El modelo del submarino americano clase “Gato” de la II WW es un modelo excepcional y realmente sencillo de construir, sus acabados y acoples son excelentes.

Construcción.-
En primer lugar preparamos el casco, este viene en dos secciones, así que a pegarles perfectamente entre si con cianocrilato, se le ponen cintas de aislar “atándole” para ayudar en el empalme.


Seguidamente, procederemos a buscar la manera de “entrar” dentro del casco para poder trabajar en la cuestión del sistema eléctrico y de propulsión.
Comentaba que debí hacerle una “cirugía” tanto en la parte superior (aprox. 40 cm.) y otra en la inferior de (aprox. .20 cm) para instalar la bancada de poliestireno del motor, bocina de 2 mm de diámetro interior y eje del motor también de 2 mm de acero. Como motor se utilizo uno de la marca Mabuchi Kyosho Mini –z-.
Presentamos la bancada en la parte inferior del casco, se lima para que encaje lo mejor posible, y se pega con cianocrilato, y posteriormente con una mezcla de material epoxico que seca en 5 minutos. Se rellenan uniones con plastilina epoxica, y se deja endurecer un dia. Se lija, y se lija a rebajar los excesos, y se da una aplicación de masilla para cubrir el rallado de la lija. Se aplica primario gris para afinar y detectar defectos, asi mismo remarcar los paneles que se borraron en el proceso de lijado.

Al interior se instalo una base poliestireno para el receptor el cual esta sujeto con velcro, lo mismo que el paquete de pilas recargables de 9.5v de 700 ma. Para poder –en caso de necesidad- poder extraerlos sin problemas.
La parte del timón fue lo mas laborioso y tardado, se realizo con la instalación de un motor de 1.5 volts. y piezas de plastico cortadas y adaptadas para hacerle girar en ambos sentidos, ya que no se cuenta con un servo para realizar esta función, pues la receptora solo tiene dos canales. Finalmente se sujeto y pego con epoxico.

La cubierta esta en tres secciones, la de la proa es fija, no asi la central y de popa, estas están sujetas con tornillos al casco para poder quitar y poner, a la cubierta central se le agrego una pestaña de plástico a fin de que quede sujeta mejor a la cubierta de popa. La base superior del casco que esta cortada y que recibe la cubierta, esta rodeada de espuma en placas de “Foami” para prevenir entrada de agua, cuando se atornillan las cubiertas, ejercen presión al foami entre la cubierta y el casco, de modo que quede bien aislado el interior.
La antena es una varilla de cobre, que va dentro de un tubo plástico del mismo grosor que el periscopio, sobresaliendo solo un mínimo para que no pierda estética. Esta varilla de cobre va dentro del casco con un cable soldado que va directo al receptor.

Las hélices originales se guardan para algún otro modelo, ya que no tendrán ningún funcionamiento y son fijas. Así que les fabricamos unas de plasticar ( de tarjetas telefónicas), recortadas, y sujetas al eje original con un pequeño tornillo, se pone un cono recortado de la tapa una (pluma) lapicera Bic. Se da inclinación al plástico, se lijan bordes, se pinta y ni se nota que no son las originales.

Navegación:
Montado el submarino haremos pruebas en agua este próximo fin de semana, que será la parte mas importante del proyecto: su navegación.




