Hola un saludo, soy Antonio Sánchez Cano (ASCNAVAL) con unos 27 años ya de experiencia en esto del modelismo naval y quiero presentaros mi proyecto NAVALARTE®, un nuevo espacio de diseño y venta de kits de modelos de buques de la historia de nuestra armada, que nace con toda la humildad del mundo y que quiero compartir con todos los aficionados que puedan estar interesados. Los modelos saldrán a la venta en el verano de 2026 y podéis encontrarnos y empezar a conocernos en la siguiente web del E-COMERCE: www.navalarte.com
Y también desde nuestra web de siempre: www.ascnaval.com
Si estáis interesados en saber más, podéis contactarme a través de este foro, desde el formulario "contacto" del e-comerce o en los siguientes correos: ascnaval@hotmail.com info@navalarte.com
Rogamos algo de paciencia hasta entonces ya que la web no está terminada y falta por determinar precios y algunos otros detalles importantes más.
Un saludo y avante a toda vela, amigos y compañeros modelistas.
Adjuntos
bandera_113039.jpg (69.65 KiB) Visto 1474 veces
PORTADA REINA REGENTE.jpg (240.44 KiB) Visto 1474 veces
1717267157552_095612.jpg (87.99 KiB) Visto 1474 veces
1717267157561_095535.jpg (78.91 KiB) Visto 1474 veces
0.jpg (164.31 KiB) Visto 1474 veces
1717267157568_095539.jpg (73.51 KiB) Visto 1474 veces
Pues me alegro por vuestra iniciativa y espero que sea fructífera. Felicitaros por elegir modelos nacionales... que estamos algo escasos y de una época de la cual no hay mucho material.
A mi personalmente me llama mucho la atención el siglo XIX, el paso de la vela al vapor. Quizás tengáis ahí un nicho de mercado... que extendería hasta la WWI, no hay mucho material y el poco que hay en plástico.
Muchos de nosotros somos "analógicos" y nos gusta ver los planos, tenerlos, medir en ellos... así que no estaría demás dar la opción de descargarlos.
Yo ya no compro ningún kit que no lleve planos.
No digo planos impresos, pueden ser digitales pero PLANOS.
Probad a hacer un avión, un tren o una casa sin planos, (o un kit) sólo con fotografías.
Lo de ser respetuosos con el medio ambiente es una excusa, es por ahorrarse el costo de elaboración de planos.
Y también para que nadie pueda hacer el barco sin comprarse el kit
Pulgar abajo
Última edición por Llaut Mallorquin el Dom Sep 21, 2025 5:22 pm, editado 1 vez en total.
Hola un saludo! Gracias por tu bienvenida y entusiasmo que es justo lo que queremos llevar al mundo del modelismo con nuevas maquetas y aires nuevos que no sean los modelos de siempre...del siglo XIX tendremos de momento el crucero Reina Regente a escala 1:100 y de la época previa a la WWI la lancha del comandante de los acorazados clase "España" a escala 1:24.
Con respecto a los planos hemos querido simplificar el proceso de construcción para que sea accesible a más público, sobre todo a los que empiezan ahorrando el espacio que ocupan los engorrosos, a veces planos en papel y porque no también ahorrar mucho papel que al final va un rincón y no vuelven a mirarse. Entra en la opción descarga de instrucciones de la tienda(https://www.navalarte.com/descarga-grat ... de-montaje) y revisa los procesos descargables de cada modelo donde comprobarás que con el extenso desarrollo fotográfico y el manual de instrucciones PDF que es imprimible, puede construirse el buque perfectamente. Además las piezas además de ir numeradas van acotadas con dimensiones y con la indicación de otros detalles.
Estamos encantados por las sensaciones trasmitidas y deseamos que la acogida sea lo más gratificante posible para esta parte y para todos los aficionados. Muchas gracias por tu opinión y un fuerte abrazo!
He visto alguna de las fotos de montaje y están bastante bien, pero coincido con perikales y llaud mallorquín, creo que los planos son diría imprescindibles, la lastima es que cada día vamos más a lo mismo, que le vamos ha hacer, esperemos a los precios
ralero53 escribió: Dom Sep 21, 2025 4:10 pm
He visto alguna de las fotos de montaje y están bastante bien, pero coincido con perikales y llaud mallorquín, creo que los planos son diría imprescindibles, la lastima es que cada día vamos más a lo mismo, que le vamos ha hacer, esperemos a los precios
Los kits extranjeros suelen traer unos planos estupendos.
Y en papel entre otros
Occre
Constructo
Billing Boats
Amati
Mamoli (Dusek)
Panart
etc
Bienvenido a bordo! Suerte en este ambicioso proyecto. El Reina Regente es una tentación.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Bienvenido al foro y enhorabuena por tu valor para montar una empresa así y exponernos tus modelos en el foro. He mirado las 86 fotos de montaje del bergantín goleta y efectivamente se puede hacer sin planos, pero creo que deberías ofrecerlos, aunque fuera a parte, por dos razones.
La primera es que si hubieras hecho los planos habrías rectificado algunas menudencias que saltan a la vista, como las siguientes:
Las gambotas del beque tienen la curvatura al revés
El saltillo de proa debe cerrar pa que no se meta la agua por debajo
El enjaretado del combés es muy grande incluso para un vinatero del Tajo, en un barco de guerra es escandaloso
El timón no debe dejar contra el codaste un espacio superior a 0.5 mm si es más el agua se cuela por la hendidura y el timón pierde el 50 % de su eficacia o más. De todas maneras el ancho de la pala es insuficiente y la forma sospechosa. La cadena de salvaguarda fuera de escala y de tamaño
Pero lo gordo está en el aparejo, está todo mal. Los botalones no van atados al bauprés sino que deslizan a través de unas piezas al efecto llamadas tamboretes Los estays no van donde los has puesto, las velas inexistentes, cosa curiosa en un velero, están fuera de tamaño y no sigo.
Aquí : viewtopic.php?p=166863&hilit=Fulgen#p166863
Puedes ver una goleta bien aparejada
Por otra parte la presencia de planos en el kit es un detalle que muchos aficionados aprecian y una inestimable ayuda en la construcción, no se puede medir en una foto.
Para no ser solo negativo me tienes a tu disposición para aclaraciones en barcos desde 1730 a 1815.
Saludos
Además es de agradecer el que haya 18 cuadernas, probablemente sean las del plano original, mejor aún.
También está muy bien el forrado lo que por aquí es una novedad.
Buenos días.
Respecto a la goleta Valor, he estado estudiando detenidamente las fotografias.
Es un modelo que supera los 80 cm de eslora total, por lo tanto no es para novatos y supongo que el precio tampoco lo será.
En este tipo de kits, se debe exigir al menos que no contengan errores de bulto y este los tiene en cantidad.
El modelista que se gasta su dinero en un kit de este tipo, por lo menos, si no una fidelidad total a un barco genérico, exige que si algo no se conoce, no se invente conduciendo al error.
Los herrajes del timón (bisagras) indican que el diseñador del kit desconoce, que los timones de esta época, debían poder sustituirse fácilmente y sin destornillador.
El botalón del bauprés es un prodigio de equilibrio inestable, fiado únicamente a las tensiones de los cabos que lo ¿arriostran?.
El grosor de la regala da para dos kits.
Los botalones para las alas, nunca podrían desplegarlas, al ir fijos a las vergas.
Lo que me tiene intrigadísimo es el palo Mayor que continúa recto hasta arriba, desde el tamborete (como una polacra) pero tiene asociado un "espon del mastelero" (no sé que es un "espon" del que no se acota su longitud) cuya única función es sostener un stay que va al trinquete, ???.
No lo he visto jamás, debe ser un raro caso de siamelismo en la jarcia.
La jarcia es un despropósito total.
Lo del mesana tampoco está bien, ya que me parece que el pico de la cangreja ("entena" en la foto) y su botavara, tienen una maniobra complicadísima sujetas a las cabillas laterales adelantadas, cuando suelen ir a fijaciones más solidas en popa.
Puede que este barco sea una rareza y la jarcia fuera así, pero dudo que navegara alguna vez.
Los que hacemos modelismo, pretendemos evitar los errores que delatan al ignorante o novato.
Esto viene de copiar un modelo, sin haber hecho un estudio serio de los planos originales del barco.
Mi impresión es que se han copiado los planos del casco (falsa quilla y cuadernas) y se han inventado totalmente la arboladura y la jarcia.
Aplaudo la idea de lanzar una nueva marca de kits con modelos diferentes a lo habitual, pero tal como lo habéis planteado, vais a necesitar muchísima suerte para salir adelante.
El modelista experto no comprará este kit nunca.
Y el novato, si el precio no es acorde con la calidad, tampoco.
Si no habéis lanzado el kit aún , reflexionad un poco y enmendad los errores y como para ello vais a necesitar planos, hacedlos bien y ponedlos a disposición de la clientela, eso sí, previo pago de su importe par amortizar la inversión.
Occre actualmente es la firma nacional de más éxito en España y allende los mares (en USA es muy apreciada) y proporciona PLANOS, aunque adolece de algunos defectos de diseño importantes, (mesana y timón del falucho San Juan) por lo menos se esfuerza en mejorar día a día.
Cualquier kit de Artesanía Latina de los 80 es infinitamente mejor que los reportajes fotográficos y el diseño "chino" de los actuales.
Constructo tiene el mérito de la diversidad de modelos que lanza y que se apartan de los habituales "galeones", no tiene errores de bulto e intenta fabricar las piezas a escala.
Cuando no sabe como es una jarcia, lo deja a la investigación del modelista.
Tuvo una época de crisis (Modelmar) y los planos fallaban claramente, pero se recondujo la situación y aunque su kits no son perfectos, son muy interesantes y con un poco de esfuerzo, quedan muy bien
De verdad, reflexionad un poco e invertid en unos planos buenos y REALES antes de lanzar el kit.
Esta crítica intenta ser constructiva, nada me complacería más que tener otra alternativa nacional en el mundo del modelismo naval
Un saludo
Por otra parte, a mi lo de las piezas de resina no me parece mal, siempre y cuando no invadan masivamente el kit.
Tienen ventajas sobre las piezas de fundición, como el peso, adherencia de pintura y fidelidad al original.
Una aplicación interesantísima, serían las barandillas de barcos a vapor o actuales , que suelen ser bastante dificultosas en latón y además siempre deben ir pintadas.
Para las de época, hay unos palillos en los chinos que teñidos y cortados dan el pego.
Los manguerotes de ventilación son perfectos para ser fabricados así.
Mascarones de proa, etc
Pero repito, sin abusar.
Estoy completamente de acuerdo con los que dicen que los planos son imprescindibles para construir un buen modelo, sea con o sin kit.
Pero no cualquier plano, sino un plano en el que se hayan estudiado y resuelto todas las posibles dudas que se le puedan presentar al modelista, tanto de construcción como de aparejo. Y, en caso de no existir suficiente documentación del original, se debería citar la bibliografía genérica donde se trate el tema, en especial en lo referente al aparejo.
Por otro lado, en caso necesario, una consulta a los especialistas tampoco está de más.
Lo que hoy en día resulta inadmisible en kits de precio es que presenten errores de bulto.
Os deseo mucho éxito en la empresa que iniciáis. A ver si vuestros kits se ponen en vanguardia de la calidad.
Saludos
Hola.
Yo estoy de acuerdo también con lo que comentan los compañeros. He hecho varios modelos con cientos de errores por total desconocimiento y seguir las directrices del kit. Me gusta el modelismo naval y lo que mínimamente espero al realizar un modelo, es que sea fiel a la realidad y que la arboladura, tenga sentido.
Los planos son sin duda, imprescindibles tanto para el novato como, sobre todo, para el experto.
He estado buscando información sobre un barco de guerra español llamado Valor y no he encontrado nada.
A lo mejor era el insignia de una marca de chocolates.