SAMBUCO ÁRABE

Si lo que montas es un kit estático de Artesanía Latina este es tu foro. Mira como lo han hecho otros modelistas y comparte tus resultados y dudas.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 797
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por manuelsirgo »

Luysg escribió: Sab Nov 01, 2025 5:01 pm Obra viva preparada para pintado. Al ser sambuco, respetamos el Canon que marca la tradición, un fuerte y oscuro color de madera. En su origen sería una mezcla de aceites y brea sobre tracas de caoba.
Qué le has metido a las tablas de la cubierta, ¿palillos redondos? me refiero a los tapines.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Luysg
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 42
Registrado: Mar Oct 14, 2025 11:04 pm

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por Luysg »

En un principio no le iba s poner remaches. Luego vi en un tema la idea y me gustó y la he copiado. Tal vez el original no lo llevara, al menos no en la tablazón del casco.
Entonces he usado palillos redondos e doble punta.
Adjuntos
IMG-20251101-WA0022.jpg
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 797
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por manuelsirgo »

Es que me da la sensación de que están fuera de escala (los tapines me refiero). Me parecen de diámetro excesivo comparado con el ancho de la tabla.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 797
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por manuelsirgo »

Luysg escribió: Sab Nov 01, 2025 5:01 pm Obra viva preparada para pintado. Al ser sambuco, respetamos el Canon que marca la tradición, un fuerte y oscuro color de madera. En su origen sería una mezcla de aceites y brea sobre tracas de caoba.
No es por incordiar, solo por documentarme. ¿Donde has encontrado el "canon de la tradición" y que sean tracas de "caoba"?
Por cierto, con tracas más estrechas mejora el casco.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Luysg
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 42
Registrado: Mar Oct 14, 2025 11:04 pm

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por Luysg »

Ya reduje las tracas de 10 a 6 para el casco. Yo las veo así bien. Más estrechas también darían mayor dificultad en las formas. El tilo no es una madera que sea tan fácil.

En cuanto a la escala, hombre, los elementos muy pequeños si la mantienen no llegarían a verse.

No existe un Canon como tal, pero sí una tradición fácil de encontrar en Internet que te habla de los típicos colores para esta embarcación.
El azul índigo siempre lo vas a encontrar porque en la tradición árabe era un color que daba protección contra el"mal de ojo".
El color oscuro de la caoba se mantenía como tal. Esa madera era muy habitual. Por dureza, resistencia y de fácil acceso.
Otros colores como mucho eran el verde, blanco y algo de rojo.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 797
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por manuelsirgo »

manuelsirgo escribió: Sab Nov 01, 2025 10:07 pm Pues con todo respeto, lo que he encontrado en Internet respecto de los colores no concuerda con algunas de las cosas que propones. El azul y blanco es el típico color griego y turco con el que hacían el Nazar (ojo de la proa de las embarcaciones antiguas griegas y de otras culturas) y si, eran para el mal de ojo, pero ni los down ni los sambuk que son un tipo de down como los bagalas llevaban ese ojo. El azul y el blanco es tan "griego" que hasta son los colores de su bandera.
Luego he mirado maderas habituales en la fabricación de sambuk y en ninguna de las referencias aparece la caoba. Para los colores usaban más bien el blanco, el negro y la madera cruda. En la obra muerta si podían utilizar colores como el verde, rojo, ....En las decoraciones de alcázares.
Vamos que puedes colorearlo como creas conveniente pues a quien tiene que gustar es al que lo hace, pero no acabo de ver ese canon como causa.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Luysg
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 42
Registrado: Mar Oct 14, 2025 11:04 pm

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por Luysg »

Luysg escribió: Sab Nov 01, 2025 9:41 pm
No existe un Canon como tal, pero sí una tradición fácil de encontrar en Internet que te habla de los típicos colores para esta embarcación.
Como te decía...

Desde luego, este modelo no quiere ir más allá de hacer lo que me gusta y por el gran valor sentimental que tiene para mi por llevar en su caja 50 y pico años en un altillo de un armario del que se le perdió la pista absolutamente. Imagina verte de repente abriendo un juguete de reyes que era de tu hermano mayor... y lo deseaste...

Maderas: teka, acacia, ... y caoba pero ya para los ricos. En general maderas tropicales muy resistentes a la salitre y fáciles de obtener.

El azul índigo que he encontrado para sambuk no habla de ojo, sino de su proteccion contra su mal, entonces iba en torno al alcázar, osea, donde la habilitación.

Así es como yo he encontrado esa info. Supongo que habrá fuentes más o menos fidedignas. A mi me basta con darle algo de azul, algo de verde, y el color de la madera con si teka y barniz.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 797
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por manuelsirgo »

Luysg escribió: Sab Nov 01, 2025 5:01 pm Obra viva preparada para pintado. Al ser sambuco, respetamos el Canon que marca la tradición, un fuerte y oscuro color de madera. En su origen sería una mezcla de aceites y brea sobre tracas de caoba.
Tienes razón, no muy frecuente pero en ocasiones utilizaban caoba africana. He encontrado alguna referencia.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Luysg
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 42
Registrado: Mar Oct 14, 2025 11:04 pm

Re: SAMBUCO ÁRABE

Mensaje por Luysg »

Tu también tienes mucha razón. Agradezco que me hagas puntualizaciones. Muchas veces yerro por generalizar lo menos corriente. Lo correcto hubiera sido nombrar la teca o la acacia, que eran las más corrientes.
Responder