Construcción fragata tipo Santa María rc *Terminado*

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Gracias por la info Joaquin.

En tus últimas misivas creo nos has proporcionado la suficiente información para realizar la impermeabilización cuando tenga todos los materiales.

Gracias también a todos los que habeis aportado información.

Otra pregunta, ¿Es conveniente, factible, o desaconsejado, dar una mano de algún tipo de sellador sobre la madera cruda antes de aplicar la resina?

Lógicamente, y antes de la aplicación final, intentaré realizar alguna prueba en restos de madera.

Ya vereis los resultados más adelante
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ni se te ocurra, lo ortodoxo sería dar primero una mano de resina diluida con estireno para aumentar la penetración de la resina en la madera, pero no hace falta.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Thanks by notice :wink:
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

De nuevo por acá, Está bien, noe es pintar con pintura, me refería a ir pintando con resina. comienza por la quilla hacia ambas bandas, te decía de pinceles descartables porque generalmente uno utiliza todo el tiempo en la colocación de la resina En cuanto al espesor de la fibra, usar la más fina, igualmente deberás dar por lo menos dos capas.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Ya he empezado con la colocación de la fibra, de momento el interior está listo. Ahí sólo voy a colocar una capa, no creo que se precise más.
Tan pronto pueda colgaré las últimas fotos.
He seguido vuestros consejos y ha ido perfecto.
Un poco "guarrillo" el trabajo con la resina, tiende a pegarse en todos lados, las fibras sueltas, los despistes, etc, pero por lo demás bien.
En mi localidad no he tenido oportunidad para escoger el grosor de la fibra, a Dios gracias que encontré un lugar donde vendieran algo, ello ha sido en una tienda de manualidades, más bien, de pinturas, que venden todo el conjunto, resina, catalizardor y fibra en un kit completo, con una malla de 1 mts cuadrado. Ah si, la identificación/tipo de la malla es MAT 300, ni idea de lo que significa.
No existen problemas por los pinceles, con la acetona se limpia todo perfectamente y con gran facilidad, permitiendo reutilizar los pinceles. Me he prepadado dos, uno para aplicar la resina y otro para golpear la malla contra ella y adherirla completamente, seguidamente le vuelvo a dar otra capita de resina con el otro pincel.
Donde encuentro un poco de dificultad es cuando tengo que poner la fibra en esquinas, doblándola, tiende a separarse, crear burbuja, en algunos puntos lo he arreglado "pringando" bien de resina, en otros no ha habido forma.
Una preguntita, cuando coloque la fibra en la parte exterior del casco, donde pondré dos capas de esta, ¿Debo, es necesario o preciso el lijar la primera capa antes de empezar con la segunda?
¡Hala!, eso es todo por ahora, como he dicho, ya colgaré fotos y seguiremos describiendo la operación en otra ocasión.
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Muestrame una foto de la fibre y como te ha quedado el interior, por tu comentario de no poder doblar una esquina me da la sensación de que es un poco gruesa de espesor. Igualmente cuando no puedas doblar una esquina con un corte (Tijera vieja por favor) se puede solucionar. Depende del espesor de la fibra para ver cuantas capas debes dar en el exterior.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Bien amigos, ahí van nuevas fotos del proceso
Adjuntos
Detalle del extremo posterior de la quilla. 
<br />Es una pieza de pina pegada al exterior del casco.
Detalle del extremo posterior de la quilla.
Es una pieza de pina pegada al exterior del casco.
Detalle vista interior
Detalle vista interior
En este momento es cuando retiro el modelo de su grada, ¡fuera plataforma!
En este momento es cuando retiro el modelo de su grada, ¡fuera plataforma!
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Otra serie de fotos
Adjuntos
Otra vista del interior forrado.
Otra vista del interior forrado.
Por último, un par de fotos del forrado interior del casco, no se ven muy bien, lo siento.
<br />Cuando digo que no puedo doblar la fibra de vidrio me refiero a que esta se mantenga en su posición, sin que forme burbuja. El grosor es de 1 mm. 
<br />Estoy probando
Por último, un par de fotos del forrado interior del casco, no se ven muy bien, lo siento.
Cuando digo que no puedo doblar la fibra de vidrio me refiero a que esta se mantenga en su posición, sin que forme burbuja. El grosor es de 1 mm.
Estoy probando
Aquí podemos ver la extensión total de la pieza de PINO que forma la quilla. Por su extremo saldrá el eje de transmisión del motor.
Aquí podemos ver la extensión total de la pieza de PINO que forma la quilla. Por su extremo saldrá el eje de transmisión del motor.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si la fibra te dice que es mat 300 significa que pesa 300 gramos por metro cuadrado. Hay mat mas fino que se moldea mejor creo que es de 180 gramos, pero mucho es la manera de trabajarlo que se adquiere por la práctica
Joaquin
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Es cierto, igualmente se ve que quedó bastante acomodada al casco. Los puntos que no lo haga puedes abrirlos, lijar y colocar un parche. No se, quizá sería mejor dejar las cuadernas sin fibra y pintarlas con resina solamente. El fin es impermeabilizar, así que mas pintura creo que se logra. Por fuera, con esta fibra le daría una sola mano, no vas a tener problemas de esquinas.

Como te fue con los tiempos?
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Abrir, lijar y colocar parche, es justo lo que estaba haciendo. Gracias por ratificar la idea.
"dejar las cuadernas sin fibra y pintarlas con resina solamente", eso también lo pensé, pero no tenía la seguridad y conocimiento de que la resina por sí sola impermeabilice lo suficiente.
En relación con los tiempos, PERFECTO. Si con mayúsculas. Para el interior requerí dos tandas de preparación, de unos 150gr. de resina. la proporción del catalizador lo apliqué al 2%, el fabricante recomendaba entre 1,5 y 2,5, según la climatología. Este porcentaje que empleé me dio suficiente libertad para aplicar la fibra con tranquilidad, incluso corregir y dar la mano encima. En tiempos, el porcentaje y cantidad me permitía trabajar cómodamente entorno a 40 minutos.
Ya estoy preparando para aplicar la fibra por el exterior. Aplicaré todos vuestros consejos.
Para doblar en las esquinas me inclino por doblar la fibra antes de colocar, así tiene menos tendencia a volver a su posición.
También es útil e importante tener cortada la fibra en trozos de tamaño adecuado. La media de los mios era de unos 10x10 cms. también otros trozos más pequeños y/o alargados para determinadas zonas más complicadas.
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Hmmm, yo haría el casco en un solo pedazo con los cortes necesarios para que se acomode en la pro y popa. Comenzando a colocarla desde la quilla. El tema es que se van a notar la uniones i deberás trabajar mas con la lija.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

gracias por la sugerencia. ¡No se, No se!
Una cosa, que en el barco real se notaban las uniones de las chapas, !!!!!!!!eeehhhhhhh¡¡¡¡¡¡¡¡
De todas formas, el MAt que tengo no me permite hacerlo de una pieza, es un metro cuadrado, y el modelo mide 144cms de eslora.
Ya se notarían menos, si se nota. Pero estoy trababando con una lijadora delta, y por lijar, ¡No existe esfuerzo! lo hago todo en un momentito.
He puesto unos centímetros de prueba, por la parte exterior, y tampoco se nota tanto las uniones, a lo mejor cuando pinte, pero por ahora nada apenas, vamos, yo no consigo distinguir las líneas de unión entre las piezas.
Otro incoveniente que veo a ponerlo de una solo pieza, o lo más grandes posibles, es que posibilitan más la aparición de burbujas, a mi parecer claro, no tengo experiencia para asegurarlo.
De todas formas, se agradece el informe.
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Un comentario, cubrete la nariz, boca y ojos cuando lijes, la fibra puede dañarte. Existía una broma, que consistía en colocar un poco de fibra en la cama, al que le toca se puede rascar una semana.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

JE, JE, cierto, cierto, ya me ha tocado alguna que otra fibrilla y me ha estado dando por... saco, un buen ratito, y de pinchazos con los hilillos, ni te cuento.
Y desde luego emplearé mascarilla cuando proceda con el lijado "a tuti prei" de la fibra, junto con un buzo de trabajo, bata, o cualquier otra cosa, de brazos a descubierto ni hablar, y guantes para las manos claro, toda protección será poca.
Responder