PROYECTO TUTELADO 1

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Con ésto:

http://www.winrar.es/?js=1

Pincha donde dice: ¡Descargue WinRAR ahora!

Es gratis. Pasado un tiempo, te avisa cada vez que entras de que usas una versión gratuita... pero sigue funcionando.
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
joselillo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mar Jun 26, 2007 8:49 pm
Ubicación: Xixón

Mensaje por joselillo »

AAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!! ya, lo malo de acostumbrarse al winzip y olvidarse hasta de que se tiene :lol: :lol: GRACIAS
JOSELVC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Sab May 20, 2006 11:55 am

Proyecto tutelado1

Mensaje por JOSELVC »

Hola: desearía participar (en plan muy novato), aunque sea "a remolque", en éste proyecto. Ramón, dkv y contramaestre, me conocen algo desde el foro (recientemente) y saben de mis carencias. Tengo la sierra; en cuanto a la lijadora, la adquiriré más adelante (mientras lo haré a mano). Ya sabeis que uso Internet desde una biblioteca pública que frecuento una o dos veces por semana (con mi portátil). ¿Qué me podeis decir?.
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

¿Se ha movido este tema a otra parte del foro?... ¿ ha habido algún problema que impide que el alumno se comunique con su maestro ?.

Ramón, desde que iniciaste este proyecto pensé en la gran suerte que había tenido el tutelado y en tu generosidad al ofrecer tu tiempo y tus conocimientos (supongo que escaso el primero y muy amplios los segundos).

Ignoro si el tutelado ha tenido algún problema personal, espero sinceramente que no sea así, o simplemente ha abandonado el proyecto por falta de tiempo, de ganas, etc.

Como, lógicamente, sólo podía haber un único tutelado, descarté el pedirte que tutelases a dos personas e inicié mi primer kit.
Mi trabajo está siendo "tutelado" en otro foro por gente que considero ya como amigos y que me han enseñado muchas, muchas, muchas cosas que agradezco mucho, mucho, mucho.

Bien, si el/los tutelados no expresaran su voluntad de retomar el trabajo y tú siguieras teniendo ganas de ser tutor de este proyecto (Edito: El Soberano III) , en Enero de 2008, por poner una fecha, te pediré ser tu alumno... pues tengo las ganas, las herramientas y sobre todo un gran respeto por tí.

Un saludo
Última edición por javilor53 el Jue Dic 06, 2007 3:35 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Javilor, la idea del proyecto tutelado surgió como surgenmuchas ideas en el foro, de repente y con el fin de incentivar a que la gente con poca experiencia dé ese saltito que, prescindiendo del kit, le permita bandearse en esto del modelismo naval. JF Sebastián parecía interesado pero por alguna circunstancia no siguió; no pasa nada, se por experiencia que seguir con un modelo hasta el final es un trabajo complejo que muchas veces no depende de uno mismo, cualquier circunstancia personal o familiar puede truncarlo. En otros casos simplemente el interés inicial se disipa.
Creo que ni puedo ni debo erigirme en tutor de nadie. Sin embargo, por supuesto, estoy a tu disposición para ayudarte en todo lo que te haga falta así que no dudes en preguntar, te contestaré yo y probablemente muchos mas. Esto puede hacerse todo lo continuado que quieras... así que en enero hablamos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

Ramón, entiendo y agradezco tu respuesta.

Siendo tuya la idea de tutelar a un novato para que construyera El Soberano III a partir de planos y al haber quedado abandonado el proyecto, pensé que se podía retomar tu idea.

La colaboración en este proyecto por parte de todos los foreros con experiencia, es lógica... y esperable... y de agradecer... Pero, sin tí, el proyecto Soberano III tutelado: no existe

Por eso, si te quedan ganas, eres tú el que deberá volver a dar el banderazo de salida del proyecto. Después, no hablemos de ser "tutor"... dejémoslo en que tendrías que ser un "asesor más implicado".

Lo dicho, en Enero empezaría la construcción del Soberano III. Antes, sería bueno ir echándole una mirada a los planos.

Una idea para no estar enviando mensajes etéreos: :idea: Ramón, si me envías los planos, entenderé que te animas a volver a intentarlol. Si no los recibo, entenderé que no es el momento adecuado para este proyecto).

Un saludo
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Te lo mando sin problemas...mandame un mp con tu dirección postal y te los mando por correo y vas preguntando lo que quieras
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

Recibí los planos que Ramón me envió, me los he estado mirando y.... me gusta el barco.

He escaneado los planos y los he vectorizado con autocad.

Sé que con el método de fotocopiar, doblar y recortar se consiguen medidas fiables y es un método rápido.... yo lo he hecho en autocad porque así minimizo los errores que se pueden cometer al hacerlo manualmente (básicamente la falta de simetría de las cuadernas) y porque me lo paso bien trabajando con ese excelente programa.

He proyectado hacer el barco el doble de grande que el plano original, o sea, 88 cm de eslora, 33 cm de botalón de proa... es decir: 121 cm de barco. Ramón, ¿lo ves muy grande?.

Con las anteriores preguntas y respuestas de este hilo he podido entender muchos detalles de los planos. No obstante y antes de meterme en faena me surge alguna duda que otra:

¿Nos olvidamos de la brusca?
¿Hay que poner prolongaciones a las cuadernas para las amuradas de sobrecubierta?

Espero vuestras opiniones antes de empezar a cortar....

Un saludo
Adjuntos
¿ Con prolongaciones o sin ellas ?
¿ Con prolongaciones o sin ellas ?
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

Más dudas:

La falsa quilla ¿debería tener encastes, además de para las cuadernas, para los palos?. De hacer estos encastes, ayudaría posteriormente a dar la caída correcta a los palos.

También he visto en el plano que existe una camareta y quizás también habría que preverlo al cortar la falsa quilla. La cámara coincide con una cuaderna pero pienso que se podría trabajar la cuaderna sin problema para que esa cámara existiera en el modelo.

Os pongo foto aclaratoria de mis dudas en la preparación de la falsa quilla

Un saludo
Adjuntos
FALSA QUILLA.jpg
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

Unas imágenes de los volúmenes de la proa, sólo de las tres primeras cuadernas.

Disculpad la calidad de los renderizados ya que los he hecho rápido; sólo intentaba valorar las simetrías y el aspecto inicial de los volúmenes en proa.

Un saludo
Adjuntos
barco3.jpg
barco2.jpg
barco1.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Veamos...
Con respecto a todo lo que estas haciendo en CAD, tu mismo has dado la clave diciendo que te lo pasas muy bien, así que adelante, pero, tambien pienso que todo ello es superfluo para el objetivo final que es hacer el modelo. Yo particularmente soy partidario de simplificar y creo que hacer las cuadernas en lugar de simple fotocopias es complicar y dar ocasion a errores.
Los defectos en los cascos no suelen venir por dibujar mal las cuadernas ni por falta de simetría sino a la hora de hacer y colocar las cuadernas.
Por lo demas:
Creo 1:20 metros es una barbaridad para ese barco. Implica una escala muy grande y un nivel de pericia técnica muy elevado. Un barco de ese tamaño y escala, como no lo bordes, dará lugar a un mamotreto patético (no quiero engañarte en eso: barco pequeño en modelo grande es de lo mas difici que hay y ademas esos modelos no suelen gustar).
Te aconsejo un modelo del tamaño del plano o un poco mas de grande pero no mucho mas.
Con relación a las cuadernas y falsa quilla:
En primer lugar tienes que hacer mas cuadernas, por lo menos duplicarlas así el casco saldrá mas fluido y evitaras en lo posible el riesgo del poligonado que tan bien se ve en las reproducciones 3D que has hecho.
Soy cada vez mas enemigo de las falsas quillas creo que un barco cerrado como el tuyo no hace falta. Mirate el sistema modular en el hilo del Pelayo a ver si te convence y lo imitas.
Supongo que estarás pensando en un doble forro, yo te lo aconsejaría en un modelo así.
Tambien prescindiria en este momento de bruscas y arrufos, luego cuando tengas el casco hecho hasta la linea horizontal que elijas se pueden añadir con un par de truquillos.
Tambien soy enemigo de hacer ahora barraganetes ni nada por el estilo, haz un casco que acabe por arriba en una superficie plana a la altura de la cubierta y luego ya agregaremos cosas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

De acuerdo en todo...

Sea cual sea el método que use para obtener la forma de la cuaderna sobre el contrachapado, pondré mucho cuidado al hacerla y al colocarla.

Con respecto al tamaño, ya que no nos hemos de ir de crucero con el barco: ¿qué te parece si hago el modelo un 30% más grande que el plano?. Serían 60 cm de casco y 20 cm de botalón. Esa medida de casco me gusta, es la misma que la de un kit que estoy acabando de forrar (Atunero de Talhoer) y me he encontrado muy cómodo con esos volúmenes.

Duplicaré las cuadernas... si las formas de este casco permiten dibujar la nueva cuaderna por el "cuento de la vieja" que explicas en el hilo del Pelayo. Si hay que ir a las líneas de agua para trazar las nuevas cuadernas, tendrías que decirme cómo se hace o indicarme dónde lo puedo aprender.

Haré el sistema estructural de cuadernas que propones en el Pelayo. Lo leí hace meses y me gustó mucho. En ese hilo, citas que tienes pensada una variación muy simple para emplear tu método en barcos con arrufo... si quieres, dime cuál es esa variación.
Para seguir tu método estructural de cuadernas y que la estructura final tuviera el pequeño arrufo del modelo, había pensado usar una falsa quilla tradicional como "alineador" y después, una vez acabada la estructura, desechar la falsa quilla y sustituirla por las piezas que forman tajamar, quilla, etc.

Como me indicas, ya hablaremos de brusca y barraganetes. El arrufo sí que me gustaría que quedara hecho en la primera estructura.

Sí, me gustaría hacer un doble forro. Al contrario que la mayoría de foreros, yo disfruto con las tracas. Me gusta colocarlas, de proa a popa, enteritas; me gusta calcular la medida en cada segmento y cuaderna y después darles la forma; me gusta doblarlas, presentarlas y que al colocarlas ajusten solas (gracias a amigos del otro foro que me han ayudado mucho).

El primer forro lo haría de ramín y el otro... de cualquier cosa... nogal por decir algo

Esperando para empezar.

Un saludo.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

1 Con respecto al tamaño un 30% me parece razonable. Con ese tamaño ya puedes detallar mucho con cierta comodidad y no tienes que convertirte en ebanista.

2 En cuanto al trazado de las cuadernas, hay dos formas para hacerlas la mala y la buena:
a) La mala es el ojimetro que dicho sea de paso es el método del que yo suelo abusar. Depende bastante del barco y de sus lineas. Un barco como el tuyo que es muy "noble de lineas" pues lo cierto es que no tiene muchas complicaciones y con trazar una linea de puntos equidistantes entre dos cuadernas (hablamos de de los cortes transversales, de la caja de cuadernas) te va a salir algo muy parecido a la realidad. Sin embargo, para que no cojas vicios desde el principio y evitar alguna sorpresa desagradable, no te lo recomiendo.
b) La buena es transportar los puntos. Es mas facil hacerlo que explicarlo. Si te fijas en el plano en papel la caja de cuadernas está cuadriculada y los planos de lineas de aguas tambien, es un sistema de coordenadas y lo único que tienes que hacer es transponer cada punto de las líneas en los cortes longitudinales al corte transversal con un simple compas. Te he puesto unos esquemas muy malos, pero creo que te clarificaran la operación (ojo, está hecho a efecto de ejemplo, no es real) así en la foto 1 ves como de una forma ideal señalo unos puntos en el corte longitudinal y como se "irian" a la transversal... En la foto b) te pongo como llegarían estos puntos a la transversal.. luego se unen (linea verde) y así lo tienes. Espero que lo entiendas si no dimelo. Al final es tan solo jugar con los ejes de abcisas y ordenadas. Un consejo, todo se facilita si numeras con números y letras las distintas lineas de las cuadrículas, ejemplo las verticales con números y las horizontales con letras o viceversa.
Adjuntos
PROYECCION 1.JPG
PROYECCION 2.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Con respecto al arrufo, yo haría lo siguiente (ojo que no lo he hecho nunca hasta ahora, pues todavía no he llegado al Pelayo a ese punto). Simplemente haz las cuadernas normales (con arrufo) tal y como te salen de la caja de cuadernas, pero haz un corte a la altura de la raya que te marco en el plano. La parte superior que cortas la guardas (ojo y la numeras para saber a que cuaderna corresponde). Así tienes un casco sin arrufo que es muy facil de montar con una alineación perfecta y problemas de reviro. Cuando tengas hecho el primer forro y sea un casco ya consolidado, pegamos los trozos que marcan el arrufo y ya está... creo que es muy simple y te quitará muchos problemas.
Al hilo de esto: hay una idea que es muy perversa sobre todo para el principiante (y mas aun para el medio): es la del perfecto barco intermedio, me explico: hay una tendencia a tener un barco inmaculado en las etapas medias y eso no debe ser así, tu objetivo es tener un casco bien hecho cuando el barco entre en la vitrina, no antes, así que ten claro este objetivo para hacer todo tipo de mangoneos en la estructura interna del barco y no procures tener un perfecto "esqueleto de dinosaurio" que luego vas a tapar.
Tambien hay muchas ideas preconcebidas de alguien que se las inventaría en 1896 y que se han ido copiando de manera acrítica, como por ejemplo lo de la falsa quilla, y que hay por que intentar superar.
Adjuntos
FALSA_QUILLA CORTE ARRUFO.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En cuanto al segundo forro...
Te queda todavía algo de tiempo, (pero se te agota rápido) para decidir cual es el "programa estético" del barco. ¿Pintado o madera vista? si en madera ¿polícromo o monócromo a la belga?, ¿sostenido en la calidad de los materiales visto o en pintura hiperrealista? ¿nuevo o envejecido'? ¿limpio o sucio? En fin ya me entiendes....¿Lo mejor? mira por ahí en la Web (mejor de fuera que del pais :wink: ) un modelo que te guste y pon la foto... me dices "como este" y vemos que se puede hacer
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder