zapalobaco escribió:Has buscado en casas de muñecas?
pues no,pero lo necesito muy fino,el de las casas de muñecas supongo que seran como los de los trenes y estos son algo gruesos para lo que necesito,gracias Manel
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
prueba en las tiendas de electrónica o si tienes un punto verde cerca mira si hay algún pc seguro que ahí encuentras cables finos por ejemplo los de datos que van del disco duro a la placa base
Gracias a todos amigos,me habeis iluminado ahora si .Estoy liado con el smit nederland de billing y quiero poner luces en el mastil y la unica manera es utilizar hilo muy fino para que se mantenga la escala.
GRACIAS
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Hola, si no quieres que se vean los cables por el mástil puedes recurrir a productos muy usados en electrónica, como son, la pintura conductora de plata, y el grafito en spray,no son nada baratos, pero no pueden ayudar en muchos casos, Están sobre los 20€ cada uno.
Guillermo, espero que te pueda ser útil esta información,saludos de: amn
Gracias Amn,hace años había oido hablar de la pintura conductora de plata del grafito en spray es la primera vez......no se como funciona eso ,bueno mirare esos cables de ordenador haber que pasa,es uno de los problemas que tienen este tipo de barcos de todos modos solo funcionaran las luces de situación en el mastil las otras de trabajo y remolcaje esas no se encederan
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Me parece muy bien, así no te complicas tanto la vida, pensé que estarían todas las luces funcionando, si cambias de parecer me puedes enviar un privado.
saludos de, amn
Como bien te andicho en una casa de electricidad industrial hay tienen de todo por ejemplo yo compre un cable que por fuera es de unos 6 mm pero dentro 12 cables finisimos vamos y habia de mas pero ya son cables que casi no puedes trabajar con ellos debido a lo finos que son, luego lo abres con un cuter y sacas los cables y ya esta.
Si tienes muy buen pulso puedes usar el hilo que tienen los motores en el bobinado, hay algunos que me atrevo a decir que son mas delgados que un pelo, como tienen barniz no haran cortocircuito, la dificultad mayor esta en quitar el esmalte en las puntas que vas a soldar sin romperlo, y cuando sueldes debes poner debajo del hilo un poco de aluminio, para que no se recueza y se parta casi solo, el aluminio le robara parte del calor sin que se pegue en el. Cabe decir que el soldador sera de la minima potencia que puedas usar, y el estaño a ser posible estaño-plata, y un muy buen decapante.
saludos
Gab:.
Perdón por la intromisión, per tus consejos sobre la soldadura de hilo de cobre con estaño, creo que no son correctos, y pueden inducir a cometer errores en la ejecución de soldaduras.
En primer lugar, el estaño recocido es mucho más dúctil y maleable y por lo tanto dificil de romper por torsión, por lo que la temperatura alta no sólo es conveniente sino necesaria, y nunca, con un soldador eléctrico, llegaremos a la de fusión. Interesa asímismo , a la hora de soldar, que las piezas estén aisladas de materiales conductores (mejor sobre un ladrillo refractario, de los que se utilizan en construccioón de chimeneas y barbacoas o sujetas con pinzas de la ropa de haya), La temperatura de las piezas se alcanza mucho más rápido , reduciendo el recalentamiento. Por lo tanto, nada de apoyarlas sobre bases metálicas.
Recordar que ell seccreto de obtener buenas soldaduras con estaño consiste en:
1. Alta temperatura -mejor un soldador grande que pequeño-,
2. Piezas aisladas sobre material no conductor
3. Decapante liquido o en pasta abundante
4. Limpieza absoluta de las piezas a soldar, y mucho decapante para impedir la oxidación .
Eto es válido para cualquier tipo de soldadura.
Por otra parte, el estaño plata no es el más adecuado para trabajos con cables finos, pues tiene un punto de fusión superior en 15 ó más grados que el normal y es más duro. El mejor en estos casos es el que venden en suministros de electrónica, en rollos con el fundente incorporado en su interior y el diámetro puede ser de 1 mm.
Prueba a llevar acabo estas recomendaciones y verás que funciona