saludos Guillermo

No sabeis lo que me agrada que digais eso y os animo a abordarla. No me canso de decirlo: es una época prácticamente virgen, en la que se pueden hacer modelos de muchas clases y de una vistosidad altísima. Ya lo he dicho alguna vez: una de las cosas que peor se hace en modelismo es elgir el modelo. Es una decisión delicadisima que determina tu trabajo de modelista para mucho tiempo y creo que una obligación del modelista de nivel medio es abordar campos poco trillados. Tal vez un modelista de altísimo nivel pueda permitirse hacer una obra definitiva sobre un modelo común pero un simple modelista medio debe huir como de la peste del hacer el modelo nº 6789 de los existentes en el mundo sobre un determinado barco. Si se abandonan los kits no es para imitar un kitConn escribió:Y ami, esta muy bien esta época y es una gran desconocida, creo que Artesanía Latina ha sacado un modelo español moderno, puede ser interesante.giro escribió:nunca he sido amante de estos tipos de barcos, pero Ramón me esta haciendo cambiar de idea sobre todo con este MD
saludos Guillermo
desde luego parecen iguales , donde consigues la tinta china? me gusta el contraste de los mástiles en madera y las vergas en negro, es aplicable esa composición a navios de otras épocas?ramon escribió:En estas vergas he utilizado a gran escala el teñido a tinta china por primera vez. El resultado me parece pasmoso (a pesar de que en foto no se aprecia bien). La verga del pico es caoba, pero la de la gran verga de trinquete es...¡RAMIN!
La tinta china se puede comprar en cualquier papeleria buena, incluso en el Corte Ingles en la seccion de bellas artes. La composición vergas negras- mastiles de madera, es clasica y aplicable a todas las épocas (casi diría que es obligada)pakkus escribió:desde luego parecen iguales , donde consigues la tinta china? me gusta el contraste de los mástiles en madera y las vergas en negro, es aplicable esa composición a navios de otras épocas?ramon escribió:En estas vergas he utilizado a gran escala el teñido a tinta china por primera vez. El resultado me parece pasmoso (a pesar de que en foto no se aprecia bien). La verga del pico es caoba, pero la de la gran verga de trinquete es...¡RAMIN!