confección plano
confección plano
Hola todos:
En alguna parte había visto un esquema explicado de como tomar puntos del casco de un barco real varado para trazar el plano de las caudernas y, lógicamente, ahora que me hace falta, no lo encuentro. No sé si fué en una revista, un libro o una web ¿a alguien le suena haberlo visto?
De todas maneras, si alguno conoceis alguna técnica para conseguir esto y esta dispuesto a exponerla aquí tambien se lo agradeceré.
Gracias anticipadas
En alguna parte había visto un esquema explicado de como tomar puntos del casco de un barco real varado para trazar el plano de las caudernas y, lógicamente, ahora que me hace falta, no lo encuentro. No sé si fué en una revista, un libro o una web ¿a alguien le suena haberlo visto?
De todas maneras, si alguno conoceis alguna técnica para conseguir esto y esta dispuesto a exponerla aquí tambien se lo agradeceré.
Gracias anticipadas
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola Víctor!
Te daré mi impresión por si te ayuda de algo.
Si vas a tomar las medidas de una cuaderna cualquiera, debes medir por un lado su manga máxima, en el punto más ancho, a continuación en su punto más estrecho o más alto; luego dos alturas, una desde la quilla a la borda, y otra desde la borda al punto en que cambia la curvatura de la obra muerta con la obra viva, sobre todo si estas curvaturas son pronunciadas.
Después seria interesante y necesario medir la altura de astilla muerta para determinar las líneas de nivel que va a tener el diseño sujeto a un principio de continuidad, y que distingue unos cascos de otros.
Por lo demás, ángulos de lanzamiento en proa y en popa, diferencias de arrufo y ángulos de brusca, y también alturas de las piques en popa para determinar el alzado del cuerpo de popa.
No sé si se me olvida algo...
Espero que te sirva para tener una ligera idea.
Saludos a todos los modelistas.
Capitanvernon.
Te daré mi impresión por si te ayuda de algo.
Si vas a tomar las medidas de una cuaderna cualquiera, debes medir por un lado su manga máxima, en el punto más ancho, a continuación en su punto más estrecho o más alto; luego dos alturas, una desde la quilla a la borda, y otra desde la borda al punto en que cambia la curvatura de la obra muerta con la obra viva, sobre todo si estas curvaturas son pronunciadas.
Después seria interesante y necesario medir la altura de astilla muerta para determinar las líneas de nivel que va a tener el diseño sujeto a un principio de continuidad, y que distingue unos cascos de otros.
Por lo demás, ángulos de lanzamiento en proa y en popa, diferencias de arrufo y ángulos de brusca, y también alturas de las piques en popa para determinar el alzado del cuerpo de popa.
No sé si se me olvida algo...
Espero que te sirva para tener una ligera idea.
Saludos a todos los modelistas.
Capitanvernon.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
En este artículo hay una manera de hacerlo, esta en catalan pero se entiende. El artículo es de Isidre Oliveras.
http://www.modelismonaval.net/modules.p ... age&pid=25
Joaquin
http://www.modelismonaval.net/modules.p ... age&pid=25
Joaquin
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Gracias Capitanvernon:
Mas o menos y a pesar de que no se que es la altura de astilla muerta ni las piques ( a ver si de una vez me compro un diccionario nautico como dios manda) eso creo yo tambien que debería medir. El problema que tengo es como hacerlo. Tengo que tomar las medidas desde fuera del barco y no tengo un pie de rey que mida cuatro metros para la manga y las alturas, ni una falsa escuadra de dos metros para medir los angulos de lanzamiento de proa y popa. El problema no es qué medidas tomar sino cómo tomarlas. En algun sitio vi un esquema para hacerlo plantando un palo y luego con una cuerda o algo así, pero no se donde lo vi, no recuerdo como era, y no se me ocurre como podría hacerse.
Mas o menos y a pesar de que no se que es la altura de astilla muerta ni las piques ( a ver si de una vez me compro un diccionario nautico como dios manda) eso creo yo tambien que debería medir. El problema que tengo es como hacerlo. Tengo que tomar las medidas desde fuera del barco y no tengo un pie de rey que mida cuatro metros para la manga y las alturas, ni una falsa escuadra de dos metros para medir los angulos de lanzamiento de proa y popa. El problema no es qué medidas tomar sino cómo tomarlas. En algun sitio vi un esquema para hacerlo plantando un palo y luego con una cuerda o algo así, pero no se donde lo vi, no recuerdo como era, y no se me ocurre como podría hacerse.
Miembro de AMONAGA
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Si, Victor, la altura de astilla muerta es una medida que va entre la vertical que pasa por la base de la quilla y la primera curva formada en el genol de cada cuaderna, sirve para determinar el arranque que tendrá cada cuaderna desde la base, es una medida muy importante porque te da el valor de sección en esa cuaderna que marcará la continuidad del casco, y por tanto, su altura en ese punto; las piques de popa, ¡ojo!, no confundir con los apóstoles de popa, serían las cuadernas últimas que tienen arranque sobre la quilla en el extremo de popa, y suelen tener una astilla muerta más bien alta.
En la antiguedad, se usaba más el compas que la regla, también un aparato parecido al compas llamado alidada, pero eran menos precisas que el compas, para trazar distancias.
La manera de hacerlo, como bien te indicaba Joaquin, yo lo he visto algunas veces, y también habia perdido el rastro de esa página..., es coger una larga cuerda, se sujeta en un extremo, medir todos los parámetros que te indico de lado a lado en metros, luego se anotan en una libreta al efecto, poniendo bien cada parte medida, con su pieza, cuantas más medidas, mas detallado el proyecto, cuando se hayan medido todas, queda pasar a escala, y diseñar sobre el papel con los datos tomados.
De momento es lo más importante, hay que tener en cuenta los ángulos, no lo olvides, hay cuadernas que parecen iguales y difieren algo en sus lineas.
Espero que te haya dado una ligera idea.
Salud y buen viento para todos.
Capitanvernon.
En la antiguedad, se usaba más el compas que la regla, también un aparato parecido al compas llamado alidada, pero eran menos precisas que el compas, para trazar distancias.
La manera de hacerlo, como bien te indicaba Joaquin, yo lo he visto algunas veces, y también habia perdido el rastro de esa página..., es coger una larga cuerda, se sujeta en un extremo, medir todos los parámetros que te indico de lado a lado en metros, luego se anotan en una libreta al efecto, poniendo bien cada parte medida, con su pieza, cuantas más medidas, mas detallado el proyecto, cuando se hayan medido todas, queda pasar a escala, y diseñar sobre el papel con los datos tomados.
De momento es lo más importante, hay que tener en cuenta los ángulos, no lo olvides, hay cuadernas que parecen iguales y difieren algo en sus lineas.
Espero que te haya dado una ligera idea.
Salud y buen viento para todos.
Capitanvernon.
- ricardo_aurelio
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Mié Nov 29, 2006 3:36 am
Una pregunta sobre el artículo de Isidre Oliveras
Admin:
Intento abrir el link que has citado pero me dice que no se puede porque el sitio excedió el nivel de tráfico web autorizado (traducción más o menos libre).
¿sabes si existe otra forma de acceder al artículo?
Gracias
Intento abrir el link que has citado pero me dice que no se puede porque el sitio excedió el nivel de tráfico web autorizado (traducción más o menos libre).
¿sabes si existe otra forma de acceder al artículo?
Gracias
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Una pregunta sobre el artículo de Isidre Oliveras
No hay otra manera, hay que esperar hasta que lo abran otra vez.
Joaquin Yarza
Joaquin Yarza
Una pregunta sobre el artículo de Isidre Oliveras
Ya se puede leer el articulo
- ricardo_aurelio
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Mié Nov 29, 2006 3:36 am
Artículo traducido
si alguien lo necesita, tengo el artículo traducido.
en realidad, es fácil: hay un buscador, Inter Nostrum, que permite navegr páginas web catalanas en castellano
en realidad, es fácil: hay un buscador, Inter Nostrum, que permite navegr páginas web catalanas en castellano
Una pregunta sobre el artículo de Isidre Oliveras
Amigos , please ayudeneme, como hago para calculra las escalas , por el dato muchas gracias , yo he hecho barcos con datos ya obtenido pero nunca he tenido que calcular las escalas , mi email es eduardo_h_simmonds@yahoo.es
Gracias y suerte a todos.
Gracias y suerte a todos.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
hola es muy fácil si sabes las medidas del barco a tamaño real, y la que necesitas para tu maqueta calculamos la escala en un segundo.
para hacerlo es fácil, en primer lugar pones ambas medidas en la misma unidad por ejemplo,o milímetros.
entonces divides la medida mas grande de las dos entre la mas chica que sale 60 pues entonces necesitas un modelo a escala 1:60 que sale 58 pues a 1:58 y olvídate si salen decimales para lo nuestro no nos hace falta ¿no me digas que no es fácil? siento no poder poner el autor de este mensaje que en su día me resolvió la misma duda pero es que no encuentro el mensaje
para hacerlo es fácil, en primer lugar pones ambas medidas en la misma unidad por ejemplo,o milímetros.
entonces divides la medida mas grande de las dos entre la mas chica que sale 60 pues entonces necesitas un modelo a escala 1:60 que sale 58 pues a 1:58 y olvídate si salen decimales para lo nuestro no nos hace falta ¿no me digas que no es fácil? siento no poder poner el autor de este mensaje que en su día me resolvió la misma duda pero es que no encuentro el mensaje
calculo escala
Tienes tambien una tabla en Modelismo Naval en la sección "descarga de planos". Con ella es facial saber a que escala construir y pasar cualquier medida a la escla que quieras.
Este es el enlace:
http://www.modelismonaval.com/servicios ... escala.xls
Este es el enlace:
http://www.modelismonaval.com/servicios ... escala.xls