Mi version de LA PINTA en esc 1.50

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Jose Ruesta »

Aunque La Pinta es un modelo terminado hace ya varios años, nunca lo publique, pero éste último día del año lo entrego con mis saludos a los aficionados al modelismo naval y que en el próximo 2025 tengamos paz y salud.

La Pinta

1 Introducción
No se sabe dónde ni cuándo se construyó la Pinta, si bien se ha supuesto que pudo ser en Palos. Las únicas fuentes de información sobre esta nave son la “Historia del Almirante” de Hernando Colón y el “Diario de la primera navegación” compilado por Bartolomé de las Casas. Como nave, la Pinta era muy velera, según el Diario de Colón, de tal manera que, el 8 de Octubre en competición por llegar los primeros, alcanzó una velocidad de 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0.8 millas náuticas actuales, por lo que su velocidad habría llegado a unos 12 nudos.
Se han realizado varias estimaciones de las dimensiones y la forma de esta nave. Según Leopoldo Gorostiza, arqueaba 40 toneladas (valor deducido de un pasaje de Hernando Colón) y a partir de ahí dicho autor deduce las medidas siguientes: 14.9 m de eslora, 4.6 m de manga y 2.3 m de puntal. Otro autor indica que se trataba de una carabela estilo nórdico con dimensiones de 5.36 m de manga y 17 m de eslora. Para mi versión que desarrollé, el casco y arboladura se basa en un plano 1:72 (autor Dusek), algunos detalles de cubierta se toman del modelo de Amati y otros de otro modelo (en ruso, sin referencias de autor).

2 Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Pinta
https://web.archive.org/web/20071109011 ... arcos1.htm
https://www.historiando.org/la-nina-la- ... nta-maria/

3 Datos generales
Tipo: Carabela
Eslora: 17.65 m (353 mm)
Manga: 5,28 m (105 mm)
Puntal: 3.58 m (72 mm)
Largo Total: 22.96 m (460 mm)
Alto total: 18.52 m (370 mm)
Escala: 1/50
Fecha terminación: Abril 2021

4 Desarrollo del modelo
Del plano mostrado y de las líneas del casco se obtuvo las secciones para las cuadernas, la forma de cubierta y dimensiones de la arboladura. Se dibujó en autocad y se hizo el corte con laser de cuadernas y partes principales sobre planchas de triplay de 4 mm y 1.5 mm.

Se empezó colocando las tracas de 2x5 mm que conforman la amura y el castillo de popa, siguiendo hasta la quilla; después se lijó y macillo con una mezcla de macilla, goma blanca y aserrín a fin para cubrir las imperfecciones. Nuevamente se lijo hasta tener un superficie lista para el teñido o pintado.

El casco se pintó con color marrón oscuro y los cintones se tiñeron con color nogal añejo. La cubierta se preparó simulando un entablonado y usando listones de 0.5x 5 mm que corte de enchapes de madera y se envejeció con betún de judea. Se ponen la tapa de regala, trancanil, barraganetes; en la cubierta central se cierra entrada de bodega con un enjarretado. Se prepara los mástiles: mayor, mesana y trinquete; las vergas, entena de mesana y el bauprés, fijando a ellos sus elementos de fijación como aletas, tamboretes, motones, etc.

Se preparan también las bitas, los aitones, cornamusas, cabilleros y cabillas, las mesas de guarnición. Se montan y alinean los mástiles y el bauprés, colocando los estays y obenques con hilo oscuro en 0.8 mm. Se prepararon las velas con tela de algodón teñida con té. Después de pintar la cruz de las velas, me percate que esta asemeja a un modelo de la cruz de los Templarios, creo hubiese sido mas adecuado hacer la cruz con sus extremos flechados. Se colocan todos los estayes, obenques y maniobras.

Se terminan de colocar el timón y su caña, las velas y maniobras. Al final se colocó el ancla y banderas, así como la bandera de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y las de Castilla y León

Pueden ver otro modelos desarrollados en mi blog:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Adjuntos
LaPinta (1c).jpg
LaPinta (1c).jpg (104.7 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (2).jpg
LaPinta (2).jpg (104.09 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (3).jpg
LaPinta (3).jpg (129.62 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (4).jpg
LaPinta (4).jpg (75.29 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (5).jpg
LaPinta (5).jpg (107.54 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (6).jpg
LaPinta (6).jpg (97.07 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (7).jpg
LaPinta (7).jpg (181.85 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (8).jpg
LaPinta (8).jpg (146.72 KiB) Visto 2670 veces
LaPinta (9).jpg
LaPinta (9).jpg (92.17 KiB) Visto 2670 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Jose Ruesta »

Mas fotos de la preparación del modelo
Adjuntos
LaPinta (11).jpg
LaPinta (11).jpg (137.18 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (12).jpg
LaPinta (12).jpg (176.56 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (13).jpg
LaPinta (13).jpg (148.01 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (14).jpg
LaPinta (14).jpg (129.25 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (15).jpg
LaPinta (15).jpg (121.1 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (16).jpg
LaPinta (16).jpg (140.8 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (17).jpg
LaPinta (17).jpg (122 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (18).jpg
LaPinta (18).jpg (156.14 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (19).jpg
LaPinta (19).jpg (192.48 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (20).JPG
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Jose Ruesta »

En esta última parte fotos del modelo terminado. Este modelo lo termine hace más de tres años y ya no está en mi colección, pues se lo lleve de regalo a uno de mis nietos, a quien si le divierte o gusta el modelismo. Reitero mis saludos a los amigos modelistas y tengan un gran año 2025!
Adjuntos
LaPinta (21).JPG
LaPinta (21).JPG (244.92 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (22).JPG
LaPinta (22).JPG (185.84 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (23).JPG
LaPinta (23).JPG (179.18 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (24).JPG
LaPinta (24).JPG (220.11 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (25).JPG
LaPinta (26).JPG
LaPinta (26).JPG (174.9 KiB) Visto 2669 veces
LaPinta (27).JPG
LaPinta (28).JPG
LaPinta (28).JPG (209.75 KiB) Visto 2669 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 986
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por libra63 »

Pues una bonita versión construiste.

Feliz año! :obscene-drinkingcheers:
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por carlosys »

Muy bonito.
Feliz 2025!!!
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por crisjaca »

Feliz año, se ve que has pasado un buen rato construyendola, y con historia, siendo de Lima, Perú. ahora echo un vistazo a tu blog, Un saludo y virutas.
Grumetillo83
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Grumetillo83 »

Te quedó muy bonito, y gracias al detalle del cabrestante de los agujeros en cubierta igual se lo añado al mío.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola José
Como todos tus barcos, éste tiene muy buena "pinta", sobre todo las velas.
Pero hay cosas, que en un modelista de tu categoría me extrañan, (salvo que escapen de mi vista)
El bauprés (aparentemente) sólo tiene un punto de anclaje con el barco, o bien puede ir empotrado debajo de la cubierta.
Quizá lo más sencillo fuera que se afianzara también al tajamar, prolongando un poco éste último hacia arriba.
Otra cosa es la caña o rueda del timón, que no las veo por ningún lado y no creo que el timonel desempeñara su labor bajo la cubierta, por telégrafo de órdenes.
Una cosa que siempre me ha llamado la atención, es que los timones sólo tengan dos bisagras o pernos de rotación.
A mi juicio deberían llevar por lo menos tres o más, ya que en caso de avería si sólo fueran dos, el barco quedaría a la deriva.
Tampoco lleva bote auxiliar, así que tocaba ahogarse si Colón no estaba cerca...
En cualquier caso, como no se sabe a ciencia cierta como era, pues no pasa nada.
Un saludo

PD. He visto los planos de Daniel Dusek que tienen el mismo estilo que los de Occre y efectivamente, lo que señalo brilla por su ausencia en ellos.
Eso te pasa por no tener el SMA y ser feliz acabando barcos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Leopoldofran »

José , tu modelo está bonito pero si hubieras pedido documentación algo te hubiéramos podido mandar.
A lo que dice LLaut puedo añadir que el alcázar me parece excesivo de altura, que las vigotas no son de época, que las velas deberían llevar una franja por bajo para reducir su tamaño, ahora mismo no me sale el nombre.
Lo de cómo llevaban el timón es un misterio, debería haber al menos una escotilla o similar para poder indicar: " Orza una cuarta" y así, el rumbo se llevaría exclusivamente mirando el compás, pero negociar una gran ola se haría por wifi, a gritos.
Saludos
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por crisjaca »

Bns días, volviendo a ver el hilo, me uno a los comentarios de Llaut, añado el teñido de los motones, al boj natural canta mucho, el ancla desmerece no haberla pintado de negro, para simular el hierro, así como los herrajes del timón. Pero vamos, así tengo mi primer modelo, pero tú tienes más categoría ya!! Un saludo y virutas.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Leopoldofran escribió: Lun Ene 06, 2025 10:13 am José , tu modelo está bonito pero si hubieras pedido documentación algo te hubiéramos podido mandar.
A lo que dice LLaut puedo añadir que el alcázar me parece excesivo de altura, que las vigotas no son de época, que las velas deberían llevar una franja por bajo para reducir su tamaño, ahora mismo no me sale el nombre.
Lo de cómo llevaban el timón es un misterio, debería haber al menos una escotilla o similar para poder indicar: " Orza una cuarta" y así, el rumbo se llevaría exclusivamente mirando el compás, pero negociar una gran ola se haría por wifi, a gritos.
Saludos
Genial.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Jose Ruesta »

Llaut Mallorquin escribió: Lun Ene 06, 2025 10:00 am Hola José
Como todos tus barcos, éste tiene muy buena "pinta", sobre todo las velas.
Pero hay cosas, que en un modelista de tu categoría me extrañan, (salvo que escapen de mi vista)
El bauprés (aparentemente) sólo tiene un punto de anclaje con el barco, o bien puede ir empotrado debajo de la cubierta.
Quizá lo más sencillo fuera que se afianzara también al tajamar, prolongando un poco éste último hacia arriba.
Otra cosa es la caña o rueda del timón, que no las veo por ningún lado y no creo que el timonel desempeñara su labor bajo la cubierta, por telégrafo de órdenes.
Una cosa que siempre me ha llamado la atención, es que los timones sólo tengan dos bisagras o pernos de rotación.
A mi juicio deberían llevar por lo menos tres o más, ya que en caso de avería si sólo fueran dos, el barco quedaría a la deriva.
Tampoco lleva bote auxiliar, así que tocaba ahogarse si Colón no estaba cerca...
En cualquier caso, como no se sabe a ciencia cierta como era, pues no pasa nada.
Un saludo

PD. He visto los planos de Daniel Dusek que tienen el mismo estilo que los de Occre y efectivamente, lo que señalo brilla por su ausencia en ellos.
Eso te pasa por no tener el SMA y ser feliz acabando barcos
Hola Llaut, Valen los comentarios...pues si, el tema de la Informacion del rumbo al timonel seria a gritos, por una escotilla o con un iPhone... ya un tiempo después de terminarlo, me llego otra version, es un plano (en idioma ruso) de La Pinta, el que, si me pareció más interesante que los de que Dusek o AL, o Occre. Ahi si está resuelto el tema del timonel, pues en dicho plano no hay pared de la 1ra cubierta, las vigotas son de forma triangular, etc etc, en todo caso, este modelito se lo regale a uno de mis nietos y feliz... y de lo comentado para la próxima será...
..
Adjuntos
qqqqq_001.jpg
qqqqq_001.jpg (101.67 KiB) Visto 2502 veces
EliasRed.jpg
EliasRed.jpg (53.59 KiB) Visto 2502 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Jose Ruesta »

Leopoldofran escribió: Lun Ene 06, 2025 10:13 am José , tu modelo está bonito pero si hubieras pedido documentación algo te hubiéramos podido mandar.
A lo que dice LLaut puedo añadir que el alcázar me parece excesivo de altura, que las vigotas no son de época, que las velas deberían llevar una franja por bajo para reducir su tamaño, ahora mismo no me sale el nombre.
Lo de cómo llevaban el timón es un misterio, debería haber al menos una escotilla o similar para poder indicar: " Orza una cuarta" y así, el rumbo se llevaría exclusivamente mirando el compás, pero negociar una gran ola se haría por wifi, a gritos.
Saludos
Hola Leopoldo, no tengo el modelo a mano, pero de mis apuntes, habría un equivalente a 2.0 metros entre niveles de cubierta y alcazar, lo que parece razonable pues que antes no eran muy altos que digamos.
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Mi version de LA PINTA en esc 1.50

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Ni se te ocurra tocar el barco!
No hay más que ver la cara de ilusión de tu nieto.
Así que prohibido enseñarle los comentarios en el foro, de enfermos de SMA como el que suscribe.
Enhorabuena por hacer feliz al chaval.
Responder