la Sophie
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Sí que tiene solución, y no es para tanto. Si lo arreglas te aseguro que te quedarás mucho más satisfecho.
Re: la Sophie
@Leopoldofran...en la foto qqqforo 08003.jpg se ve el cañon ya aparejado, pero no veo lo que creo se llama cubremuñonera...un saludo Jefe
- Adjuntos
-
- Seria esa pieza
- curenas-espanolas-siglo-xviii.jpg (136.94 KiB) Visto 1730 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Las iba a poner pero ha venido el contramaestre y se las ha llevado a galvanizar porque estaban muy oxidadas, en cuanto me las traiga las pongo
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Al final metí el barco al astillero, le quité unas planchas de cobre, lijado y reposición, ha quedado mejor.
Realizado un tercer y definitivo cabrestante, el primero que hice era español pero sólo para 6 palancas y con 4 tojinos, el segundo modelo resulta que no era español, éste último creo que cumple todas las características, las cuñas entre los tojinos, lo peor. Motón de 2 mm casero para las cureñas. Un saludo
Realizado un tercer y definitivo cabrestante, el primero que hice era español pero sólo para 6 palancas y con 4 tojinos, el segundo modelo resulta que no era español, éste último creo que cumple todas las características, las cuñas entre los tojinos, lo peor. Motón de 2 mm casero para las cureñas. Un saludo
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
La popa ha quedado muy bien y el cabrestante también, pero no se le pueden hacer fotos con aumento hay que darle la distancia.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Para los motones de las cureñas, que deben ser de 2 mm, compramos algo de material en Reyna, pero los motones más pequeños, a pesar de ser más caros miden 3 mm por lo que al final los hemos estado haciendo. El método de Leopoldo es pegar una tablilla de boj sobre un contrachapado y hacer las separaciones longitudinales con sierra circular y las transversales con fresa. El agujero por arriba.
En vez del fresado, yo he probado a realizar taladros intermedios por donde hay que cortar, hay que marcar también con una lima el hueco para el estrobo.
Y como novedad, he hecho otros por un sistema más rústico, el de la foto del mensaje anterior está hecho así. Se toma un palito redondo del diámetro igual a la longitud que debe tener el motón, en este caso diámetro 2mm, así te aseguras el largo. se achata un poco en caras opuestas, taladro el palito en longitudinal, 4 o 5 mm cada vez para no torcerse y luego como un chorizo, marca para el estrobo y corte, marca y corte, taladro, marca y corte,... No quedan mal, aunque desde luego no es como el boj, pero dado que en la cureña casi no se van a ver y no van a soportar tensión no están mal. Falta barnizarlos un poco.
Javier Romero
Re: la Sophie
Creo que los de Reyna son de AL y me paso lo mismo, de echo, tengo puesta una reclamación sin contestación en AL, de 3 mm tenia un motón, pedi de 2mm 100 y cuando llegan y me pongo a montarlos, veo que son de 3 mm...cabreado.
He conseguido de 2 mm en Keranova, muy majos y muy bien de precio, incluso los portes, te atienden al tlf si tienes dudas. https://www.keranova.es/
Un saludo y virutas.
He conseguido de 2 mm en Keranova, muy majos y muy bien de precio, incluso los portes, te atienden al tlf si tienes dudas. https://www.keranova.es/
Un saludo y virutas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
No conocía la tienda, tiene muchas cosas, también figuras de metal. Los motones son de Amati. Gracias por la info aunque de momento no compraré.crisjaca escribió: ↑Dom Nov 24, 2024 1:10 am Creo que los de Reyna son de AL y me paso lo mismo, de echo, tengo puesta una reclamación sin contestación en AL, de 3 mm tenia un motón, pedi de 2mm 100 y cuando llegan y me pongo a montarlos, veo que son de 3 mm...cabreado.
He conseguido de 2 mm en Keranova, muy majos y muy bien de precio, incluso los portes, te atienden al tlf si tienes dudas. https://www.keranova.es/
Un saludo y virutas.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Mínimos avances a ver si se me quita la invencible pereza. Saludos
Re: la Sophie
Me gusta ese bote en sus pescantes 

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Mínimo? Ese bote está muy bien. Miedito tengo de meterme con ellos, los haré o al menos lo intentaré con tu técnica en papel.
Javier Romero
Re: la Sophie
Ya veo que has echo los adujados de la maniobra del bote, pensé que tú no ponias
como te metes tanto con mis adujos!!
Bueno veo que algo vas haciendo, @buochico pero no hagas como yo, el papel es de esos que por una lado lleva cola, yo use del de poner en el suelo para pintar, que es muy fino, pero no tiene cola!! por eso me costo un Huev...hacerlo








- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: la Sophie
Decir que me gustan tus modelos ya sabes que me gustan. Pero me gusta más que expliques cosas de tus modelos. En el pescante veo que el bote lo llevas hasta los mismos pescantes, quedando como atrapado. He visto en otros barcos que no van atrapados sino colgando. Pero ahora que veo como los fijas tu, me parece lo más lógico y lo otro, dejarlos colgando, aunque sea poco sin inmovilizarlos me parece un sinsentido, aunque como te digo lo he visto en muchos modelos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Los adujos están sin acabar. El papel que uso para hacer los botes es el que recomendaba la revista MRB donde leí el procedimiento , es papel de envolver fuerte, con estrías, papel ktaft pegado con cola blanca un poco diluida. El bote está un poco alto pero es de pescantes. Si fuera más bajo estorbaría la vista por las ventanas de popa "digna de Canaleto" que dice O'Brian. El bole no puede ir colgando porque al paso de cada ola oscilaría y se rompería contra el espejo.
Saludos
Saludos
Re: la Sophie
Pues es que el otro día, en un hilo de otro modelista, llamaba papel Ktaff al que por una cara va engomado, por eso digo que habia hecho más trabajo, pero si tu lo haces con papel aún mas fuerte, ya no digo nada, de hecho si buscas por internet, es el papel que usamos nosotros.
El bote colgando sin amarrar sería si lo hicieramos nosotros Manuel, que estaria en puerto, sin olas ni viento, jejejeje, por eso no se movería.
El bote colgando sin amarrar sería si lo hicieramos nosotros Manuel, que estaria en puerto, sin olas ni viento, jejejeje, por eso no se movería.