Construcción del Seekadett (Terminado)

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis, el propano se convierte en gas a cualquier temperatura hasta -40 grados. Si estas en siberia y tienes -45 grados no se convierte en gas, sigue líquido por mucho que abras la valvula (podrías tenerlo en una cazuela sin tapar y no se evaporaría), pero si estas a +30 grados se convierte en gas igualmente.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Luis, el propano se convierte en gas a cualquier temperatura hasta -40 grados. Si estas en siberia y tienes -45 grados no se convierte en gas, sigue líquido por mucho que abras la valvula (podrías tenerlo en una cazuela sin tapar y no se evaporaría), pero si estas a +30 grados se convierte en gas igualmente.
Me parece que me he omnubilado con los vapores del gas.

Dentro de un rato voy a probar mi instalación, ya he hecho un premontaje a falta de apretar bien las conexiones.
Adjuntos
EPSN1712.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Yo creo que un volante le iría muy bien para el funcionamiento uniforme a bajas rpm ...

Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis no veo la botella de champan por ninguna parte. Espero fotos y video.......

Joaquin
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Yo creo que un volante le iría muy bien para el funcionamiento uniforme a bajas rpm ...

Xavier
Lo siento pero no tengo un volante. Lo que no voy a hacer es tener mucho tiempo
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Luis no veo la botella de champan por ninguna parte. Espero fotos y video.......

Joaquin
Me conformaré con una cerveza, ya que la prueba es sin barco. Haré fotos y trataré de hacer video con la máquina de fotos. Mi cámara de video la he prestado y no la tengo aquí.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

De volante puedes poner, como hizo xavier en sus pruebas un portabrocas desmontado del taladro.

Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Admin escribió:Luis, el propano se convierte en gas a cualquier temperatura hasta -40 grados. Si estas en siberia y tienes -45 grados no se convierte en gas, sigue líquido por mucho que abras la valvula (podrías tenerlo en una cazuela sin tapar y no se evaporaría), pero si estas a +30

Remachando la correcta aclaración de Joaquín sobre el asunto aqui transcribo las siguientes notas técnicas de producto.

" La diferencia principal en las características del butano y del propano comerciales, que afectan a su manipulado, está en las tensiones de vapor de ambos productos y, como consecuencia, en su punto de ebullición. En condiciones normales de presión y temperatura ambos productos se encuentran en estado gaseoso y se licúan al someterlos a una presión relativamente baja o enfriándolos. Gracias a ello son fácilmente transportables en buques, en vagones y en camiones cisternas, en botellas o en otros recipientes móviles especiales.

Para una presión y composición determinadas el butano comercial y el propano comercial hierven a temperaturas fijas y éstas no varían sustancialmente a lo largo de toda la evaporación. (A la presión atmosférica el butano hierve a - 0,5º C. y el propano a 42,1º C.)

A una temperatura dada el butano y el propano contenidos en un recipiente cerrado se encuentran a una cierta presión. Si la temperatura se eleva la presión aumenta y, si desciende, disminuye. La tensión de vapor del butano comercial a 20º C. es aproximadamente de 3 atmósferas absolutas, mientras que la del propano comercial es a esa misma temperatura de 8,5 atmósferas absolutas. En consecuencia, la presión en el interior de los depósitos de G.L.P. es suficientemente alta para hacer uso continuado del gas en sus distintas aplicaciones y es, al mismo tiempo, lo suficientemente baja como para ser almacenados en depósitos o botellas de construcción relativamente ligera. El butano y también, aunque con menor frecuencia, el propano se utilizan para usos domésticos, suministrándose envasados en botellas. Estas botellas, de acuerdo con las Normas Oficiales, pueden colocarse dentro o fuera de los edificios habitados, haciendo las instalaciones necesarias para su utilización.

El propano se usa principalmente como combustible en instalaciones centralizadas para viviendas, en la industria y en la agricultura. El bajo punto de ebullición del propano hace posible utilizarlo en las condiciones más frías del invierno.
grados se convierte en gas igualmente.
De tablas de vapor de gases GLP he sacado además los sigientes valores:

Temp.(ºC) : Presion de sat Propano( kg/cm2) - Pres. de sat. Butano

0º: 3.5 - 0
20º: 8,75- 2,5
30º: 11 - 4,2
40º: 14,7- 5,8
50º: 19,6- 7
Se observa que las presiones a la misma temperatura, son de aprox. el triple para el propano respecto del butano . De ahi la recomendación de no sobrepasar los porcentajes, pues los depósitos que suministran no están diseñados para esas presiones.

Os puedo añadir que los depósitos faricados con tubo de cobre y fondos de37mm de diám y 1,5 de espesor, que he montado en mis barcos están probados a 15 kg/cm2 , estoy seguro que aguantan 25 kg/cm2.
Espero queden aclaradas las dudas , si quedaba alguna...

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

De volante he puesto un casquillo del cardan y ha funcionado muy bien y además ha sido necesario para ayudar al arranque del motor.

Las pruebas: éxito total. He hecho 3 encendidos y sus correspondientes procesos.
Inicialmente he llenado de agua la caldera con ayuda del útil que tengo para marcar la línea de flotación como gotero. Empalmándole una jeringa y un tubo de plástico he llenado la caldera con dos vasos y medio de agua. Luego he llenado de aceite el engrasador, he puesto aceite en 7 puntos del motor, he llenado de gas el depósito y con la válvula de vapor de la caldera cerrada he abierto un poco la válvula de gas y he acercado una cerilla a la salida de la chimenea.
Me ha encantado el sistema de encendido, nada más poner la llama, se ha encendido y la llama ha retrocedido hasta el quemador quedando encendida la caldera.
Lógicamente en este proceso no se ve nada salvo la subida de la presión en el manómetro y el agua en el nivel de agua. Adjunto fotos de ambos.
Adjuntos
EPSN1716 llenado caldera.JPG
EPSN1717 inicio calentamiento.JPG
EPSN1718 nivel agua lleno.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Tras 10 minutos de funcionamiento la caldera ha alcanzado los 3 bar de presión, veis el manómetro, y he abierto la válvula de vapor y todo seguido he girado la palanca reguladora de entrada de vapor al motor. He girado a mano un poco el casquillo del cardan y el motor se ha puesto ha girar. He dejado que funcione unos pocos minutos y he variado la velocidad del motor moviendo la palanca. He hecho pruebas de inversión y todo ha funcionado correctamente. Lo que no he podido es meterle caña al motor pues vibraba en exceso ya que no está sujeto.
Durante el proceso se puede apreciar gran condensación en el depósito de gas próximo al quemador, habrá que aislar esa zona para evitar esas condensaciones. Del proceso de funcionamiento del motor he sacado unos malos videos que he puesto en mi FTP en:

ftp://fotos:barcos@ftp.caddyspain.com/luis/
Adjuntos
EPSN1719 a punto de abrir valvula vapor.JPG
EPSN1722 manometro indica arranque.JPG
EPSN1725 condensacion deposito gas cerca quemador.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Finalmente he querido probar la tara de la válvula de seguridad y he cerrado la entrada de vapor al motor con lo que la presión a subido a 4 bar y como previsto la válvula ha disparado. Luego he seguido trabajando y la presión se ha mantenido todo el proceso en los 4 bar. Me ha parecido curioso ya que el rodado anterior que arranqué el motor a 3 bar se quedó en esa presión, sin embargo ahora al arrancar a 4 bar no ha bajado.

He terminado las pruebas cerrando el paso del gas a la caldera y dejando que el motor gaste el vapor residual que queda en la caldera.
Adjuntos
EPSN1726 prueba tarado valvula.JPG
EPSN1727 valvula seguridad en función (sale el vapor).JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

A que la sensación no tiene nada que ver con el encendido de la calderita del African Quenn.
Tienes que poner agua jabonosa en todas las juntas, tuercas, etc para controlar cualquier fuga por mínima que sea. EStoy deseando ver la valvula de seguridad de la caldera funcionando.

Joaquin
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:A que la sensación no tiene nada que ver con el encendido de la calderita del African Quenn.
Tienes que poner agua jabonosa en todas las juntas, tuercas, etc para controlar cualquier fuga por mínima que sea. EStoy deseando ver la valvula de seguridad de la caldera funcionando.

Joaquin
No tiene nada que ver con la del African Queen.

Y la válvula de seguridad no te creas que se ve gran cosa, solamente el vapor que escapa como en los pucheros a presión. De hecho yo esperaba más, vienen 3 piezas para colocar encima de la válvula y darle mejor apariencia que he probado, una reducción, una válvula de corte y un silbato o sirena a poner encima. Yo tenía la esperanza de que el chiflo chiflara pero nones, sale el vapor por el agujero sin más.

Cambiando de tercio, he estado buscando el gas que compré ayer en Francia de Campingaz en los sitios que supuestamente se vende en Bilbao y alrededores, el Corte Inglés y Aki y en ninguno de los dos lo tienen. Al final he comprado en el Corte Inglés una bombona de marca Coleman con la misma composición de 70/30 al precio de 9¤ la bombona de 440 gr. y con la misma rosca que mi adaptador. Es más barata que la de Campingaz pero más incómoda para rellenar pues es muy ancha. Pongo foto.
También he descubierto en Aki una bombona de mezcla parecida pero no la misma, 65/35 y como los ingleses dicen que no se pase de 30 de propano pues no me he atrevido. Y es una pena porque es mucho más manejable y baratísima 2,95¤ la bombona de 332 gr. La marca es Rothenberger y el modelo de bombona el Multigas 300. Si sabeis técnicamente que riesgos corro por usar esta mezcla en lugar de la 70/30 me gustaría me digais. Entiendo que al ser más contenido de propano la presión en el depósito de gas serámayoy, pero la pregunta es ¿cuanto mayor?
Adjuntos
EPSN1732.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

¿En la prueba de la valvula de seguridad tenias el gas a tope?

En este momento no se como se hace el cálculo de presión en el deposito con mezcla de gases con seguridad, tendría que mirarlo, pero otros fabricantes admiten hasta 40/60 de proporción. A bote pronto pienso que no pasa nada por usar 35/65, los límites de seguridad tienen que ser amplísimos en el deposito de gas.


edito: me refiero a 40% propano y 60% butano
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

presiones mezclas propano/butanpo.

Mensaje por Xavier »

Por las fotos parece que el deposito de gas esta construido con tubo de cobre y fondos de mas de 1 mm de espesor. . Estos recipientes de pequeño diámetro soldados con plata, según mi experiencia son capaces se soportar presiones de hasta 40 kg/cm.
En la tabla de presiones de mezcla de butano/ptopano que figura en la pág. 6 de las instrucciones técnicas que paso a continuación se pueden deducir por interpolación los aumentos de presión al pasar de un porcentaje a otro.
http://www.emersonprocess.com/mexico/pr ... owRes).pdf

Por ej. a 100ºF =37,8 ºC, el aumento de presion al pasar de una mezcla 30/60 ,(interpolando), a 40/60, es de aprosx un 19%, es decir de 5,9 k/cm2 se eleva a 7 kg/cm2.
Estoy seguro que tu depósito soportará con garantias estas presiones.
Yo recargo mis depositos a partir de la botella de butano azul de 5 Kg. de la cual no me he preocupado de la mezcla que lleva. Lo que sí he comprobado es que a veces tengo proyecciones de líquido al quemador, que soluciono con el recalentador del tubo de gas.
Buscaré la botella de recarga al 40/60 que menciona Luís, pues por ese precio merece la pena.
Lasa condensaciones del depósito son normales .
Al evaporarse el liquido enfria el recipiente condensando la humedad del ambiente . Con un ligero aislamiento (bien adherido al deposito para evitar el contacto con el aire) se soluciona...
Responder