Encuadernación paso a paso

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Encuadernación paso a paso

Mensaje por MarioV »

Mientras hago mis deberes para la reunión de los 8S, y como se ha sugerido previamente en el foro, os enseño un paso a paso para encuadernar cualquier libro o documento sobre modelismo, construcción naval, etc., que vamos encontrando en Internet. Nos centraremos en un procedimiento muy sencillo encuadernando un libro en tela.

Obviamente lo primero es disponer del texto de manera adecuada. Por ejemplo, cuando se trate de un libro antiguo escaneado en una biblioteca, como por ejemplo los Rudimentos de Táctica naval de Mazarredo, sólo podremos imprimirlo a dos caras, cortar el papel del tamaño adecuado, y encuadernar, como mostré en el hilo anterior sobre el tema. Otras veces el texto está en formato html, en cuyo caso se puede copiar en Word y editar. En el caso que nos ocupa, se trata de un texto disponible en formato pdf, que he pasado a Word y he editado para ajustar el tamaño, formato de los párrafos, ilustraciones, etc.

A continuación os pongo unas fotos del proceso.
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

El primer paso es imprimir el texto por las dos caras y asegurarse de que la numeración de las páginas es correcta. Una vez hecho esto, hay que cortar el libro al tamaño adecuado. Lo mejor para ello es una guillotina o cizalla donde se pueda cortar todo el bloque. Si esto no es posible, se puede cortar poco a poco y después de encolado lijar para igualar, como veremos más abajo. En la primera foto os muestro el libro cortado para que comparéis el tamaño con un folio sin cortar, y la segunda es para que veáis el formato del texto y la paginación.

Edito: Ojo, las fotos han salido en orden inverso.
Adjuntos
02 Preparar texto 2.jpg
01 Preparar texto 1.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Sujetaremos las páginas sueltas y bien alineadas en una prensa de construcción casera que como veis es muy sencilla de hacer. La parte del libro que va prensada corresponde al lomo, y sobresale unos milímetros por el otro lado, como veréis en la foto siguiente.
Adjuntos
03 Sujetar el lomo.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Una vez bien sujeto el libro, se practican en el lomo una serie de cortes equidistantes con ayuda de una sierra. En este caso, como ejemplo orientativo, el lomo mide 23 cm de longitud, y le he practicado 9 cortes.
Adjuntos
04 Cortes en el lomo.jpg
Última edición por MarioV el Jue May 03, 2007 1:58 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Una vez hechos los cortes pondremos cola sobre los mismos e insertaremos en cada uno de ellos un trozo de hilo grueso o cordelillo que sobresalga por cada lado aproximadamante 1,5 ? 2 cm.
Adjuntos
05 Cuerdas en el lomo 1.jpg
06 Cuerdas en el lomo 2.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

A continuación encolaremos un trozo de gasa sobre el lomo para darle consistencia. Esta gasa es algo dura y puede encontrarse en tiendas de manualidades y por supuesto en las de encuadernación. Es importante no ser tímidos en la cantidad de cola que aplicamos aquí, de tal manera que la gasa quede bien empapada uniformemente sobre el lomo.
Adjuntos
07 Gasa del lomo.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Tras unos minutos de secado, pero con la cola aún un poco fresca, el libro puede sacarse de la prensa y sujetándolo como se indica en la foto se le dan martillazos a todo lo largo del borde del lomo, por ambos lados, de manera que éste adquiera algo de curva. Esto requiere cierta práctica y no es estrictamente necesario, sobre todo en libros que no son muy gruesos. La finalidad es fundamentalmente estética. Una vez hecho esto de devuelve a la prensa y se deja secar la cola durante unas horas.
Adjuntos
08 Redondeado del lomo.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Una vez que la cola del lomo ha secado el conjunto tiene una consistencia considerable y no se soltarán las páginas. Es el momento de repasar con la lija si es necesario las imperfecciones de alineamiento de las páginas en la parte delantera del libro, o bien en sus extremos. Este paso será importante cundo hayamos tenido que cortar las páginas en varios pasos por no disponer de cizalla, como indicamos anteriormente. Para el lijado es muy importante que el papel esté fuertemente prensado y sólo sobresalga de la prensa aproximadamente 1 mm. Si se hace esto hay que tener un poco de paciencia e insistir cuantas veces sea necesario, ya que el papel así preparado es duro y suelta mucho polvo que puede meterse entre las páginas si no tenemos cuidado.
Adjuntos
09 Lijado.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

De momento lo dejamos aquí. Seguiremos con la colocación de la cabezada, guardas, preparación del lomo y colocación de las tapas.

Saludos
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Bueno se ve que uno de los elementos importantes es el tomate troceado Hacendado, de Mercadona
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

isidro escribió:muchisimas gracias. es un paso a paso muy agradecido.
¿podrías poner algún enlace a esas tiendas de materiales de encuadernación que comentas?
espero con interes el siguiente paso.
Isidro, me temo que no voy a poder ser de mucha ayuda en esto. No he comprado nunca material de encuadernación por internet, aunque estoy seguro de que debe haber alguna web dedicada a ello. En Madrid hay papeles y material para encuadernar en una tienda llamada Libros Clan. Cambiaron de dirección hace poco y su página web está en construcción (www.clan.es) pero algo de información hay.

Un saludo
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El local colindante con los 8S es una de las mejores tiendas de material de encuadernación de Madrid.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Siguiendo con la preparación del lomo, a cada extremo de libro se le puede pegar una cabezada. Estas se pueden comprar en tiras como la que os enseño en la foto, pero también se las puede hacer uno mismo de muchas maneras. Una sencilla es utilizar hilo de bordar pegado sobre un soporte de papel, que una vez seco pegaremos en el lomo.
Adjuntos
10 Cabezada.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Estos son los materiales que necesitaremos para las tapas. Por un lado tela de encuadernar, que se caracteriza porque como veis uno de los lados viene recubierto con una base de papel para aplicar la cola. Por otro, los cartones, que cortaremos de la misma anchura del libro, pero unos 4 a 6 mm más largo. En la foto de abajo los veis colocados para sobre el libro para comprobar las medidas.
Adjuntos
11 Tela y cartones.jpg
12 Cartones de la portada.jpg
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por MarioV »

Para hacer el lomo necesitamos una pieza de cartulina que irá pegada sobre la tela. Para darle la curva se usa un artilugio de madera denominado lomera. Para suplir la lomera, podemos emplear un rodillo de cocina de los de amasar. Lo que suelo hacer es cortar un trozo de cartulina algo más ancha de lo necesario, pero de igual longitud que el libro. La empapo bien con agua templada bajo el grifo, la coloco entre dos servilletas de papel, y la dejo unas horas bajo el rodillo hasta que se seque. Una vez hecho esto, se corta al ancho correspondiente y se pega sobre la tela.
Adjuntos
13 Lomo 1.jpg
14 Lomo 2.jpg
Responder