Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Hace unas semanas, en uno de sus hilos, Leopoldo me comentaba que el plano de Le Tonnant de Lusci, cuyo modelo yo había empezado a construir, era un mal plagio de los planos del Rattlesnake que figuran en el libro de Chapelle “The history of american sailing ships), cosa que yo no había detectado.
En consecuencia, abandoné los planos de Lusci en pleno trabajo y pasé a inspirarme en los de Chapelle. El resultado será un bodrio, pero no me importa. El objetivo es disfrutar del placer de la construcción afrontando todo tipo de pequeñas dificultades y tratando de resolverlas de la forma más práctica posible, sin más pretensiones de rigor histórico.
Si os comento esto es porque he llegado a una de esas pequeñas dificultades que me tiene un poco perplejo. He acabado de construir el casco y, antes de meterme con los numerosos detalles de la obra muerta, me gustaría pintar la obra viva.
El caso es que he consultados varios cuadros, ilustraciones, etc. de la época (finales del siglo XVIII) y me encuentro con que los colores que se pueden observar son: Negro, blanco, rojo, marrón y verde. No he visto ninguno azul ni amarillo. No sé por cuál decidirme. ¿Qué color utilizaríais vosotros y por qué? Os agradecería mucho que me dieseis vuestra opinión. En la foto se ve el castillo de proa sobredimensionado como efecto de la perspectiva.
En esta otra, por la aleta, se ve más proporcionado.
En consecuencia, abandoné los planos de Lusci en pleno trabajo y pasé a inspirarme en los de Chapelle. El resultado será un bodrio, pero no me importa. El objetivo es disfrutar del placer de la construcción afrontando todo tipo de pequeñas dificultades y tratando de resolverlas de la forma más práctica posible, sin más pretensiones de rigor histórico.
Si os comento esto es porque he llegado a una de esas pequeñas dificultades que me tiene un poco perplejo. He acabado de construir el casco y, antes de meterme con los numerosos detalles de la obra muerta, me gustaría pintar la obra viva.
El caso es que he consultados varios cuadros, ilustraciones, etc. de la época (finales del siglo XVIII) y me encuentro con que los colores que se pueden observar son: Negro, blanco, rojo, marrón y verde. No he visto ninguno azul ni amarillo. No sé por cuál decidirme. ¿Qué color utilizaríais vosotros y por qué? Os agradecería mucho que me dieseis vuestra opinión. En la foto se ve el castillo de proa sobredimensionado como efecto de la perspectiva.
En esta otra, por la aleta, se ve más proporcionado.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Hola Cayetano.
Llevo un rato buscando imagenes en Internet y no he visto otro color que el blanco en la obra viva.
Amarillo, negro... me resulta muy raro.
Aunque no soy ningún experto.
Saludos.
Llevo un rato buscando imagenes en Internet y no he visto otro color que el blanco en la obra viva.
Amarillo, negro... me resulta muy raro.
Aunque no soy ningún experto.
Saludos.
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5818
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
He estado en bastantes museos navales y si hubiera visto otro color para la época que no fuera el blanco sucio creo que lo hubiera recordado, pero nunca se sabe. Lo que sí le da vida es una aguada verde alga desvaneciendo de la flotación hacia abajo, está pinntada así en sitios solventes.
Pero hay que vivir con los tiempos , no vaya a ser que no nos volvamos idiotas. Preguntále a chatgpt y si no sabe le decimos con tono de experto que iban a rayas rojas y blancas verás qué risa cuando se lo trague
Un abrazo
Lp
Pero hay que vivir con los tiempos , no vaya a ser que no nos volvamos idiotas. Preguntále a chatgpt y si no sabe le decimos con tono de experto que iban a rayas rojas y blancas verás qué risa cuando se lo trague
Un abrazo
Lp
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
La respuesta de la IA, que lo mismo nos está leyendo y ha salido un poco cachonda.
- Adjuntos
-
- IMG-20250920-WA0013.jpg (151.9 KiB) Visto 178785 veces
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5818
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Eli, En los corsarios americanos de la revolución se pintaron algunos a rayas rojas y blancas como en la bandera.
Igualmente los barcos vascos de la primera guerra carlista iban en rojo verde y blanco.
Igualmente los barcos vascos de la primera guerra carlista iban en rojo verde y blanco.
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Creo que seria lo correcto: En el pueblo tango unas laminas antiguas y todos lo barcos yanquis van de blanco y negro... seria tendencia...
Saludos.
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Gracias Pericales.
Había pensado pintar de negro el exterior de la batería artillera, entre las dos cintas, pero luego pensé que sería mejor dejarla de color madera.
No sé si es porque me gusta la madera, o porque soy muy malo pintando... quizás ambas cosas.
Había pensado pintar de negro el exterior de la batería artillera, entre las dos cintas, pero luego pensé que sería mejor dejarla de color madera.
No sé si es porque me gusta la madera, o porque soy muy malo pintando... quizás ambas cosas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5818
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Creo que debes pintar, la obra viva en blanco hasta la flotación, que no debe ser una recta sino una curva más alta en los extremos( unos 2 mm.) lo que se consigue fácilmente inclinando un poco el casco al trazarla con el gramil. La obra muerta en ocre amarillo con los galones en amarillo de Nápoles, y puede llevar la tira entre galones en azul así como el espejo de popa. La amurada del alcázar debe ir en ocre amarillo, en azul sería excesivo. Las molduras del espejo de popa en amarillo de Nápoles y la carpintería de las ventanas en blanco, los vidrios en negro, no en azul.
Bueno esa es mi opinión , quizás si entras en el museo de los gringos haya algún modelo de la época. En madera vista los dejaba muy bien Harold Hahn.
Pintar no es difícil, yo doy una o dos manos de tapaporos acrilico pinto con tamiya, dos manos delgadas o tres, con palrtina donde es ancho y con pincel los galones, la separación entre zonas con cinta de enmascarar tamiya. Pinto con acrílicos porque queda bien y por la limpieza de los pinceles. Finalmente le doy un spray mate de Vallejo bien agitado.
Animo, cualquier duda aquí estamos, es un barco muy bonito, yo lo hice hace 50 años se lo regalé a un amigo que lo conserva.
Bueno esa es mi opinión , quizás si entras en el museo de los gringos haya algún modelo de la época. En madera vista los dejaba muy bien Harold Hahn.
Pintar no es difícil, yo doy una o dos manos de tapaporos acrilico pinto con tamiya, dos manos delgadas o tres, con palrtina donde es ancho y con pincel los galones, la separación entre zonas con cinta de enmascarar tamiya. Pinto con acrílicos porque queda bien y por la limpieza de los pinceles. Finalmente le doy un spray mate de Vallejo bien agitado.
Animo, cualquier duda aquí estamos, es un barco muy bonito, yo lo hice hace 50 años se lo regalé a un amigo que lo conserva.
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Gracias Leopoldo. Me has dado una pista magnífica.
He mirado en la web de Harold Hahn y mira lo que encontrado:
https://www.shipmodel.com/?s=Rattlesnake
Además, tu mención de Harold Hahn me ha recordado que tenía algo de él.
Después de un rato de rebuscar en mi biblioteca he encontrado esto: Parecerá extraño que no tenga en la cabeza a Hahn y Chapelle, pero es que el siglo XVIII no es "mi siglo" y los tenía hace un montón de años sin consultar y prácticamente olvidados. Por cierto que he encontrado otro de Chapelle dedicado al Baltimore Clipper.
Gracias otra vez por tus orientaciones.
He mirado en la web de Harold Hahn y mira lo que encontrado:
https://www.shipmodel.com/?s=Rattlesnake
Además, tu mención de Harold Hahn me ha recordado que tenía algo de él.
Después de un rato de rebuscar en mi biblioteca he encontrado esto: Parecerá extraño que no tenga en la cabeza a Hahn y Chapelle, pero es que el siglo XVIII no es "mi siglo" y los tenía hace un montón de años sin consultar y prácticamente olvidados. Por cierto que he encontrado otro de Chapelle dedicado al Baltimore Clipper.
Gracias otra vez por tus orientaciones.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2696
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Sabia decisión (a la par que discreta y elegante)
Pero igual que la "arruga es bella", el blanco debe ser "sucio".
No se donde leí que la obra viva, (antes que el forrado de cobre), se pintaba con pintura de arsénico.
Para evitar la broma.
Lo último es hacer un "culo mandril"
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5818
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Excelentes fotos, el medio casco queda muy bien, el pintar de blanco hasta la cinta no es correcto en mi opinión pero queda muy bien sobre todo por la curva, por eso insistía en hacer la flotación curva. La amurada del alcázar es lo difícil. aquí parece de negro pero no lo veo claro, creo que azul cobalto no es. Si lo dejas en madericas, pintando la cinta, la obra viva, los galones amarillos y entregalones en azul te quedaría muy bien. Saludos
Re: Le Tonnant vs Rattlesnake – Consulta
Gracias LLaut y Leopoldo por vuestros comentarios.
De momento me decido por pintar de blanco la obra viva, y de negro el espacio entre la línea de flotación y la primera cinta o galón.
De ahí para arriba me lo pensaré un poco más, porque pensaba poner las tapas de las portas de caoba y también me gustan las maderas....
Dicen que en la ancianidad va bien hacer sudokus y cosas de esas, pero tampoco va mal pensar un poco en las disyuntivas que nos presenta el modelismo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
