Sharpie de New Haven 1879

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
Responder
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 774
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Sharpie de New Haven 1879

Mensaje por cuartara »

Para que un barco comercial gane popularidad y se generalice su uso, debe adaptarse a una variedad de condiciones climáticas y de navegación y presentar algunas ventajas económicas destacadas sobre cualquiera otra embarcación que pueda usarse en la misma ocupación. En general, fueron las embarcaciones de remo y vela de fondo plano las más utilizados en Norteamérica. Una de ellas, el sharpie, demostró ser particularmente adecuado para la pesca de ostras, y durante las últimas cuatro décadas del siglo XIX su uso se extendió a lo largo de la costa atlántica de América del Norte a medida que se abrían nuevas pesquerías y mercados de ostras. Los refinamientos que distinguieron al sharpie de otros esquifes de fondo plano aparecieron por primera vez en algunos barcos que se construyeron en New Haven, Connecticut, a fines de la década de 1840. Estas embarcaciones se construyeron para ser utilizadas en la entonces importante pesquería de ostras de New Haven, que se llevaba, en su mayor parte, mediante pinzas manuales en aguas poco profundas.

Originalmente, las ostras eran recolectadas por los powhatan o colonos, que se metían en el agua y las recogían de los bancos de ostras próximos a la orilla pero a medida que aumentó el número de personas que las consumían, se usaron botes para recolectarlas de los bancos más alejados de los ríos y la bahía. Para ello, se desarrollaron unas “pinzas manuales” para recoger las ostras con el bote, una herramienta larga similar a una gran tenaza con rastrillos metálicos en los extremos. El barquero, parado en el costado de la embarcación, metía las pinzas abiertas en el agua hasta llegar al fondo. Cerraba entonces las pinzas, con lo que las ostras quedaban capturadas entre los rastrillos. Subía luego las pinzas al bote y vertía las ostras. Las embarcaciones faenaban en aguas con cuatro metros y medio o más de profundidad, por lo que las pinzas eran muy largas, pesadas y difíciles de manejar.

El desarrollo del sharpie de New Haven fue rápido, y en 1880 ya había tomado su aspecto definitivo en cuanto a la forma de su casco, el aparejo y el tamaño de la embarcacción. Aunque posteriormente se hicieron algunos cambios, fue en detalles menores, como en el acabado y pequeños accesorios.

El sharpie de New Haven se construyó en dos tamaños para la pesca de ostras. Uno llevaba de 75 a 100 bushels (medida de capacidad equivalente aprox. a 35 l.) de ostras y medía de 7,9 a 8,5 m. de eslora; el otro llevaba de 150 a 175 bushels y tenía unos 10,6 m. de largo. El sharpie más pequeño generalmente estaba equipado con un solo mástil y vela, en tanto que el barco más grande, que solía armar dos mástiles; disponía de tres emplazamientos para ello. En verano se armaban ambos mástiles, el trinquete en proa y el mayor detrás de la caja de la orza, pero en invierno, o en tiempo tormentoso, era habitual dejar el palo mayor en tierra y calzar el trinquete en una fogonadura central existente delante de la caja de la orza, equilibrando así el aparejo, y trabajando con solo un mástil y una vela.

El sharpie de New Haven, que era largo, estrecho y con bajo francobordo, estaba equipado con una orza central abatible. El casco plano presentaba la suficiente curvatura ascendente hacia proa y hacia popa para que, si el bote no llevaba mucho peso, el talón de su proa recta y erguida estuviera una pulgada o dos por encima del agua.

Los dos mástiles de trabajo de un sharpie de 10,6 m. estaban hechos de pino blanco y tenían un diámetro de 11,5 cm. a 12,5 cm. en cubierta y 5 cm. en cabeza, con una longitud comprendida entre 7,9 y 11 metros. En lugar de botavaras, usaban unas perchas o tangones que medían de 5,5 a 6 m. que iban talonados con unos aparejos fijados al efecto en los mástiles y cogidos en unas gazas en los puños de escota de las velas. Las mechas de los pies de los mástiles que descansaban en las carlingas eran redondeadas y llevaban clavados o atornillados unos anillos de latón, en tanto que otros anillos similares estaban sujetos en la carlinga. Estos anillos actuaban como cojinetes sobre los que podía girar el mástil. También las fogonaduras estaban especialmente engrasadas para este fin.

Los mástiles tenían la suficiente flexibilidad en lo alto para curvarse con las ráfagas de viento, y en condiciones extremas estaba incluso previsto que pudieran romperse, una posibilidad importante en una embarcación susceptible de zozobrar.

En la mayoría de los sharpies, las velas, que se izaban con motones de una sola polea fijados a las cabezas de los mástiles, iban cogidas en el grátil con aros de mástil de madera o de metal. En los primeros sharpies la banda de rizos, que era paralela al mástil. llevaba una serie de candalizas que, pasando a través de unos pasacabos en la relinga del grátil y bajando a pie del mástil, permitían reducir trapo sin necesidad de abatir la vela. En modelos mas tardíos desapareció este sistema, y las velas llevaban usualmente dos bandas de rizos, y para tomarlos había que bajar la vela y atar cada uno de los matafiones mientras se iba izando.

Debido a que no había ninguna jarcia fija y los mástiles giraban, las escotas podían soltarse cuando el barco navegaba a favor del viento, de modo que las velas se balancearan hacia adelante. De esta manera, la potencia del aparejo podía reducirse sin necesidad de rizar o enrollar. A veces, cuando el viento era ligero, se realizaba la pesca de ostras mediante pinzas mientras el barco se desplazaba lentamente a favor del viento con las velas ondeando. El pescador, de pie en la cubierta lateral o en la popa, podía pinzar o "cortar" las ostras de un lecho delgado sin tener que detener el sharpie. Los mástiles no atirantados de la embarcación eran flexibles y con mal tiempo derramaban algo de viento, aliviando el momento de escora de las velas hasta cierto punto.

La velocidad del largo y delgado sharpie de New Haven pronto llamó la atención de los navegantes, y pronto estas embarcaciones se convirtieron en yates o fueron construidas específicamente como tales, dando así origen a toda una familia de embarcaciones deportivas y de competición

Características del modelo
• Eslora: 110 mm
• Manga: 24 mm.
• Escala: 1:96

IMG_5137.jpeg
IMG_5137.jpeg (72.35 KiB) Visto 95 veces
IMG_5140.jpeg
IMG_5140.jpeg (71.71 KiB) Visto 95 veces
IMG_5141.jpeg
IMG_5141.jpeg (68.28 KiB) Visto 95 veces
IMG_5142.jpeg
IMG_5142.jpeg (67.15 KiB) Visto 95 veces
IMG_5143.jpeg
IMG_5143.jpeg (80 KiB) Visto 95 veces
IMG_5144.jpeg
IMG_5144.jpeg (66.01 KiB) Visto 95 veces
IMG_5145.jpeg
IMG_5145.jpeg (72.35 KiB) Visto 95 veces
IMG_5146.jpeg
IMG_5146.jpeg (83.2 KiB) Visto 95 veces
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 437
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: Sharpie de New Haven 1879

Mensaje por Buhochico »

Caramba, qué barquito tan curioso.
Otro más para esa estupenda colección.
Javier Romero
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5808
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sharpie de New Haven 1879

Mensaje por Leopoldofran »

Muy bueno, no sé cómo puedes llegar a ese nivel de detalle a esa escala, las velas parecen imposibles de hacer, y los aros de los palos cosidos a las velas, en fin todo. Muy interesante la reseña, gracias por molestarte en ponerla.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3129
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Sharpie de New Haven 1879

Mensaje por Cayetano »

Cuartara, me encanta. Como todos los tuyos, admirable.
Enhorabuena
Me ha hecho gracia verlo porque hace años hice uno muy parecido con su fondo plano, orza, etc. pero con un solo mástil para la pesca de ostras, cangrejos, almejas, etc. en Carolina del Norte. Tiene 25 cm de eslora y seguí la monografía de Steve Rogers ""The Spritsail Skiff".
Saludos
Cayetano
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2675
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Sharpie de New Haven 1879

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Buenos días
Una "culebra" de hilo claro, para sujetar las velas, mucho mejor que esas anillas.
En mi opinión, resaltan demasiado, dada la singularidad del aparejo y simplicdad del barco.
Por otra parte, el modelo excelente, como todos los tuyos.
Saludos
Responder