Pau Ferro, curiosidad botánica.

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Pau Ferro, curiosidad botánica.

Mensaje por ramon »

He oído que el pau ferro es muy utilizado en algunos modelos, principalmente enrramadas y practicums americanos. Paseando por el Jardín Botánico de Lisboa encontré esto y no me resistí a fotografiarlo
Adjuntos
Pau 1.jpg
p2.jpg
p3.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

El ‘Pau ferro’.

Ya he tenido en mis manos una excelente muestra de pau ferro.

Es una madera muy dura (Puede que por esta circunstancia le llamen ferro). Al chocarla entre tiene un sonido brillante similar al que produce el ébano. Es muy pesada y de color bastante oscuro (No puedo indicar el color exacto debido a mi daltonismo, pero bastante oscura). Intenté arañarla con la uña: imposible. No tiene veta pequeña, pero tampoco grande.

La pieza de la que hablo es un mortero traído de Brasil. Es un cilindro de unas medidas de 30 cm de alto por unos 12 de diámetro con una oquedad superior de 500 cc aproximadamente.
En el caso de este mortero, es utilizado únicamente para la preparación de caipiriñas y he tenido la oportunidad de licenciarme en ‘Teoría y práctica de la caipiriña’ con un aprovechamiento de sobresaliente.


La fórmula de la caipiriña, pese a su sencillez, requiere gran concentración, dedicación y preparación mental para su preparación. No hay que dejar nada al azar y por supuesto compuestos de primera calidad y una perfecta organización del laboratorio para que todo el ‘material’ a utilizar esté siempre en perfecta composición armónica.

En su degustación hay que evitar a toda costa el engullir de un trago los 500 cc. de capacidad que ofrece el mortero en cuestión y los vasos que complementan dicho mortero. No se trata de correr los 100 m. lisos, se trata de una ‘carrera de fondo’. Máxime cuando hace un calor de justicia que te deja la neurona con respuesta plana (mi caso).

En ningún momento se debe perder el control y la capacidad de reacción. Los reflejos deben ser siempre brillantes y movimientos controlados y perfectamente calculados: Puede que la maja del mortero te haga un feo y pierdas la compostura. Comprendo que llegar a este estado de virtuosismo requiere mucha dedicación, pero con la práctica se logra. Puedo dar fe de ello.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Javi ja ja ja ja ja ja ja ja :lol: :lol: :lol: que simpa eres,y de la madera no la conozco;me gustaría por una vez que en este foro y por primera vez (creo)se hablara de maderas,pero no de maderas tropicales si no de las maderas que hay aqui porque al fin y al cabo los barcos no los construian de caoba ,ni ebano ni mucho menos de peral
saludos Guilllermo

muy bueno Javi muy bueno :wink: :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ahora en serio:

El pau ferro me ha parecido una excelente madera. Muy bonita, con una veta que quedaría muy bien para hacer un modelo en enramada. Perdonadme, pero no soy capaz de describir con precisión la madera. (Después de unas cervecitas esperando a los asistentes, y comernos un solomillo de buey con 5 botellas de vino, entre 6 animales, perdón: comensales, es difícil acordarse de algunos detalles).

Lo que me atrevo a afirmar es que tiene que ser muy difícil su tratamiento: corte, lijado, etc. debido a su dureza. Me pareció ser casi tan dura como el ébano. Color: ni idea, pero si no tenéis en cuenta el ‘pequeño’ problema que tengo con los colores, el tono puede estar entre nogal y ébano.

Me ha gustado mucho.

La caipiriña también. Aunque hay que tener cuidado y sobre todo olvidarse del coche. En otro momento explicaré como dar la noticia a Santa Esposa, para decirle que estás en Algeciras y no tienes ni idea de como volver a Málaga... :oops: :oops: :oops: Que no se preocupe que todo está controlado, aunque parezca lo contrario.

Que los compañeros y escasas compañeras que leen este foro no piensen que estas celebraciones las hago a menudo. Ya me gustaría. Pero no, nada de nada. 8) 8)
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Edrach escribió:... podeis ver una muestra de pau ferro en bruto aqui: http://www.blanquer.com/productos/chapas/paoferro.htm
y aqui la del maple http://www.blanquer.com/productos/tablo ... blando.htm
No se si al ser chapa, la madera puede engañar. Lo que yo vi tenía una veta menos pronunciada, mas pequeña y como mas alargada. Por supuesto en general, el tono era mas oscuro y dura como un ‘hierro’.

He estado trasteando con el Google y casi todas las páginas que he leído coinciden en lo mismo: lo dificultoso que resulta trabajarla debido a su dureza. Hacer un modelo de arsenal, con todas sus cuadernas en pau ferro lo veo muy laborioso y pesado. Aunque hay otras partes del modelo en las que si se podría aplicar: cintones, etc. También dependiendo de la facilidad que esta tenga a la hora de doblarse y adaptarla a las curvas del casco.
Edrach escribió:Lo del Acer Negundo adscrito como pau ferro, me sorprende mucho, pero que mucho, pero como los nombres vulgares de las especies dependen sólo de localismos si no de intereses comerciales cualquier cosa puede pasar, sobre todo si asi se mejora la "ejecutoria" de una madera.
Tienes toda la razón. En algunas páginas identifican el pau ferro con distintas especies. Se pueden barajar varias especies con características muy similares. Soy un absoluto ignorante, pero creo que con la caoba y otras especies que están en peligro de extinción, si no se han extinguido ya, ocurre algo similar

De todas formas, puede que alguien se escandalice y pido disculpas de antemano. Creo que lo importante es el resultado final, se llame como se llame. El problema empieza si se te termina la madera, quieres repetir algo y no puedes debido a que lo que encuentras no se parece al material empleado anteriormente.

Añado:
Hay una coincidencia: El mortero en cuestión, tiene unos 20 años, su propietario lo compró en Brasil y se lo vendieron asegurándole que era de pau ferro. La nota del árbol fotografiado por Ramón, dice: ‘Essencialmente na América do Norte. Em margens de cursos de agua e lagos e junto de pantanos.’ Lo único que puede salir del contexto es lo del Norte.
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Al ver la fotografía de pau ferro que ha puesto Edrach me ha venido a la cabeza una colección de barcos de todas las épocas que se encuentra en el Museo Naval de San Fernando ( Cádiz ). Recuerdo que nos dijeron que era una madera durísima ( con la que estaban hechos los barcos mencionados ). No recuerdo su nombre, pero juraría que no era pau ferro. Sin embargo, el parecido es muy grande.

Por cierto aprovecho para indicar que este pequeño Museo se encuentra junto al Panteón de Marinos Ilustres, lugar de 'obligada' visita para aquel que esté por alli cerca. Y el guía es la leche. Gaditano al 150%. Y no digo más......

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

mrodrigueza escribió:...una colección de barcos de todas las épocas que se encuentra en el Museo Naval de San Fernando ( Cádiz )...Por cierto aprovecho para indicar que este pequeño Museo se encuentra junto al Panteón de Marinos Ilustres, lugar de 'obligada' visita para aquel que esté por alli cerca. Y el guía es la leche. Gaditano al 150%. Y no digo más......
Pues pretendo ir a Cádiz pronto para pasar un fin de semana de turismo. Buscaré el teléfono para enterarme de los horarios.

¿Se pueden hacer fotos en el museo o las tendré que hacer de ‘tapadillo?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

He mirado el Espasa y el nombre de palo de hierro se aplica a un montón de especies, según sea el lugar.
En Brasil dice que es el "jacarandá" o Machaeriun Scleroxylon.

El libro "La madera" de Edit. Blume dice que es el Caesalpina ferrea, especie próxima al "palo brasil" o Caesalpina echinata.

Lo que yo tengo por palo de hierro es la madera que os pongo en la foto.
Tiene una densidad de 1,1 y es endemoniadamente dura, yo creo que bastante más que el ébano.

No creo que nadie la haya utilizado para hacer modelitos....
Adjuntos
Palo de hierro 003B.jpg
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

No había oído nunca llamar maple al arce.

Para mí el arce (acer pseudoplatanus) = falso plátano = sicomoro.

Lo que sucede es lo de siempre: Hay un arce auropeo y un arce blanco americano que es un 25% más ligero....
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Javi_1956 escribió:
mrodrigueza escribió:...una colección de barcos de todas las épocas que se encuentra en el Museo Naval de San Fernando ( Cádiz )...Por cierto aprovecho para indicar que este pequeño Museo se encuentra junto al Panteón de Marinos Ilustres, lugar de 'obligada' visita para aquel que esté por alli cerca. Y el guía es la leche. Gaditano al 150%. Y no digo más......
Pues pretendo ir a Cádiz pronto para pasar un fin de semana de turismo. Buscaré el teléfono para enterarme de los horarios.

¿Se pueden hacer fotos en el museo o las tendré que hacer de ‘tapadillo?
Javier:
Si no recuerdo mal los Sábados y Domingos el acceso es libre y gratuito ( y grupos concertados de Lunes a Viernes ) tanto al Museo como al Panteón. En el Museo está prohibido hacer fotos, y sin embargo en el Panteón lo permiten.

En http://www.laisladelsur.com tienes el teléfono del Museo. Llama para verificar que lo que te he dicho es cierto.

Un saludo ( si vas, apunta en nombre de la dichora madera, por favor )
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Manuel:

Muchas gracias por la información. Tendré en cuenta lo que comentas.
Cayetano escribió:Lo que yo tengo por palo de hierro es la madera que os pongo en la foto.
Esa muestra de madera si que se parece mucho a la que comento. Algo mas clara, pero me figuro que la diferencia de tonalidad será debida al uso (del mortero en cuestión).
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Javi_1956 escribió:Manuel:

Muchas gracias por la información. Tendré en cuenta lo que comentas.
... y se hace la hora de comer.... te recomiendo, en el muelle de Gallineras, 'Casa la titi'. Que aproveche :cry: :cry: :cry:

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

mrodrigueza escribió:... y se hace la hora de comer.... te recomiendo, en el muelle de Gallineras, 'Casa la titi'. Que aproveche :cry: :cry: :cry:
Esto si que queda grabado. :D :D :D
robertorampone
Participativo
Participativo
Mensajes: 355
Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm

Mensaje por robertorampone »

Arce y maple es lo mismo saludos
Responder