La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
¡Hola a todos!
Bueno, pues aquí estoy, lanzándome por primera vez al mundo de armar maquetas de barcos. Soy un novato total en esto, así que despues de indagar un poco sobre el tema, decidí empezar con La Niña de Artesania Latina, para ver qué tal.
Voy a ser honesto: el kit me decepcionó un poco. Por lo que vi en internet, algunos kits traían planos detallados del barco a escala 1:1. Aquí no hay nada de eso. Nada. Solo una hoja con una lista de paneles. No incluye manual en papel ni una lista básica de “esto es lo que viene”. En vez de eso, metieron un CD. Como mi computadora no tiene lector de CD, busque los archivos en la red.
¿Las piezas? En general, tienen buena pinta, aunque un panel llegó con una pequeña doblez. ¿Y las velas? Venían dobladas con pliegues muy visibles, cuando podrían haberlas puesto planas en la caja, que es bastante grande.
Despues de encontrar el manual en la internet traté de revisar si tenía todas las piezas sin suerte. Como soy principiante, y la lista solo tiene números y nombres,la mitad del tiempo no sabía de qué piezas hablaban. No hay ni fotos ni dibujos que expliquen qué era cada cosa. Pude reconocer algunas piezas obvias, y unas pocas tablas tenían etiquetas con sus medidas, pero otras no traían nada. Al final, decidí seguir las instrucciones y esperar que las descripciones y las fotos me ayuden a entender mientras avanzo (cruzo los dedos para que no me falte nada).
Ya empecé con esto de lleno, y seguro voy a cometer un montón de errores, pero espero que algunos de ustedes me ayuden a evitar los más tipicos mientras aprendo. Quiero usar esta oportunidad para cambiar y ajustar la construccion a mi manera, como practica para probar distintas ideas aunque no vengan en las instrucciones.
Por ejemplo, acabo de terminar de montar el esqueleto y la cubierta. Las instrucciones dicen que hay que poner listones enteros y luego marcar los cortes con lápiz. Yo decidí cortarlos e instalarlos uno por uno y darles un look desgastado, como si tuvieran uso.
Tristemente, me topé con mi primer problema: como hice esto antes de pegar la cubierta al esqueleto (para no complicarme con la curva de la quilla), los bordes al eje de la cubierta quedaron muy grandes y ahora se ven los agujeros. Si alguien sabe cómo solucionar esto sin tener que empezar de nuevo, soy todo oidos.
(Edit: Gracias por la ayuda para subir las fotos)
Bueno, pues aquí estoy, lanzándome por primera vez al mundo de armar maquetas de barcos. Soy un novato total en esto, así que despues de indagar un poco sobre el tema, decidí empezar con La Niña de Artesania Latina, para ver qué tal.
Voy a ser honesto: el kit me decepcionó un poco. Por lo que vi en internet, algunos kits traían planos detallados del barco a escala 1:1. Aquí no hay nada de eso. Nada. Solo una hoja con una lista de paneles. No incluye manual en papel ni una lista básica de “esto es lo que viene”. En vez de eso, metieron un CD. Como mi computadora no tiene lector de CD, busque los archivos en la red.
¿Las piezas? En general, tienen buena pinta, aunque un panel llegó con una pequeña doblez. ¿Y las velas? Venían dobladas con pliegues muy visibles, cuando podrían haberlas puesto planas en la caja, que es bastante grande.
Despues de encontrar el manual en la internet traté de revisar si tenía todas las piezas sin suerte. Como soy principiante, y la lista solo tiene números y nombres,la mitad del tiempo no sabía de qué piezas hablaban. No hay ni fotos ni dibujos que expliquen qué era cada cosa. Pude reconocer algunas piezas obvias, y unas pocas tablas tenían etiquetas con sus medidas, pero otras no traían nada. Al final, decidí seguir las instrucciones y esperar que las descripciones y las fotos me ayuden a entender mientras avanzo (cruzo los dedos para que no me falte nada).
Ya empecé con esto de lleno, y seguro voy a cometer un montón de errores, pero espero que algunos de ustedes me ayuden a evitar los más tipicos mientras aprendo. Quiero usar esta oportunidad para cambiar y ajustar la construccion a mi manera, como practica para probar distintas ideas aunque no vengan en las instrucciones.
Por ejemplo, acabo de terminar de montar el esqueleto y la cubierta. Las instrucciones dicen que hay que poner listones enteros y luego marcar los cortes con lápiz. Yo decidí cortarlos e instalarlos uno por uno y darles un look desgastado, como si tuvieran uso.
Tristemente, me topé con mi primer problema: como hice esto antes de pegar la cubierta al esqueleto (para no complicarme con la curva de la quilla), los bordes al eje de la cubierta quedaron muy grandes y ahora se ven los agujeros. Si alguien sabe cómo solucionar esto sin tener que empezar de nuevo, soy todo oidos.
(Edit: Gracias por la ayuda para subir las fotos)
- Adjuntos
-
- 2025-03-14-12_40_25-Signal.jpg (197.66 KiB) Visto 3300 veces
Última edición por Digitalis el Sab Mar 15, 2025 2:19 am, editado 3 veces en total.
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Hola, te digo como colgar imágenes;
1º - pulsa Editor completo/Visualizar,
2º - pulsa adjuntos
3º - pulsa añadir archivos.
Busca los archivos a adjuntar y pulsa guardar.
Por ultimo pulsa Enviar
Un saludo
1º - pulsa Editor completo/Visualizar,
2º - pulsa adjuntos
3º - pulsa añadir archivos.
Busca los archivos a adjuntar y pulsa guardar.
Por ultimo pulsa Enviar
Un saludo
- Adjuntos
-
- 01.JPG (50.84 KiB) Visto 3312 veces
-
- 02.JPG (36.14 KiB) Visto 3312 veces
-
- 03.JPG (33.54 KiB) Visto 3312 veces
-
- 04.JPG (18.97 KiB) Visto 3312 veces
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Buenas pues bienvenido al mundillo...
No te preocupes el primer modelo... y también el segundo suelen salir un poco churros... ya iras cogiendo experiencia.
Si los kit de ahora son bastante decepcionantes, parecen que son una cosa luego es otra.
Yo que tu iría haciendo oído al vocabulario naval e ir familiarizándote con el. Eso que llamas esqueleto son las cuadernas y la falsa quilla y esos listones nosotros les llamamos tracas.
Saludos y paciencia.
No te preocupes el primer modelo... y también el segundo suelen salir un poco churros... ya iras cogiendo experiencia.
Si los kit de ahora son bastante decepcionantes, parecen que son una cosa luego es otra.
Yo que tu iría haciendo oído al vocabulario naval e ir familiarizándote con el. Eso que llamas esqueleto son las cuadernas y la falsa quilla y esos listones nosotros les llamamos tracas.
Saludos y paciencia.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Las instrucciones de los kits, son para tirar a la chimenea en invierno.
Lo has hecho mal, pero se arregla.
Yo lo hago así
Debes formar la estructura pegando la falsa cubierta a la falsa quilla, sin poner las tablas de cubierta.
Forras el casco, lijando en bisel los cantos de las cuadernas para que apoyen las tracas (listones 4 mm) desde la quilla hacia arriba.
Fíjate que todas las cuadernas, tienen un borde muy fino de color pintado con rotulador (antes) para después poder biselar sin falsear el perímetro, es como un avisador del desgaste de los neumáticos de un coche
Cuando llegas al sobrante por encima de la cubierta, pones un cello en el borde de cada cuaderna y formas las amuras (costados por encima de la) cubierta.
Cuando está bien seco, con un alicate estrecho, doblas el sobrante de las cuadernas, hacia un lado y el contrario hasta que parte y retiras todos los sobrantes.
Luego enmasillas los huecos y lijas bien toda la cubierta.
DESPUES, es cuando se pone el entablado de la cubierta (yo antes de forrarla pongo los trancaniles y los barraganetes postizos (diccionario).
En tu caso:
Forra el casco y haz las amuras.
Luego retiras los sobrantes de cuadernas .
Con un poco de calor o simplemente con un cutter Xacto u Olfa (el mejor) , quitas las tablas "agujereadas" y las pones nuevas "pasantes" por encima del los agujeros.
No puedo darte todas las explicaciones que desearías por que esto se consigue a a base de años, pero mira hilos del foro y lo vas consiguiendo.
Te pongo unas fotos del mismo barco antes y después
La superestructura es para que los sobrantes de las cuadernas no se partan y poderlas biselar sin problemas.
Luego, después de formar las amuras se retira como te he dicho
Me faltan los barraganetes sobre el trancanil y el forrado de la cubierta
Ah, todos mis barcos van pintados.
Este en la obra muerta, va forrado con manzonia en color natural
Suerte y tira para adelante
Lo has hecho mal, pero se arregla.
Yo lo hago así
Debes formar la estructura pegando la falsa cubierta a la falsa quilla, sin poner las tablas de cubierta.
Forras el casco, lijando en bisel los cantos de las cuadernas para que apoyen las tracas (listones 4 mm) desde la quilla hacia arriba.
Fíjate que todas las cuadernas, tienen un borde muy fino de color pintado con rotulador (antes) para después poder biselar sin falsear el perímetro, es como un avisador del desgaste de los neumáticos de un coche
Cuando llegas al sobrante por encima de la cubierta, pones un cello en el borde de cada cuaderna y formas las amuras (costados por encima de la) cubierta.
Cuando está bien seco, con un alicate estrecho, doblas el sobrante de las cuadernas, hacia un lado y el contrario hasta que parte y retiras todos los sobrantes.
Luego enmasillas los huecos y lijas bien toda la cubierta.
DESPUES, es cuando se pone el entablado de la cubierta (yo antes de forrarla pongo los trancaniles y los barraganetes postizos (diccionario).
En tu caso:
Forra el casco y haz las amuras.
Luego retiras los sobrantes de cuadernas .
Con un poco de calor o simplemente con un cutter Xacto u Olfa (el mejor) , quitas las tablas "agujereadas" y las pones nuevas "pasantes" por encima del los agujeros.
No puedo darte todas las explicaciones que desearías por que esto se consigue a a base de años, pero mira hilos del foro y lo vas consiguiendo.
Te pongo unas fotos del mismo barco antes y después
La superestructura es para que los sobrantes de las cuadernas no se partan y poderlas biselar sin problemas.
Luego, después de formar las amuras se retira como te he dicho
Me faltan los barraganetes sobre el trancanil y el forrado de la cubierta
Ah, todos mis barcos van pintados.
Este en la obra muerta, va forrado con manzonia en color natural
Suerte y tira para adelante
- Adjuntos
-
- IMG_20250315_094414.jpg (237 KiB) Visto 3175 veces
-
- IMG_20250315_094611.jpg (252.18 KiB) Visto 3175 veces
-
- ISLA EBUSITANA 25.jpg (86.77 KiB) Visto 3169 veces
Última edición por Llaut Mallorquin el Sab Mar 15, 2025 4:23 pm, editado 1 vez en total.
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Buenos dias y bienvenido a este mundillo y al foro, me ha gustado tu presentación, y tu lanzamiento,
a por uno sencillo. Ya veo que has pintado no se si lápiz o rotulador los cantos de la tablazón de cubierta, y hecho los "tapines" del claveteado, yo te voy diciendo cosas que veo, ok? El envejecido me gusta mucho, en foto se ve muy bien, ( para añadir fotos, cuando le das a "responder" solo es arrastrar las fotos a la ventana de escritura, para mí, más fácil) la tablazón de cubierta no es tan corta, en tu caso solo dos cuadernas, que por cierto, bien por no haber tomado como referencia las falsas cuadernas y sí haber hecho lineas imaginarias de por donde irián. Su longuitud real era entre unos 6 a 12 pies. osea de unos 1´8 a 3´6 m de longuitud y se solía poner unas 4 o 5 tablas cada casado de inicio, el claveteado era de todas las tablas en cada cuaderna, no solo en las uniones...Te adjunto foto de la cubierta de mi Nepo en construcción, y del Jabeque. Yo uso la punta fina de un pirogrador para hacer una pequeña muesca, en en cuenta la escala siempre, un agujero de 1mm puede ser un pozo!!
Para tapar esos agujeros, antes de forrar, por la parte inferior de la cubierta donde hay vacio, pon una pequeña pieza de madera encolada, y sobre ella ajusta todo lo que puedas una pieza de la tablazón de cubierta, no te queda otra, cuanto más ajustes menos se notará, en los agujeros que quedan encima de las falsas cuadernas, meter una tabla del grosor total ( para eso tendrás que poner una tablilla debajo y la que se ve pegada y que te de la anchura de la cubierta, no se si me he explicado bien), como encima es pegado a los Barraganetes ( la parte superior de las falsas cuadernas) le puedes meter roña, ensuciar la zona y así igual se nota menos.
Una vez que hagas esto, unas buenas manos de tapaporo y estropajo de aluminio para dejar fino.
Para ser tu primera cubierta, la estas dejando mejor que mi primera!!
. No te cortes en preguntar si tienes alguna duda, que todos no sabemos de todo. Un saludo y virutas.
P.D. LLaut he ha contestado mientras yo escribía, su solución también es buena, pero quizas te de un poco de yuyu...
te puedo asegurar que una vez hagas las amuras y este todo bien encolado, tiene muchisima fuerza.




Para tapar esos agujeros, antes de forrar, por la parte inferior de la cubierta donde hay vacio, pon una pequeña pieza de madera encolada, y sobre ella ajusta todo lo que puedas una pieza de la tablazón de cubierta, no te queda otra, cuanto más ajustes menos se notará, en los agujeros que quedan encima de las falsas cuadernas, meter una tabla del grosor total ( para eso tendrás que poner una tablilla debajo y la que se ve pegada y que te de la anchura de la cubierta, no se si me he explicado bien), como encima es pegado a los Barraganetes ( la parte superior de las falsas cuadernas) le puedes meter roña, ensuciar la zona y así igual se nota menos.
Una vez que hagas esto, unas buenas manos de tapaporo y estropajo de aluminio para dejar fino.
Para ser tu primera cubierta, la estas dejando mejor que mi primera!!


P.D. LLaut he ha contestado mientras yo escribía, su solución también es buena, pero quizas te de un poco de yuyu...

Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Compañeros me da que le vamos a liar...jajaja.
Hay te dejo un diccionario de términos marineros... vete leyéndolo poco a poco... y así sabrás de que hablamos que por aquí usamos unos "palabrotes" que ni el chino.
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPor ... iomaritimo
Saludos.
Hay te dejo un diccionario de términos marineros... vete leyéndolo poco a poco... y así sabrás de que hablamos que por aquí usamos unos "palabrotes" que ni el chino.
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPor ... iomaritimo
Saludos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Ahí hay un hombre que dice ¡Ay!.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Bueno esa cubierta del jabeque está muy bien, Cris.
Las tablas en disminución de anchura y curvadas hacia proa es una "delicatessen" que si yo fuera menos vago, también haría.
Lo que mas me gusta (y que yo también hago), es no hacer los encuentros de los tablones de cubierta con el trancanil "astifinos" y sí como tú los has hecho.
Los tapines, también muy discretos Ok
El cuidado que ponemos en los primeros estadios de la construcción, siempre me ha hecho mucha gracia.
Luego cuando se trata de subir el Tourmalet (jarcia, velas aparejo etc) ya muchos llegamos con la lengua fuera y nos da la "pájara", es decir...
...empezamos otro barco...
... o un cuadro...
Saludos a todos, todas y todes
Las tablas en disminución de anchura y curvadas hacia proa es una "delicatessen" que si yo fuera menos vago, también haría.
Lo que mas me gusta (y que yo también hago), es no hacer los encuentros de los tablones de cubierta con el trancanil "astifinos" y sí como tú los has hecho.
Los tapines, también muy discretos Ok
El cuidado que ponemos en los primeros estadios de la construcción, siempre me ha hecho mucha gracia.
Luego cuando se trata de subir el Tourmalet (jarcia, velas aparejo etc) ya muchos llegamos con la lengua fuera y nos da la "pájara", es decir...
...empezamos otro barco...



... o un cuadro...
Saludos a todos, todas y todes
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Gracias por el diccionario, perikalesperikales escribió: ↑Sab Mar 15, 2025 10:40 am Compañeros me da que le vamos a liar...jajaja.
Hay te dejo un diccionario de términos marineros... vete leyéndolo poco a poco... y así sabrás de que hablamos que por aquí usamos unos "palabrotes" que ni el chino.
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPor ... iomaritimo
Saludos.
A muchos nos será de ayuda
Un saludo
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Muchas gracias a todos por la cálida bienvenida y por vuestros consejos; los tendré muy en cuenta mientras intento corregir los errores que, sin duda, seguiré cometiendo en el proceso
. Por ahora, aún me siento algo perdido con la jerga marinera que empleáis, así que el Diccionario de términos marineros me será de gran ayuda (gracias, Perikales). En cuanto al tamaño del tablazón de la cubierta, las dimensiones de los listones las basé en las instrucciones del kit y en fotos de modelos ya terminados por otros modelistas (35 mm). Mi variación consistió en montar el tablazón antes de fijar la cubierta, siguiendo una recomendación que vi en un vídeo de Nacho Gómez:
Otra decisión personal fue construir el tablazón de la cubierta con listones individuales, ya que no me convencía la idea de colocar una plancha entera y luego trazar las juntas a lápiz encima, como sugieren las instrucciones. Lo que me complicó fue no haber prestado atención de antemano a la apertura de las muescas para los ajustes. Lo penoso del tema es que por tratar de mejorar visualmente la cubierta para darle mas detaller la puse peor, como dicen por aqui, "live and learn"

Otra decisión personal fue construir el tablazón de la cubierta con listones individuales, ya que no me convencía la idea de colocar una plancha entera y luego trazar las juntas a lápiz encima, como sugieren las instrucciones. Lo que me complicó fue no haber prestado atención de antemano a la apertura de las muescas para los ajustes. Lo penoso del tema es que por tratar de mejorar visualmente la cubierta para darle mas detaller la puse peor, como dicen por aqui, "live and learn"

Última edición por Digitalis el Sab Mar 15, 2025 4:55 pm, editado 1 vez en total.
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
crisjaca escribió: ↑Sab Mar 15, 2025 10:00 am ...
Para tapar esos agujeros, antes de forrar, por la parte inferior de la cubierta donde hay vacio, pon una pequeña pieza de madera encolada, y sobre ella ajusta todo lo que puedas una pieza de la tablazón de cubierta, no te queda otra, cuanto más ajustes menos se notará, en los agujeros que quedan encima de las falsas cuadernas, meter una tabla del grosor total ( para eso tendrás que poner una tablilla debajo y la que se ve pegada y que te de la anchura de la cubierta, no se si me he explicado bien), como encima es pegado a los Barraganetes ( la parte superior de las falsas cuadernas) le puedes meter roña, ensuciar la zona y así igual se nota menos.
...
En cuanto a las ideas para reparar este problema, tendré en cuenta todas las sugerencias. Si no hubiera pintado la cubierta, habría sido más sencillo aplicar la solución que propone Crisjaca. Sin embargo, me preocupa que al intentar parchearlo de esa forma, podría destacar aún más los defectos en lugar de disimularlos.Llaut Mallorquin escribió: ↑Sab Mar 15, 2025 9:52 am ...
En tu caso:
Forra el casco y haz las amuras.
Luego retiras los sobrantes de cuadernas .
Con un poco de calor o simplemente con un cutter Xacto u Olfa (el mejor) , quitas las tablas "agujereadas" y las pones nuevas "pasantes" por encima del los agujeros.
...
El la idea de Llaut, requiere remover los sobrantes de las cuadernas pero al parecer han de ser visibles en este barco pues son necesarios para la instalacion de la tapas de regala (curvas de proa) segun el manual. Por cierto cuando busque que significa Amura en el diccionario aun estoy mas liado XD (Amura:Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz (trinquete) y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos a barlovento y afirmarlos. Parte del barco ubicada entre la proa y el través.) A veces es peor el remedio que la enfermedad XD
Se me ocurrió otra posibilidad: añadir un zócalo perimetral alrededor de toda la cubierta, encintando los bordes y ocultando los huecos al mismo tiempo. Por lo que veo, las instrucciones incluyen la instalación de unos trancaniles o zócalos en las bandas (madera mas oscura); lo único que tendría que hacer es extenderlos alrededor de cada columna de las cuadernas. Aun así, no estoy seguro de tener suficiente material para llevarlo a cabo ni de si esta solución sería viable, ya que probablemente no sea históricamente fiel.
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Una vez que hayas elevado las amura hasta la altura adecuada, hayas cortado y dado a forma a la linea de regala, y siguiendo las instrucciones, tendrás que añadir muchos mas trancaniles, la tapa de regala la puedes apoyar sobre estos en vez de los que traen las cuadernas, normalmente sobra material, y si no, siempre puedes comprar algún listón o tabla en tienda o por internet.
PD. El video en el que te has inspìrado, no tiene barraganetes o sobrantes de cuadernas, por eso lo hace del tirón. Además forrando primero y luego pegar en el casco, puedes tener un problema, que es la curvatura de la cubierta, el arrufo (longuitudinal) y la brusca (transversal)si la tiene muy marcada puede que llegue a separarsete la tablazón
PD. El video en el que te has inspìrado, no tiene barraganetes o sobrantes de cuadernas, por eso lo hace del tirón. Además forrando primero y luego pegar en el casco, puedes tener un problema, que es la curvatura de la cubierta, el arrufo (longuitudinal) y la brusca (transversal)si la tiene muy marcada puede que llegue a separarsete la tablazón
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Si hay alguien familiarizado con este kit, me gustaría saber si la cubierta de proa debe quedar elevada con tanto ángulo o si debería ajustar las muescas para que baje más y toque la parte alta de la cuaderna. Tal como está ahora, no hay manera de empujarla más abajo. El manual no explica nada al respecto y solo muestra la cubierta de proa desde arriba
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Hola desde luego esa cubierta tiene que apoyar en la linea de puntos verde que te he dibujado, por la pinta ehhh...que no he hecho ese kit, pero la inclinación es exagerada. Un saludo.
- Adjuntos
-
- 2025-03-16 22_20_49-Signal.png (375.43 KiB) Visto 1522 veces
-
- Viendo mejor la foto, me da que la cuaderna esa la dejaste un poco alta, creo que deberia haber ido la flecha roja hasta la linea verde, por que arriba esta enrrasada la zona de cubierta de la cuaderna con la zona de cubierta de quilla? me da que no...
- 2025-03-16 22_20_49-Signal.png (375.76 KiB) Visto 1522 veces
-
- la sensacion optica es de linea verde es la linea de cubierta de quilla y la azul la de cuaderna
- Captura de pantalla 2025-03-17 164131.jpg (109.34 KiB) Visto 1521 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: La Niña by Digitalis - Artesania Latina - 1/65 - Primera Construcción
Un consejo
No sigas al pie de la letra las indicaciones de los kits (sobre todo si son españoles).
Debes irte familiarizando con la jerga "naútica",
Los que participamos en foros en otros idiomas, no podemos pedir que nos contesten en español y lo que hacemos es intentar comprender lo que ellos escriben en "su" idioma.
El diccionario es de mucha ayuda.
las cubiertas de los barcos de esa época, tienen dos curvaturas (bueno algunos tres)
La de tus fotos se llama "arrufo" y es que la cubierta está más elevada en proa y popa que en el centro (cuaderna maestra), que suele ser el punto más bajo.
La razón es elemental y es para que el agua escurra hasta esa zona.
Luego hay otra curvatura que se llama "brusca", que no es plana en el sentido perpendicular al eje principal del barco, en donde se halla el punto más alto y desciende ligeramente hacia los costados.
La sección transversal de una carretera, por ejemplo, que echa el agua hacia las cunetas.
Hay otra curvatura del casco en el sentido longitudinal del mismo, el "quebranto", que es lo contrario del arrufo, pero eso ya es más "profundo" y casi siempre por malos rollos.
Una vez recogida el agua gracias al arrufo y trasladada a los costados por la brusca, se echa al mar por varios agujeros que se llaman "imbornales".
Ten paciencia, pero estos conceptos tan básicos, los irás aprendiendo si estudias el diccionario o lees hilos de modelistas avezados.
Repito, las instrucciones de los kits españoles, salvo alguna excepción, son pésimas.
Algunos kits como los de Billing Boats, son mejores porque "casi no traen instrucciones".
Apoya la falsa cubierta en la parte superior de la falsa quilla en tu caso.
Tanto la brusca, como el arrufo, deben permitir transitar por la cubierta, sin tener la sensación de estar en "la Casa de la risa" de un parque de atracciones.

No sigas al pie de la letra las indicaciones de los kits (sobre todo si son españoles).
Debes irte familiarizando con la jerga "naútica",
Los que participamos en foros en otros idiomas, no podemos pedir que nos contesten en español y lo que hacemos es intentar comprender lo que ellos escriben en "su" idioma.
El diccionario es de mucha ayuda.
las cubiertas de los barcos de esa época, tienen dos curvaturas (bueno algunos tres)
La de tus fotos se llama "arrufo" y es que la cubierta está más elevada en proa y popa que en el centro (cuaderna maestra), que suele ser el punto más bajo.
La razón es elemental y es para que el agua escurra hasta esa zona.
Luego hay otra curvatura que se llama "brusca", que no es plana en el sentido perpendicular al eje principal del barco, en donde se halla el punto más alto y desciende ligeramente hacia los costados.
La sección transversal de una carretera, por ejemplo, que echa el agua hacia las cunetas.
Hay otra curvatura del casco en el sentido longitudinal del mismo, el "quebranto", que es lo contrario del arrufo, pero eso ya es más "profundo" y casi siempre por malos rollos.
Una vez recogida el agua gracias al arrufo y trasladada a los costados por la brusca, se echa al mar por varios agujeros que se llaman "imbornales".
Ten paciencia, pero estos conceptos tan básicos, los irás aprendiendo si estudias el diccionario o lees hilos de modelistas avezados.
Repito, las instrucciones de los kits españoles, salvo alguna excepción, son pésimas.
Algunos kits como los de Billing Boats, son mejores porque "casi no traen instrucciones".
Apoya la falsa cubierta en la parte superior de la falsa quilla en tu caso.
Tanto la brusca, como el arrufo, deben permitir transitar por la cubierta, sin tener la sensación de estar en "la Casa de la risa" de un parque de atracciones.
