Buenos días a todos.
Se ha emitido la siguiente noticia sobre un pecio, al parecer de mediados del siglo XVII.
Este pecio se descubrió, en el año 2012, a raíz de unas obras en el puerto de Cadiz.
En este link se puede ver la noticia.
Todavía esta en fase de limpieza, desmontaje y clasificación de las piezas.
Un saludo
Pecio descubierto en Cadiz DELTA I
Re: Pecio descubierto en Cadiz DELTA I
Al hilo del tema…..
El pecio Delta I nos va revelando sus secretos. Poco a poco, con importantes incógnitas aún pendientes, como su origen, la ruta que siguió antes de hundirse... https://search.app/8EjNb7GvdMpZebG96
El pecio Delta I nos va revelando sus secretos. Poco a poco, con importantes incógnitas aún pendientes, como su origen, la ruta que siguió antes de hundirse... https://search.app/8EjNb7GvdMpZebG96
Re: Pecio descubierto en Cadiz DELTA I
Buenos días a todos.
En el primer video, aunque no se aprecia claramente la vista en planta, parece que no existe ningún endentado entre varengas y genoles y tampoco parece que en las singlas haya nada endentado con varengas. Esto, de acuerdo a las Ordenanzas, debía de ser de cumplimiento para garantizar la unión de los miembros del casco.
Por otra parte se puede, también, apreciar que la astilla muerta es muy pequeña y el plan es muy plano.
Como hipótesis se podría decir que, igual, no fuera de construcción Cantábrica, o que fuera de una época muy temprana del siglo XVII o de finales del XVI, pero todo esto es conjetura barata.
Sería interesante poder verlo más de cerca o con vistas mas claras. En el segundo video aparece un dron que sobrevuela todos los restos, lentamente, por lo que sí que debe haber algo más interesante que ver en las noticias.
De todas maneras no lo veremos más que cuando haya pasado un cierto tiempo, si es que lo vemos o se dignan en mostrarlo.
Un saludo
En el primer video, aunque no se aprecia claramente la vista en planta, parece que no existe ningún endentado entre varengas y genoles y tampoco parece que en las singlas haya nada endentado con varengas. Esto, de acuerdo a las Ordenanzas, debía de ser de cumplimiento para garantizar la unión de los miembros del casco.
Por otra parte se puede, también, apreciar que la astilla muerta es muy pequeña y el plan es muy plano.
Como hipótesis se podría decir que, igual, no fuera de construcción Cantábrica, o que fuera de una época muy temprana del siglo XVII o de finales del XVI, pero todo esto es conjetura barata.
Sería interesante poder verlo más de cerca o con vistas mas claras. En el segundo video aparece un dron que sobrevuela todos los restos, lentamente, por lo que sí que debe haber algo más interesante que ver en las noticias.
De todas maneras no lo veremos más que cuando haya pasado un cierto tiempo, si es que lo vemos o se dignan en mostrarlo.
Un saludo
Re: Pecio descubierto en Cadiz DELTA I
Lo que más me llama la atención es la cantidad de cabillas de madera que se pueden apreciar en las varengas.
Esto es muy raro para ser un galeón transoceánico de origen peninsular del siglo XVII, ya que en aquella época se utilizaban clavos de hierro para navegar en aguas cálidas americanas debido al peligro que representaba el teredo para las cabillas de madera.
Pero quizás sean solamente para fijar el soler y no lleguen a atravesar el forro exterior, que podría estar clavado con hierro.
En fin, hemos de esperar a que vaya saliendo más información.
Esto es muy raro para ser un galeón transoceánico de origen peninsular del siglo XVII, ya que en aquella época se utilizaban clavos de hierro para navegar en aguas cálidas americanas debido al peligro que representaba el teredo para las cabillas de madera.
Pero quizás sean solamente para fijar el soler y no lleguen a atravesar el forro exterior, que podría estar clavado con hierro.
En fin, hemos de esperar a que vaya saliendo más información.
Saludos
Cayetano
Cayetano