) y el micro set y micro sol.

E aquí una explicación de cada cosa
El aerosol o el producto Liquid Decal Film, sirven para retirar la tinta del papel y así formar esa capa transparente (o blanca , dependiendo del papel) en la cual estarán los colores de nuestro diseño impreso, si se le aplica mayor grosor , luego la calca será mas gruesa.
Que diferencias hay entre usar el aerosol y el bote a pincel de microscale? Al usar el aerosol se pulveriza toda la zona , con lo cual posteriormente se deberá recortar por el borde la calca, en cambio con el producto Liquid decal film , puedes aplicarlo con pincel solamente sobre el dibujo o diseño de la calca.
Para hacer estas calcas sencillas, existen dos tipos de papel, el blanco (white) o el transparente (clear) la diferencia entre ambos , como indica el nombre es la siguiente: cuando se aplica el liquido para retirar la calca en el caso del transparente la capa que saldrá junto los colores será transparente , por tanto puede ir bien en superficies que sean de un color claro, y que el color impreso sea mas oscuro, cosa que no siempre funciona bien ya que los colores de nuestro dibujo no se verán al 100% a no ser que se coloquen sobre una superficie blanca (es lo mismo que la imprimación en la pintura, no se puede pintar amarillo sobre negro, ya que saldría un amarillo oscuro, es decir perdería su tonalidad). Por otro lado con el papel blanco, puede usarse sobre superficies mas oscuras ya que el papel al no ser transparente sino blanco, los colores de nuestro diseño no perderán tanto tono como en el transparente, pero si no se delimita o recorta el dibujo alrededor , aparecerá al lado del dibujo (como si de tinta blanca se tratara) papel blanco , cosa que en el caso del transparente no se notaba, en situaciones complicadas o agujeros como en las letras se puede pintar el fondo de las letras como el de la superficie en la que se colocará la calca , y recortando por el borde puede quedar bien disimulado.
El primer paso será diseñar la calca con el ordenador, con el corel, el photoshop o algun programa por el estilo.
Después de hacer varias pruebas con el tamaño con hojas de papel, se coloca la hoja de calca y se imprime con la mejor calidad posible de la impresora ( e aquí el gran problema, puede que no salgan bien a la primera debido a las múltiples opciones que ofrecen algunas impresoras, por ejemplo con la mía no he conseguido hacer buenas calcas para aplicar el liquid decal film con pincel ya que se llevaba la tinta, sin embargo a veces con el aerosol quedan bien y a veces aparecen puntos blancos o se cuartea la tinta, aunque creo que este problema lo tienen mas las impresoras profesionales, las que sacan mas chorro de tinta, con la que tuve anterior, que era menos profesional no tuve ningún problema )
Una vez impreso nuestro diseño, bastará cubrir el dibujo con el aerosol que traigan los papeles o con el liquid decal film, siempre se puede tapar la zona en la que no haya dibujo para aprovechar el papel, o una idea que se me ocurrió, imprimir el dibujo de un solo color en una hoja de papel , para recortarlo y de este modo crear una plantilla para pulverizar sobre el papel de calca solamente el diseño, así como en las calcas de los fabricantes , aunque recortes un cuadrado alrededor del dibujo, solamente saldrá en papel de calca el dibujo.
Una vez aplicado el producto dejar secar, depende de la tinta o papel para asegurase que la tinta esta seca, con un día o día y medio quizás sea suficiente.
Se corta el dibujo por el contorno, y a partir de aquí se aplica como una calca normal, en agua, luego en la superficie en la que irá se aplica micro set, y una vez colocada la calca se le aplica una mano fina a pincel de micro sol para que la calca se ablande y se agarre a la superficie (la calca se arrugará en el proceso pero volverá a alisarse por sí misma) se puede repetir el proceso pinchando las posibles burbujas de las arrugas y aplicando mico sol , sin pasarse ya que se puede derretir la calca.
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
josedisalvo
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Lun Nov 07, 2005 5:18 pm

Mensaje por josedisalvo »

Estimado Guillermo:
Muy bueno,lo pondre en pràctica. Pero un tanto arriesgado,ya que si en untrabajo que exige calidad se te arruiga la calca o derrite, seria de lamentar. Los metodos antriores, eran mas seguros, jajjajajajajaj, con esto noquiero deci rque todo tiempo pasado fue mejor...pero da para pensarlo.
Con este metodo coseguis tambien que la calca copie la superficie en la cual esta aplicada, es decir conseguir el efecto de parecer que esta pintado sobre el original. No se si soy claro en mis requerimientos pero es para hacer un buen trabajo.
Jose Di Salvo
Responder