Muy bueno el hilo.
Yo tengo otro síndrome y es el de guardar todas las cajas donde venían los kits (hechos o terminados a medias), con los restos de botes de pinturas, restos de maderas, plásticos, planos, instrucciones, etc. por si acaso. Y ojo que nadie me las toque, hay excomunión, .
No sé qué siglas corresponden a este síndrome, quizá SPSA.
Los jóvenes y "jovenas" (por cierto el modelismo es sólo cosa "de hombres" al parecer) deben tener una presencia mínima en este hobby, aunque yo empecé a los 11 años.
Por lo cual, debemos aceptar, que además de "machos", solemos ser bastante "maduros" los que lo practicamos (salvo alguna excepción que otra)
Veo que no soy el único con estás manías propias de "hombre heterosexual maduro"...
O peor que eso, acabaran en un contenedor, con el comentario, 'cuantos trastos guardaba el abuelo'. Así que se generoso con los que te entienden y comparten tu afición. Salud y larga vida.
Los kits que por ejemplo vende Reyna, son capaces de todo, el Amphion de Corel es otro barco, en vez del plano correcto han pillado otro que está al lado en el libro. El corte laser es inaceptable, habiendo el chorro de agua. El contrachapado de mala calidad, ĺa madera no se puede comparar al peral, ébano y boj con los que da gusto trabajar, la ausencia de pianos, las piececicas que no valen pa nada por ejemplo los cañones no se parecen a cómo era en absoluto, no sirven y en un navío sustituirlos cuesta un huevo, tampoco suelen valer las portas, ni las cabillas, muy gruesas que arruinan un modelo. Las decoraciones de popa pueden estar confundidas, y tienen mucho trabajo. La motonería y los hilos son de mala calidad, las velas son pequeñas e inaceptables, entonce ¿qué sirve?
En un día corto todas las cuadernas y falsa quilla de un navío, con la segueta, no me molesto en sacar la eléctrica, las perchas las tienes que ochavar y conificar de todas formas, es tremendo, no valen ni las banderas, ni la rueda del timón , ni los fanales.
Totalmente de acuerdo Leopoldo, pero sabes, eso opinamos nosotros, la inmensa mayoria los hace sin mirar nada mas que los videos de los tutoriales, que usan el ciano para todo, y un kit que a mi me cuesta años de hacer, ellos lo acaban en menos de un año, asi quedan, pero vende, yo a no ser que sea una buena oferta, lo tengo claro, tengo planos para aburrirme, y dos kit comprados hace tiempo a bn precio, el Erebus y el Montañes, que evidentemente mejorare los dos, con lo que tengo trabajo para 5 años lo menos o quizás más.
crisjaca escribió: Jue Oct 30, 2025 7:10 pm
el Erebus y el Montañes, que evidentemente mejorare los dos, con lo que tengo trabajo para 5 años lo menos o quizás más.
crisjaca escribió: Jue Oct 30, 2025 7:10 pm
el Erebus y el Montañes, que evidentemente mejorare los dos, con lo que tengo trabajo para 5 años lo menos o quizás más.
Tienes ahí flechastes para meses
El problema es que cuando me toque hacerlos habré perdido la práctica que he cogido y seguiré cogiendo en el Nepo. Hoy he vencido un toque de SMA, en las arraigadas lleva un pasa cabos y gancho que va en la parte inferior de las cofas, en cada vigota, bn pues he probado, por qué tengo hechos de ese diámetro y grosor, pero... Era súper complicado atarlo y el resultado apenas se notaba, con lo que he falseado el pasa cabos, haciendo una gaza con atadura y gota de ciano para dejar una circunferencia dura, y allí colocado el gancho. Un saludo y virutas
De todos modos, y siendo cierto lo que por aquí se opina de los kits, tampoco los desmerezcamos totalmente.
Para algunos -no sé si muchos- pero si parte importante de la afición que mantiene la poca? industria de esto, son suficientes. Y, creo, única puerta de entrada al mundillo dada la dispersión y heterogeneidad del mismo. En lo que tienen de entretenimiento, hobby, pasatiempo, afición etc etc. No todo el que se acerca a este mundo pretende ser historiador naval, o un erudito de la construcción de barcos. O aun pretendiéndolo, no tiene la capacidad, tiempo, dedicación, habilidad...para serlo. Le basta con un entretenimiento de las pocas horas libres en los inviernos antes de la jubilación, o la pequeña compañía de las maquetas en lo anaqueles...
Lo que si constato es que los kit "viejos", antiguos o vintage que se localizan en las plataformas de venta, en muchos casos son mejores en calidad y diversidad que los actuales. Al menos de los actuales accesibles a precios razonables y en el mercado patrio.
Ahora sí que entramos en la realidad. No todos podemos alcanzar la excelencia, pero sí podemos disfrutar intentando hacerlo lo mejor posible.
Quisiera dar un pequeño consejo a quienes participan en el foro: fijaros bien en la sección en la que estáis. No es lo mismo seguir un paso a paso de un kit que leer las aportaciones de algunos auténticos maestros del modelismo naval que tenemos la suerte de tener entre nosotros.
Cada uno debería tener claro cuál es su objetivo al dedicar su tiempo a esta afición. Admirar el trabajo de los más experimentados es un placer, pero al terminar la lectura no dejéis que os invada la frustración. Lo importante es disfrutar del camino y saber hasta dónde queremos —o podemos— llegar cada uno.
Mis recuerdos imborrables del día siguiente al de la noche de Reyes, eran que invariablemente al violar el precinto que en la puerta del salón habían puesto "sus Majestades", en uno de los sillones me esperaban entre otras cosas:
El aroma delicioso del árbol de Navidad (Abeto)
Un libro de Guillermo Brown autora Richmal Crompton (los recomiendo encarecidamente)
Un kit de la serie "Maritima" de Constructo (50 ptas de las de entonces).
Y otras cosas menos importantes
De ahí mis manías actuales.
Los "Guillermos" los sigo leyendo cuando estoy algo deprimido.
En Iberlibro los tenéis a precio irrisorio
Cuando uno tiene sensación de ser rarito y tener manías de varón adulto, es gratificante pasarse por el foro y ver que quien mas, quien menos, tiene sus síndromes y rarezas, vamos , que parece que todos estamos tocados del ala.
Ya dijo alguno por ahí, quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra. Y ojo que no se refería a la piedra filosofal sino a un buen cantazo.
En fin Llaut, ya te queda menos para terminar un kit, aprovecha que ahora viene esos temporales cantábricos en los que sopla el gallego, y con el viento y el mar de fondo, abrir una caja, oler las madera y co.. manosearlas, puede ser una delicia.
Abrazos.