Afilado de herramientas para bronce o latón.
Afilado de herramientas para bronce o latón.
En muchas ocasiones al trabajar en el torno o taladro piezas se bronce o latón resulta que la broca o herramienta se clava literalmente en la pieza arrancando en su avance excesivo material con el resultado de agarres , roturas de la herraminta, y, en otras ocasiones el desprendimiento de la pieza de la mordaza en el caso del taladro, o peor, si la tenemos sujeta con la mano (Mala práctica) la pieza e suelta produciendo en su giro golpes o cortes en la mano. El problema se agrava cuando se trata de agrandar con una broca mayor: El desastre está asegurado.
El bronce o el latón tienen unas características de dureza que requiere un amolado especial de las herramientas de corte. En las herramientas de torno, el ángulo de incidencia ( tambiém llamado el ángulo de corte o "despulla anterior" =perdón por el palabro=) es el ángulo que forma la cara superior de la herramienta con un plano perpendicular a la linea de corte, ha de ser de de 0º - 2º para el laton y bronce.( Según mis conocimientos el angulo de "desprendimiento" es el que forma la cara frontal de la herramienta con el plano perpendicular a la línea de corte) En el caso de las brocas para metales de HSS se afilan posteriormente sólo por la cara activa de manera que este ángulo sea tambien de 0º.
Intento pasar unas fotos ilustrativas que valen mas que lo escrito.
Saludos
Xavier
El bronce o el latón tienen unas características de dureza que requiere un amolado especial de las herramientas de corte. En las herramientas de torno, el ángulo de incidencia ( tambiém llamado el ángulo de corte o "despulla anterior" =perdón por el palabro=) es el ángulo que forma la cara superior de la herramienta con un plano perpendicular a la linea de corte, ha de ser de de 0º - 2º para el laton y bronce.( Según mis conocimientos el angulo de "desprendimiento" es el que forma la cara frontal de la herramienta con el plano perpendicular a la línea de corte) En el caso de las brocas para metales de HSS se afilan posteriormente sólo por la cara activa de manera que este ángulo sea tambien de 0º.
Intento pasar unas fotos ilustrativas que valen mas que lo escrito.
Saludos
Xavier
Para el tronzado de barra de bronce o latón de 20 ó 30 mm yo daria mas rpm al torno: 800 ó 1000. Con la herramienta correctamente afilada.
Ésta entra con suavidad y se tronza perfectamente.
Nota: Para el cobre el ángulo de incidencia en lugar de 0º ha de ser de
-20 a -30 º ( Inclinación haci arriba)
Salut
Xavier
Ésta entra con suavidad y se tronza perfectamente.
Nota: Para el cobre el ángulo de incidencia en lugar de 0º ha de ser de
-20 a -30 º ( Inclinación haci arriba)
Salut
Xavier
Por alguna razón se me olvidó poner fotos del proceso intermedias (No creo que domine esto de los ordenadores en mi vida...)
La prueba del algodón la hago, apretando y rascando la punta de la herramienta afilada casi perpendicular sobre la uña del pulgar, como fuerasi la pieza a trabajar, debe clavarse , sacando una ligera virutilla. Si es así, la herramienta está lista para usar con el bronce... (cada maestrillo con su librillo) A mí no me falla.
Xavier
La prueba del algodón la hago, apretando y rascando la punta de la herramienta afilada casi perpendicular sobre la uña del pulgar, como fuerasi la pieza a trabajar, debe clavarse , sacando una ligera virutilla. Si es así, la herramienta está lista para usar con el bronce... (cada maestrillo con su librillo) A mí no me falla.
Xavier
Por alguna razón se me olvidó poner fotos del proceso intermedias (No creo que domine esto de los ordenadores en mi vida...)
La prueba del algodon la hago, apretando y rascando la punta de la herramienta afilada casi perpendicular sobre la uña del pulgar, como fuerasi la pieza a trabajar, debe clavarse , sacando una ligera virutilla. Si es así la herramienta está lista para usar con el bronce... (cada maestrillo con su librillo) A mí no me falla.
Xavier
La prueba del algodon la hago, apretando y rascando la punta de la herramienta afilada casi perpendicular sobre la uña del pulgar, como fuerasi la pieza a trabajar, debe clavarse , sacando una ligera virutilla. Si es así la herramienta está lista para usar con el bronce... (cada maestrillo con su librillo) A mí no me falla.
Xavier
bbolson:
No te preocupes por el calentamiento de la cuchilla. Si le herramienta está bien afilada, verás que es muy dificil que se caliente. Al contrario que otros materiales, el laton y bronce, para los trabajos ligeros en modelismo, no requiren lubricación ni refrigeración al trabajarlos al torno o fresa o taladro. Sólo que la herramienta esté bien afilada. ( acuerdate de la prueba de la uña)
Si una herramienta al trabajar estos metales se calienta , seguro que es a causa del filo defectuoso o deteriorado.
Saludos
Xavier
No te preocupes por el calentamiento de la cuchilla. Si le herramienta está bien afilada, verás que es muy dificil que se caliente. Al contrario que otros materiales, el laton y bronce, para los trabajos ligeros en modelismo, no requiren lubricación ni refrigeración al trabajarlos al torno o fresa o taladro. Sólo que la herramienta esté bien afilada. ( acuerdate de la prueba de la uña)
Si una herramienta al trabajar estos metales se calienta , seguro que es a causa del filo defectuoso o deteriorado.
Saludos
Xavier
Xavier he tratado de dar la forma al cobalto con la Dremel (con el mismo accesorio con que afilas las brocas en tu foto) y apenas he rebajado unas décimas y con mucho respeto a que "saltara el disco por los aires". ¿Si no lo haces con esto con que se puede hacer?
Tengo una amoladora, pero rebajar 8mm de acero al cobalto (la barrita tiene 10mm) me parece una pasada.
Tengo una amoladora, pero rebajar 8mm de acero al cobalto (la barrita tiene 10mm) me parece una pasada.
UN SALUDO
bbolson
bbolson
Boolson:
Es natural que con la Dremel no puedas ni arañar la herramienta. Para el desbaste inicial, los cortes principales los hago con una muela radial de 125 mm (27¤ el un hiper de bricolaje) y un disco de corte de 1,2 mm de espesor aprox. Una vez conseguida la forma aproximada, le termino con la muela de esmeril normal.
Para cortar hierro o acero en tubos, barras o chapas de más de 1 mm, desde que descubrí los discos de corte delgados, he olvidado el uso de la sierra de mano .
Tambien puedes rebajar toda la herramienta con la muela normal, pero es mucho más lento y hay aque ir enfriando la pieza continuamente para evitar quemarla. ( y quemarte)
Para tu tornito, yo emplearía herramientas barras de cobalto de 6x6 o de 8X8. Te ahorras muchisimo trabajo en desbaste. y son más baratas.
Saludos
Xavier
Es natural que con la Dremel no puedas ni arañar la herramienta. Para el desbaste inicial, los cortes principales los hago con una muela radial de 125 mm (27¤ el un hiper de bricolaje) y un disco de corte de 1,2 mm de espesor aprox. Una vez conseguida la forma aproximada, le termino con la muela de esmeril normal.
Para cortar hierro o acero en tubos, barras o chapas de más de 1 mm, desde que descubrí los discos de corte delgados, he olvidado el uso de la sierra de mano .
Tambien puedes rebajar toda la herramienta con la muela normal, pero es mucho más lento y hay aque ir enfriando la pieza continuamente para evitar quemarla. ( y quemarte)
Para tu tornito, yo emplearía herramientas barras de cobalto de 6x6 o de 8X8. Te ahorras muchisimo trabajo en desbaste. y son más baratas.
Saludos
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm