Mesa modelismo
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Mesa modelismo
Buenas tardes a todos
Me he cambiado de casa y ahora tengo sitio para montar un taller. Estoy viendo mesas de trabajo y pongo unos modelos.....
La pregunta es, cómo os montáis una mesa de trabajo, que consideráis primordial, que os gusta, etc.
Bueno ya me diréis.
Mi idea es construirla yo mismo y el modelo de joyero, que cuesta 1500 euros ...creo que se puede hacer por mucho menos.....
Otra cosa es poner unas mesas para poner las máquinas: torno, sierra mesa,viernes cinta, etc.
Me he cambiado de casa y ahora tengo sitio para montar un taller. Estoy viendo mesas de trabajo y pongo unos modelos.....
La pregunta es, cómo os montáis una mesa de trabajo, que consideráis primordial, que os gusta, etc.
Bueno ya me diréis.
Mi idea es construirla yo mismo y el modelo de joyero, que cuesta 1500 euros ...creo que se puede hacer por mucho menos.....
Otra cosa es poner unas mesas para poner las máquinas: torno, sierra mesa,viernes cinta, etc.
- Adjuntos
-
- Screenshot_2025-07-07-15-26-16-91_b5f6883d2c20a96c53babc0b4ac88108.jpg (92.31 KiB) Visto 309 veces
-
- Screenshot_2025-07-07-15-21-01-17_b5f6883d2c20a96c53babc0b4ac88108.jpg (81.64 KiB) Visto 309 veces
-
- Screenshot_2025-07-07-15-19-03-95_680d03679600f7af0b4c700c6b270fe7.jpg (90.27 KiB) Visto 309 veces
-
- Screenshot_2025-07-07-15-17-56-62_680d03679600f7af0b4c700c6b270fe7.jpg (79.43 KiB) Visto 309 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: Mesa modelismo
Lo primero felicitarte, eso de tener un espacio dedicado al modelismo, en estos tiempos es un lujo.
Yo, solo dispongo de un pequeño hueco en una habitación multifunción ( la habitación de los trastos), y tengo puesto dos caballetes de arquitecto (de los regulables en altura) y una tapa de mesa de madera. Para mi es suficiente... y la herramienta cuando termino la guardo... eso si tengo una cajonera del Ikea llena de cacharros.
Lo de la mesa de relojero es para ponernos los dientes largos... pero 1500 lererles pesan.
Yo te comento lo que haría si tuviese espacio: cogería módulos de cocina de los bajos y encima una encimera de cocina... con las patas puedes regular la altura. Los módulos si los coges vacíos, puedes ponerles cajoneras, puertas, vitrinas... lo que quieras. Incluso si tienes la posibilidad un pequeño seno con un grifo para limpiar la herramienta. Básicamente como una bancada de laboratorio.
Te dejo una web para que le eches un ojo a lo que te comento.
Para mi seria un taller ideal...
https://www.mueblesjeb.com/
Saludos.
Yo, solo dispongo de un pequeño hueco en una habitación multifunción ( la habitación de los trastos), y tengo puesto dos caballetes de arquitecto (de los regulables en altura) y una tapa de mesa de madera. Para mi es suficiente... y la herramienta cuando termino la guardo... eso si tengo una cajonera del Ikea llena de cacharros.
Lo de la mesa de relojero es para ponernos los dientes largos... pero 1500 lererles pesan.
Yo te comento lo que haría si tuviese espacio: cogería módulos de cocina de los bajos y encima una encimera de cocina... con las patas puedes regular la altura. Los módulos si los coges vacíos, puedes ponerles cajoneras, puertas, vitrinas... lo que quieras. Incluso si tienes la posibilidad un pequeño seno con un grifo para limpiar la herramienta. Básicamente como una bancada de laboratorio.
Te dejo una web para que le eches un ojo a lo que te comento.
Para mi seria un taller ideal...
https://www.mueblesjeb.com/
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Mesa modelismo
Yo miraría el libro de Frolich que trata bien el tema. Si pudiera actualizarme tendría una mesa de trabajo alta con un taburete giratorio y con ruedas porque me levanto y me siento siete mil veces al día. La de joyero vale si puedes tener casi todo a mano, les suelen hacer una escotadura para la sierra de calar manual. Otra cosa es la orientación. Es agradable estar frente a una ventana si da a zona verde mejor aunque si da el sol hay que poner algo como persianas o cortinas.
Para aparejar viene bien tener dos mesas más pequeñas a distintas alturas yo tengo una mesa de 70x100 y 72 cm de alto y otra adosada de 80x30 a 40 cm de altura. Y de poder cuantas más mesas mejor.
Saludos
Para aparejar viene bien tener dos mesas más pequeñas a distintas alturas yo tengo una mesa de 70x100 y 72 cm de alto y otra adosada de 80x30 a 40 cm de altura. Y de poder cuantas más mesas mejor.
Saludos
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Mesa modelismo
Gracias Perikales, no había pensado en los muebles de cocina y laboratorios.....es una opción a tener en cuenta.....perikales escribió: ↑Lun Jul 07, 2025 8:01 pm Lo primero felicitarte, eso de tener un espacio dedicado al modelismo, en estos tiempos es un lujo.
Yo, solo dispongo de un pequeño hueco en una habitación multifunción ( la habitación de los trastos), y tengo puesto dos caballetes de arquitecto (de los regulables en altura) y una tapa de mesa de madera. Para mi es suficiente... y la herramienta cuando termino la guardo... eso si tengo una cajonera del Ikea llena de cacharros.
Lo de la mesa de relojero es para ponernos los dientes largos... pero 1500 lererles pesan.
Yo te comento lo que haría si tuviese espacio: cogería módulos de cocina de los bajos y encima una encimera de cocina... con las patas puedes regular la altura. Los módulos si los coges vacíos, puedes ponerles cajoneras, puertas, vitrinas... lo que quieras. Incluso si tienes la posibilidad un pequeño seno con un grifo para limpiar la herramienta. Básicamente como una bancada de laboratorio.
Te dejo una web para que le eches un ojo a lo que te comento.
Para mi seria un taller ideal...
https://www.mueblesjeb.com/
Saludos.
Evidentemente la mesa de joyero también me pone los dientes largos pero 1500 eurazos no me los gasto en eso......entre otras cosas porque me gusta construir, montar estás cosas y el coste si te lo haces tú, es muchísimo menor.....además de corregir cosas.....
Mira, he encontrado otro diseño mejor, te adjunto foto.
Muchas gracias!
- Adjuntos
-
- Screenshot_2025-07-07-20-05-27-49_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (108.11 KiB) Visto 249 veces
-
- Screenshot_2025-07-07-20-05-37-89_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (113.29 KiB) Visto 249 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Mesa modelismo
Gracias Leopoldo, mirale el libro de frolich, a ver si cojo alguna idea....Leopoldofran escribió: ↑Lun Jul 07, 2025 8:31 pm Yo miraría el libro de Frolich que trata bien el tema. Si pudiera actualizarme tendría una mesa de trabajo alta con un taburete giratorio y con ruedas porque me levanto y me siento siete mil veces al día. La de joyero vale si puedes tener casi todo a mano, les suelen hacer una escotadura para la sierra de calar manual. Otra cosa es la orientación. Es agradable estar frente a una ventana si da a zona verde mejor aunque si da el sol hay que poner algo como persianas o cortinas.
Para aparejar viene bien tener dos mesas más pequeñas a distintas alturas yo tengo una mesa de 70x100 y 72 cm de alto y otra adosada de 80x30 a 40 cm de altura. Y de poder cuantas más mesas mejor.
Saludos
Según lo contestado a Perikales, me inclinó por una mesa de joyero "pobre" y hacerla yo. Por otro lado comprar otro tablero para poner las máquinas y ponerle buenas patas construidas con cuatro tablas....
También se puede tener una mesa auxiliar más sencilla y baja para la fase de la arboladura.....
Saludos
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Mesa modelismo
Buenos días de nuevo,
adjunto foto del maestro Frolich.
Lo que sin duda debe tener la mesa es espacio, en función de las dimensiones del barco que construyamos.
Yo creo que una buena mesa puede ser de 150 x 80 cm para construir barcos de un metro mas o menos.
la altura unos 80 cm.
Lo que si es bueno es disponer de una buena silla, elevable en altura o un taburete
lo de la luz natural, importatisimo, lo tengo mal, es una habitación interior. Pero una buena iluminaria.
Otro punto importante es una buena regleta de enchufes
De momento estoy liado con la mudanza, pero pronto me pondré a sacar serrín....Saludos
adjunto foto del maestro Frolich.
Lo que sin duda debe tener la mesa es espacio, en función de las dimensiones del barco que construyamos.
Yo creo que una buena mesa puede ser de 150 x 80 cm para construir barcos de un metro mas o menos.
la altura unos 80 cm.
Lo que si es bueno es disponer de una buena silla, elevable en altura o un taburete
lo de la luz natural, importatisimo, lo tengo mal, es una habitación interior. Pero una buena iluminaria.
Otro punto importante es una buena regleta de enchufes
De momento estoy liado con la mudanza, pero pronto me pondré a sacar serrín....Saludos
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2025-07-08 a las 7.44.28.jpeg (186.51 KiB) Visto 238 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: Mesa modelismo
Hola Carlos,
Yo no tengo taller y voy moviendome entre la mesa del comedor y la del teletrabajo, o donde pueda.
Si me hiciera un taller ,la mesa por lo menos en una de los lados no pondría zocalo, dejaría las esquinas libres para tener más posibilidad de serrar de diferentes maneras.
Otra cosa que hecho en falta es un pequeño tornillo de banco.
Ánimo con la mudanza.
Yo no tengo taller y voy moviendome entre la mesa del comedor y la del teletrabajo, o donde pueda.
Si me hiciera un taller ,la mesa por lo menos en una de los lados no pondría zocalo, dejaría las esquinas libres para tener más posibilidad de serrar de diferentes maneras.
Otra cosa que hecho en falta es un pequeño tornillo de banco.
Ánimo con la mudanza.
-
- Moderadores
- Mensajes: 403
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Mesa modelismo
Hola, te han dado buenos consejos. Te cuento mi experiencia. Fundamental cómo orientes todo para tener la mejor luz posible, tanto natural como un par de lamparas de led por ejemplo.
Silla cómoda con ruedas es un plus.
Yo uso dos mesas, una que tenía, típica de trabajo de oficina pero bastante grande, con módulo de cajones y permite tener encima cajitas con lo más habitual. A su derecha otro mueble bajo de cajones , un sobrante de una biblioteca antigua.
Y otra mesa hecha con dos caballetes baratos del Leroy y una encimera de cocina en madera. Aquí es donde tengo torno y fresadora.
Para ganar estabilidad, esas dos herramientas las tengo atornilladas a otro trozo de encimera. Esto provoca doble altura en esa parte de la mesa pero también me permite coger esa segunda encimera aunque pesa bastante y sacarla al jardín si quiero hacer mucho polvo.
Suerte y ya sabes, a cambiar la cocina y te sale gratis la mesa, jaja.
Silla cómoda con ruedas es un plus.
Yo uso dos mesas, una que tenía, típica de trabajo de oficina pero bastante grande, con módulo de cajones y permite tener encima cajitas con lo más habitual. A su derecha otro mueble bajo de cajones , un sobrante de una biblioteca antigua.
Y otra mesa hecha con dos caballetes baratos del Leroy y una encimera de cocina en madera. Aquí es donde tengo torno y fresadora.
Para ganar estabilidad, esas dos herramientas las tengo atornilladas a otro trozo de encimera. Esto provoca doble altura en esa parte de la mesa pero también me permite coger esa segunda encimera aunque pesa bastante y sacarla al jardín si quiero hacer mucho polvo.
Suerte y ya sabes, a cambiar la cocina y te sale gratis la mesa, jaja.
Javier Romero
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Mesa modelismo
Que bueno, cambiaré los muebles de la cocina....Buhochico escribió: ↑Mar Jul 08, 2025 8:23 pm Hola, te han dado buenos consejos. Te cuento mi experiencia. Fundamental cómo orientes todo para tener la mejor luz posible, tanto natural como un par de lamparas de led por ejemplo.
Silla cómoda con ruedas es un plus.
Yo uso dos mesas, una que tenía, típica de trabajo de oficina pero bastante grande, con módulo de cajones y permite tener encima cajitas con lo más habitual. A su derecha otro mueble bajo de cajones , un sobrante de una biblioteca antigua.
Y otra mesa hecha con dos caballetes baratos del Leroy y una encimera de cocina en madera. Aquí es donde tengo torno y fresadora.
Para ganar estabilidad, esas dos herramientas las tengo atornilladas a otro trozo de encimera. Esto provoca doble altura en esa parte de la mesa pero también me permite coger esa segunda encimera aunque pesa bastante y sacarla al jardín si quiero hacer mucho polvo.
Suerte y ya sabes, a cambiar la cocina y te sale gratis la mesa, jaja.![]()



El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Mesa modelismo
Eli, me dejas pasmao,,ya sé que se puede y de joven hice algún modelo sin, pero tu nivel de modelista es como para tener al menos un buen tornillo de banco de al menos 30 mm de mordaza y giratorio.
Antes hacíamos la mesa con perfiles angulares de acero perforados, se hacen las patas en un momento y se pueden desmontar con facilidad. Si el tablero es de aglomerado recomiendo cantearlo con listón de madera duro, haya por ejemplo, la mesa de mi hija hecha asi y que tiene más de 30 años y bastantes maquetas, está como nueva. Si tiene esquinas accesibles es bueno redondearlas y cantear con trozos de un bote de madera cortado en cuartos, en el chino hay de varias medidas, todo el canteado de madera con epoxi y puntas o tornillos.
Saludos
Antes hacíamos la mesa con perfiles angulares de acero perforados, se hacen las patas en un momento y se pueden desmontar con facilidad. Si el tablero es de aglomerado recomiendo cantearlo con listón de madera duro, haya por ejemplo, la mesa de mi hija hecha asi y que tiene más de 30 años y bastantes maquetas, está como nueva. Si tiene esquinas accesibles es bueno redondearlas y cantear con trozos de un bote de madera cortado en cuartos, en el chino hay de varias medidas, todo el canteado de madera con epoxi y puntas o tornillos.
Saludos
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 846
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Mesa modelismo
Mirar está mesa estantería ....tiene 2,50 de ancho pero si la hago, con dos metros vale.....
Los listones de 2 x 5 y los tableros aglomerado con melamina blanca...total no llega a 200 euros
¿Que os parece?
Los listones de 2 x 5 y los tableros aglomerado con melamina blanca...total no llega a 200 euros
¿Que os parece?
- Adjuntos
-
- Screenshot_2025-07-09-16-53-25-02_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (111.74 KiB) Visto 104 veces
-
- Screenshot_2025-07-09-16-53-14-38_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (118.24 KiB) Visto 104 veces
-
- Screenshot_2025-07-09-16-53-01-49_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (104.62 KiB) Visto 104 veces
-
- Screenshot_2025-07-09-16-52-48-36_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (113.76 KiB) Visto 104 veces
-
- Screenshot_2025-07-09-16-52-30-50_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg (123.95 KiB) Visto 104 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 403
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Mesa modelismo
A mí me gusta. 2 metros está bien, si puedes incluir las luminarias genial y hay bastante espacio para guardar cositas.
Un saludo
Un saludo
Javier Romero
Re: Mesa modelismo
Hola @CarlosGonzalez, la mesa perfecta para modelismo, no existe. Según el momento y la tarea a desarrollar, las necesidades cambian.
Si tienes sitio, yo te aconsejaría tener un alto, amplio y fuerte banco de trabajo, firmemente anclado, donde poder estar de pie, poder apoyar diferentes máquinas, con un tornillo en una esquina. Este banco destinado al trabajo más duro. Donde puedas serrar, golpear, etc.
Después y ya bien sentado, los puestos de trabajo que te puedas permitir. Yo tengo tres. Estos con buena iluminación para trabajos más delicados. Yo tengo uno donde saco las últimas virutas y serrín. Donde ajusto las piezas y las coloco en su sitio. También dispongo de uno, donde hago los trabajos de pintura y aerógrafo, para evitar manchar otros trabajos. Los trabajos que no producen polvo ni serrín como arbolar, los realizo en la mesa del despacho que tiene la amplitud e iluminación necesaria.
Como ves, es muy difícil tener un puesto de trabajo polivalente.
Si tienes sitio, yo te aconsejaría tener un alto, amplio y fuerte banco de trabajo, firmemente anclado, donde poder estar de pie, poder apoyar diferentes máquinas, con un tornillo en una esquina. Este banco destinado al trabajo más duro. Donde puedas serrar, golpear, etc.
Después y ya bien sentado, los puestos de trabajo que te puedas permitir. Yo tengo tres. Estos con buena iluminación para trabajos más delicados. Yo tengo uno donde saco las últimas virutas y serrín. Donde ajusto las piezas y las coloco en su sitio. También dispongo de uno, donde hago los trabajos de pintura y aerógrafo, para evitar manchar otros trabajos. Los trabajos que no producen polvo ni serrín como arbolar, los realizo en la mesa del despacho que tiene la amplitud e iluminación necesaria.
Como ves, es muy difícil tener un puesto de trabajo polivalente.
- Adjuntos
-
- Banco grande, trabajos en pie
- astillero 01.jpg (325.02 KiB) Visto 69 veces
-
- Banco para ajuste y montaje
- astillero 02.jpg (332.76 KiB) Visto 69 veces
-
- Banco para todo y donde suelo pintar
- astillero 03.jpg (223.1 KiB) Visto 69 veces
Saludos
José.
José.