Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

- Lugar destinado a presentaciones de usuarios.
- Mensajes de cualquier índole que no tenga un lugar concreto.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Josu, Amorrar es hacer calar de más la proa del buque según Timoteo O´Scanlan por lo que he considerado que era el término adecuado. Adrizar es poner una embarcación en situacion vertical y natural, según el mismo autor que para la época que me ocupa ( básicamente siglo 18) se puede considerar la rae.
La línea de flotación era en los buques de esa época sumamente importante, se daba mucha importancia a la estiba. En el libro Traité des marins del marqués de Poterat que sirvió en la armada española en el navío Montañés se insiste tanto en la línea de flotacion como para preocuparse. Se habla que el Montañés debidamente en sus líneas ceñía como ningún otro barco y cuando se modificó muy ligeramente su línea perdió esa cualidad quedando como otro navío cualquiera. Si quieres el libro te digo donde lo puedes descargar. Otros tratados de maniobra franceses de la época tienen la misma insistencia.
No avanza igual un velero que un vapor sobre todo en ceñida que es un rumbo sumamente importante en esa época.
Y tu capitana ¿cómo va de diferencias? en el manuscrito ignoto creo que viene sobre el tema.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Josu, olvidaba una cosa. Poner un navío en los calados de los planos era muy fácil, para eso estaban las marcas.
Lo que era verdaderamente difícil de conseguir era ( no sé el término marino) reproducir con la carga el mismo momento de inercia longitudinal, ahí estaba la dificultad que tuvo el Montañés, se puede conseguir el calado colocando las mercancías más pesadas lejos o cerca del centro de inercia pero dónde era mejor? y ahí estaba el problema.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Cayetano, me alegro de que te haya servido la información. Supongo que te habrás conseguido el plano a una escala decente, si no es así dime y te lo mando con más resolución.
No es poca comparativamente la diferencia de calados, he medido groseramente 1 pie y 6 pulgadas inglesas, o sea unos 45 cm. a escala 1/60 que es lo que presume Lusci , creo recordar, serían 8mm.
Para tranquilidad de amorraos la diferencia puede ser muy pequeña, por ejemplo algunos barcos
San Gabriel ( semejante al San Juan Nepomuceno) 1 pie de Burgos, o sea unos 29 cm. a escala 1/90 del kit de AL son 3 mm.
Navío Montañés 1 pie y 6 pulgadas
Fragata Diana española 1 pie
Fragata Constitution 1 pie 10 pulgadas inglesas aproximadamente. Otra cosa es la escala o las escalas, hay una cosa segura la que indica el kit no es.
Saludos
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 429
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes a todos.

Se puede aceptar lo que dice Timoteo. A día de hoy para definir lo mismo se determina con el término de, asentado a proa o a popa. Literalmente un buque tiene asiento apopante o aproante. No me resultaba conocido el término "amorrar" pero por similitud con el morro se entendía perfectamente.

En la mayoría de las ocasiones se ha entendido que un buque navega mejor ligeramente apopado pero también se han oído comentarios, en la mar, de que algún que otro buque ha navegado mejor ligeramente aproado, con lo que si que tiene que ver, de alguna manera, con el diseño de la obra viva del buque.

Un saludo
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 242
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Jose Ruesta »

Hola, no soy ducho en eso de barcos o navíos grandes, pero me inquieto el tema y empecé a revisar algunos libros que tengo; el "Architectura Navalis" de Chapman, el "Plan de Dessins de Navires" de Paris y el que recibí recientemente, en libro y planos de "L´Hermione" de ANCRE, veo que en todos ellos la quilla esta horizontal. Solo he encontrado quillas curvas o inclinadas en las pequeñas barcas que me gusta hacer. Saludos
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Josu, si se puede aceptar lo que dice Don Timo me quedo mucho más tranquilo, gracias
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Qué sorpresa José , contaba contigo para los adrizaos. A ver, un desplome de 40 cm en un barco de 30 m. te parece aceptable, te lo tragarías en una estructura tuya 40 cm de desplome en 30 m. de altura.
Creo que has mirado los planos un poco por encima, ¿has medido?
Yo sí, te doy algunas diferencias de calado.
Fuentes el libro "La Frégate, France" por Jean Boudriot Ancre editions y monografías de Ancre.
La Uranie 1826 , diferencia aproximada 1 m.
La Didon 1787 , 1.10 m.
La Minerva 1793, 0,30 m.
La Pomone 1782 0,50 m.
la Venus 1782 0,50 m.
De la Architectura navalis mercatoria, de Chapman:
Fragata Júpiter , el plano más reproducido de un barco del XVIII, se suele confundir con la Renommé
es la lámina XXXI, diferencia 43 cm
Lám. XLI Nº 1 42 cm
Lám LI nº 1, 60 cm.
Lám LVIII nº15, 90 cm.
De " Souvenirs de Marine Conservés tomo 2" ediciones Le Chasse-Marée
Le Chebec de 1750, 30 cm
Le Royal Louis 1692, 110 cm.
La Néreide aprox.1700, 70 cm.
Le Protecteur 1792, 40 cm
Las diferencias no son muy grandes, unos mm en un modelo, yo estoy haciendo la Júpiter a 1/72 la diferencia es solo de 6 mm. pero yo sí noto la diferencia.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3114
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Cayetano »

josu1 escribió: Sab Ago 09, 2025 6:55 pm (...)
Ahora bien que significa esto en relación a la línea de flotación. Puede haber infinitas líneas de flotación ya que estas vendrán definidas por la línea de agua en un momento determinado y definido por la carga en el buque y la posición de dicha carga dentro del mismo buque.

En el comentario que tenemos aquí, el que suscribe, no puede asegurar que la línea de flotación esté definida con respecto a la línea de la quilla, y si lo estuviera, con el conocimiento del cálculo de carenas de esa época, no tendrían la garantía de conocer cuál iba a ser su línea de flotación, pero sí que con el lastre colocado en las posiciones adecuadas se podría posicionar el buque en “calados” para navegar en las condiciones más “optimas”, de navegación, de acuerdo a su experiencia, e incluso con la línea de flotación que pudiera estar representada en el plano.
Tu observación me recuerda un episodio de la magistral novela de Forester " Hornblower y el Hotspur" en el que, en plena navegación, el capitán y su segundo meditan cómo lograr que el barco aumente su calado a popa en 6 pulgadas...
Será novela, pero seguro que no es invención y corresponde a experiencias reales que el autor no cita.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3114
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió: Sab Ago 09, 2025 8:00 pm Hola Cayetano, me alegro de que te haya servido la información. Supongo que te habrás conseguido el plano a una escala decente, si no es así dime y te lo mando con más resolución.
No es poca comparativamente la diferencia de calados, he medido groseramente 1 pie y 6 pulgadas inglesas, o sea unos 45 cm. a escala 1/60 que es lo que presume Lusci , creo recordar, serían 8mm.
(...)
Efectivamente, el plano de Lusci marca unos 8 mm de diferencia.
Te agradezco mucho tu ofrecimiento de enviarme los planos, y lo acepto muy gustoso, porque la escala del libro no permite muchas alegrías.
Una imagen por e-mail me iría de maravilla.
Muchas gracias otra vez.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3114
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Cayetano »

Sin intención de enredar la conversación, se me ocurre recordar que con la quilla había otros usos de astillero que normalmente no aparecen en los planos, pero que sabemos que se practicaban.
Me refiero a la práctica de labrar la quilla peraltada a proa y popa para compensar el previsible quebranto.
¿Tenéis alguna documentación sobre este asunto?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 735
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por manuelsirgo »

Entonces, de todo esto de la quilla paralela o no a la linea de flotación, me parece deducir que la manera de asegurarte de que está correctamente expuesto el modelo en la peana sería asegurarte de que la linea de flotación es paralela a la base de de la peana, suponiendo las dos horizontales, ¿no?. Y otra cuestión, la cubierta principal entre la o las cuadernas maestras, ¿es paralela a la linea de flotación? De ser así, bastaría con poner un mininivel en la cubierta a la altura de dichas cuadernas (minimizando así arrufos etc) y ajustando a la horizontal la altura de los soportes que anclan la quilla a la peana, o la base que asienta en la peana.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Sólo tengo el libro, te lo escaneo a alta definición, como las cuadernas y la falsa quilla supongo que estarán bien, te puede valer.
No sé casi nada de construcción naval , sí sé que el quebranto alcanzaba cifras increíbles, recuerdas el hilo del codaste curvo?
En cuanto a implementarlo en modelismo me parece muy bien en modelos navegando, igual que las flechas en palos y vergas, no se me había ocurrido y faltarán datos, pero en esta vida no me va a dar tiempo. Lo único que he resuelto es lo del cabeceo, tengo un jabeque que cabecea , el cabo que sujeta la botella de vino puesta a refrescar que tira de la popa lo mueve con un pequeño motor submarino , gusta mucho al respetable. Lo de la curva de los palos no se suele medir, todos se curvan, la primera vez que navegando me puse al pie y miré hacia arriba me quedé acojonao, aquello parecía un espagueti cocido. Así que se rompen.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Manuel, buena idea pero tendría que comprobar, el perfil de la línea de cubierta se traza con una cuerda sujeta en dos puntos que define el arquitecto naval, se le da una flecha predefinida igualmente y la cuerda por su peso da el trazado. Si los extremos están al mismo nivel vale tu método pero me temo que el de popa suele estar más alto. En planos no recuerdo cómo se hace, venía en el Duhamel de Monceau, si lo quieres...
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Manuel, he comprobado en la Sophie y en la Júpiter, en plano funciona y en el modelo también basta con centrar el nivel con la cuaderna maestra, que está a una cierta distancia hacia proa de la mitad de la eslora, por eso funciona, ahora, he usado un nivel muy pequeño , de 65 mm. así que la precisión...
Creo que es más fácil si tienes un buen plano, pero si no lo tienes tu sistema me parece muy bien.
En el Glorioso no funciona
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5713
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Adrizao o amorrao, a qué tribu perteneces?

Mensaje por Leopoldofran »

Llaut: he escalado el plano del Rattlesnake y la razón de que en la caja de cuadernas se ve el tajamar delgadito es porque las lineas son sin el forro, o sea hasta alefrices, el grueso del tajamar es de 24 cm. Lo curioso es que la quilla es de altura variable, suponemos que es una corrección porque ceñía mal.
Saludos
Responder