¿Nao=Carraca?
-
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
- Ubicación: Bizkaia
¿Nao=Carraca?
Al margen de que, en general -por lo que he leído- se solía mencionar antiguamente como nao a toda nave que no llevase remos, nao suele ser también: ¿un híbrido entre carabela y carraca? ¿O una carraca?
Re: ¿Nao=Carraca?
Borj Landström dice que las carracas eran grandes naves de popa redonda y vela cuadra en el mayor, posiblemente derivadas del "hulk" nórdico. Parece que en la época la palabra "nao" se utilizaba como genérico de buque, para indicar que no era carabela. También era un tipo específico, como la Santa María, con la misma forma y aparejos que la carraca pero más pequeña.aversiencuentro escribió:Al margen de que, en general -por lo que he leído- se solía mencionar antiguamente como nao a toda nave que no llevase remos, nao suele ser también: ¿un híbrido entre carabela y carraca? ¿O una carraca?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: ¿Nao=Carraca?
Hola.
En esta dirección indican algunos detalles diferenciadores, aunque parecen poco importantes. Si la construcción de la época no estaba normalizada no será facil separarlas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carraca_(nav%C3%ADo)
Saludos
En esta dirección indican algunos detalles diferenciadores, aunque parecen poco importantes. Si la construcción de la época no estaba normalizada no será facil separarlas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carraca_(nav%C3%ADo)
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
- Ubicación: Bizkaia
Re: ¿Nao=Carraca?
Con lo ambiguo -y confuso- que resulta con frecuencia el lenguaje naval -sobre todo cuanto más antiguo-, diferenciar determinados tipos de barcos resulta difícil, cuando no relativo; así, según La Enciclopedia de los barcos (edimat libros), en su pág. 29: "la Santa María, el barco más grande de los tres que realizaron el viaje (del descubrimiento), fue clasificado como de nao, que significaba una embarcación de vela de cruz más grande que una carabela, en realidad una carraca".
Así pues, hay quien considera la nao como una carraca, si bien refiriéndose más concretamente a una carraca pequeña.
Pero, es éste un tema donde caben muchas interpretaciones -también hay quien sostiene que la Santa María era carabela, pese al relativo consenso sobre que era nao-: es un tema para mucha discusión...
Así pues, hay quien considera la nao como una carraca, si bien refiriéndose más concretamente a una carraca pequeña.
Pero, es éste un tema donde caben muchas interpretaciones -también hay quien sostiene que la Santa María era carabela, pese al relativo consenso sobre que era nao-: es un tema para mucha discusión...
Re: ¿Nao=Carraca?
Efectivamente, sobre la Santa María se ha discutido hasta la saciedad.aversiencuentro escribió:Pero, es éste un tema donde caben muchas interpretaciones -también hay quien sostiene que la Santa María era carabela, pese al relativo consenso sobre que era nao-: es un tema para mucha discusión...
Hay pocas cosas que se saben con alguna certeza, aunque si hemos de creer a Escalante de mendoza (1575) apenas pasaba de 100 toneladas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
- Ubicación: Bizkaia
Re: ¿Nao=Carraca?
Según Carlos Etayo ("el buque en la armada española", ed. Sílex): "estima el autor (Etayo) que (la Santa María) tiene un arqueo entre 70 y 95 toneles", o sea que no andaba lejos de la percepción de Escalante de Mendoza.
A próposito de la Santa María considerada como carabela, y no como nao cual es la opinión mayoritaria, Julio Guillén opinó así en 1929 ("el buque en la armada española", págs. 83-85) -por cierto, Revell sacó un modelo en plástico inspirado en la interpretación de Guillén, que es el modelo que tengo (y que tengo que restaurar -lo monté de manera lamentable, hace 20 años-)
Habrá que seguir leyendo sobre naos, carracas, carabelas y similares en todos los estupendos tochos que me encuentre
Saludos
A próposito de la Santa María considerada como carabela, y no como nao cual es la opinión mayoritaria, Julio Guillén opinó así en 1929 ("el buque en la armada española", págs. 83-85) -por cierto, Revell sacó un modelo en plástico inspirado en la interpretación de Guillén, que es el modelo que tengo (y que tengo que restaurar -lo monté de manera lamentable, hace 20 años-)
Habrá que seguir leyendo sobre naos, carracas, carabelas y similares en todos los estupendos tochos que me encuentre
Saludos
Creo, y hablo de memoria, que la opinión mayoritaria actualmente es que la Santa María era nao y no carabela. Ahora no sabría decirte cómo se ha producido la evolución de esta opinión, pero me parece que Martínez Hidalgo, autor de alguna reproducción a escala real, escribió algo sobre ello. Si estás interesado, posiblemente con motivo del último centenario se ha tenido que publicar algo.
De todas formas, la reproducción realizada para este último centenario debió de incorporar los conceptos de las últimas investigaciones o consensos entre investigadores.
De todas formas, la reproducción realizada para este último centenario debió de incorporar los conceptos de las últimas investigaciones o consensos entre investigadores.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
La Comisión de Fernández Duro y Monleón de 1892, para afirmar que era una Nao, cita el diario de Colón, donde el Almirante hablando de sus naves: distinguía la Nao, refiriendose a la Sta. María y llamaba carabelas a las otras.
Esto es solo un dato. Con seguridad, estudios posteriores habrán hecho aportes, que habrán enriquecido la cuestión.
Esto es solo un dato. Con seguridad, estudios posteriores habrán hecho aportes, que habrán enriquecido la cuestión.