Bomba de agua alimentación calderas

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Bomba de agua alimentación calderas

Mensaje por Joaquin Yarza »

¿El engranaje de la foto es para la bomba de agua de alimentación de la caldera?

http://jmc.vapeur.free.fr/photogallery/moteur4.jpg

Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Aunque no se aprecia en la foto por estar en el lado opuesto, podría asegurar que es la bomba de alimentación, que es accionada por excéntrica a través del la corona de plástico y sinfin en el cigüeñal.
Lo que no se aprecia, y son necesarias, son las válvlas de admisión y descarga en la bomba (generalmente de bola inox), así como es muy conveniente colocar un by-pass entre admisión y descarga para la regulación y ajuste del nivel de la caldera,

Saludos,

Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si me puedes explicar un poco lo del by-pass

Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Sí, es muy sencillo;

Se trata de comunicar las tuberías de aspiración y descarga de la bomba mediante "tes" de unión ( soldadas, roscadas, etc.) con un tramo de tubo, en medio del cual se coloca una válvula de aguja de ajuste fino (tipo regulador de combustible en motores glow).

Si la válvula está totalmente cerrada, todo el caudal de agua que entra por la aspiración es el mismo que en la descarga, y, por lo tanto toda el agua que suministra la bomba va a parar a la caldera (o ualquier otra utilización). Si abrimos parcialmente la válvula de aguja, parte del agua irá al caldera y otra retornará a la aspiración. Si abrimos totalmenta la vávula y ésta está suficientemente dimensionada, el agua de la descarga de la bomba pasará directamente a la aspiración, haciendo un circuito cerrado, y a la caldera no llegará agua. También es necesario instalar después del by-pass, en el tubo de descarga, una valvula antirretorno, generalmente de bola. (siempre de acero inoxidable templada-En las tiendas de rodamientos las venden sueltas y de todos los diámetros.-
con el fín de que no retorne el agua al depósito cuando esta parada la máquina.

Para "complicar" más el asunto, es de mucha utilidad colocar también, antes del antirretorno, un manómetro que nos indica la presión de suministro de agua, que obviamente ha de ser superior a la del vapor en la caldera, para poder introducir el agua de alimentación. Mediante la válvula, se ajusta esta presión con mucha facilidad.

Este sistema lo llevo en enl remolcador "Seaham", que dispone de un tanque de agua de 1,5 l y con una autonomía de más de 1 hora, si se usa con moderación la válvula de control de vapor , -la válvula de cuello , como se llamaba en los vapores en su tiempo- .

El "Seaham" dispone también de un economizador de agua de alimentación. Este agua, después de la bomba , by-pass y antirretorno, pasa por un serpentin que rodea el cuerpo exterior del quemador de butano, refrigerándolo y calentandose y después por otro que aprovecha el calor de los gases a la chimenea situado en la caja de humos por encima del quemador, de manera que el agua llega ya muy caliente a la caldera. las pédidas de calor son minimas y el rendimiento aumenta considerablemente.

Creo que se pueden adivinar estos artilugios en las fotos del Seaham publicadas en el foro "Material adecuado para calderas"

La ventaja de estos barcos (remolcadores y similares de más de 1 metro de eslora), es que caben infinidad de aparatos, mecanismos, o lo que queramos. Cuando se consigue que toda la maquinaria funcione correctamente, es una gozada navegar con estos cacharros.

Si puedo (maldita informática...) pondré algunas fotos con más detalles de la maquinaria.

Saludos

Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Entendido y gracias.
Joaquin
Responder