*LA COURONNE (Terminado))
Bueno ya he terminado, por fin!!, 50 obenques en total y aún me faltan los obenquillos
laborioso pero esto empieza a coger forma.
Ahora tocan los flechastes con su guardajarcia correspondiente. No tengo claro como hacer la guardajarcia, si hacerla con una barra de latón aforrada, una tira de madera de 2x2 mm u otro sistema, voy a hacer pruebas a ver cual queda mejor.

Ahora tocan los flechastes con su guardajarcia correspondiente. No tengo claro como hacer la guardajarcia, si hacerla con una barra de latón aforrada, una tira de madera de 2x2 mm u otro sistema, voy a hacer pruebas a ver cual queda mejor.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Las vigotas se tuercen porque...están bien puestas. En la realidad se tuercen, si te fijas en barcos reales es normal que estén un poco torcidas sobre todo si la jarcia está bien tensa. No le des mucha importancia a ese punto y ni se te ocurra forzarlas pegándolas o algo así.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En cuanto al guardajarcia sopesa la posibilidad de ponerle de madera, grande, de dos piezas y con agujeros preparados para cabillas... Ese barco lleva un aparejo barroco delirante en número de cabos y si le vas a poner jarcia de labor de velas todo punto de amarre te va a parecer de oro. Aparte de eso queda muy bien ese detalle de cabillas en el guardajarcia.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo de grande te lo admito amigo (me ha costado un cambio de casa y convencer a mi mujer para que me deje un cuarto hasta que venga al mundo una nueva criatura...luego se acabó el taller....)edcovi escribió:bien conn muy bien, eres un autentico genio.Lo de las vigotas que se tuercen solas es lo que mas me ha complicado siempre. Explica bien como lo haces y no te quejes de tu taller que tambien se ve grande y LIMPIO
Pero lo de limpio tendrías que verlo ahora, como entre el gran almirantazgo me hará correr por la pasarela de cabeza a los tiburones, creo que me tocará limpieza este fin de semana:lol:

La verdad es que he pensado en este tema, le voy a poner velas, no entran en el kit, de hecho hace tiempo que no uso ninguna pieza que entra en el kit, las estoy cambiando todas, son muy pobres. Aunque no soy un experto en arboladura ni en jarcias, estoy avanzando según veo como lo hacen otros foreros y sigo el Petterson, es difícil hacer maravillas con una escala 1:98 todo se hace extremadamente pequeño.ramon escribió:En cuanto al guardajarcia sopesa la posibilidad de ponerle de madera, grande, de dos piezas y con agujeros preparados para cabillas... Ese barco lleva un aparejo barroco delirante en número de cabos y si le vas a poner jarcia de labor de velas todo punto de amarre te va a parecer de oro. Aparte de eso queda muy bien ese detalle de cabillas en el guardajarcia.
En cuanto a la jarcia de labor de velas, me tendreis que ayudar porque no tengo planos que especifiquen como son.
El barco tiene bastantes cabilleros, no obstante puedo usar en caso de necesidad las propias barandillas e incluso puedo atar cabos en los obenques a la altura de los primeros flechastes tal y como hice en el Endeavour.
Me sigo decantando por no poner madera en el guardajarcias y darle un toque distintivo, solo para variar de otros modelos que ya he hecho.
Saludos
Vaya Ramon como se nota tu sabiduria, ni se me habia ocurrido que las vigotas pudieran ir torcidas
como se nota mi falta de documentacion, pero de todas formas a veces yo creo que de tanto quererlas tensar se doblan pero hasta que se quedan en un solo hilo, no se si me explico.
A i perdon por la tardanza pero llevo dos dias sin internet.
Hay quien tiene la desgracia de ser del madrid, hay quien tiene la desgracia de ser del barsa y yo tengo la desgracia de ser de telefonica



A i perdon por la tardanza pero llevo dos dias sin internet.
Hay quien tiene la desgracia de ser del madrid, hay quien tiene la desgracia de ser del barsa y yo tengo la desgracia de ser de telefonica


- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... sn0041.jpg
Y aquí mas http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... %20041.jpg
El mismo Frolich lo dice en su libro.
Y aquí mas http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... %20041.jpg
El mismo Frolich lo dice en su libro.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Tienes razon, las voy a cambiar pero me he quedado sin cabo tendré que comprar.Popeye escribió:Hola Conn, bonito trabajo.
Te queria comentar, que los flechastes tiene un grosor a mi juicio excesivo.Pienso que es un error tipico de Kit,que no cuesta mucho solucionar.
Un saludo
a ver si saco tiempo

saludos
Bueno a falta de encontrar hilo de 0,15mm seguiré con los estays.
Extraigo los motones ciegos del kit pero me doy cuenta de que como siempre en este modelo no me sirven, están fuera de escala y son de contrachapado, es decir toca cambiarlos y fabricarlos yo mismo.
Sigo el Petterson, aunque no se si lo hago bien al ser mi modelo de una época más antigua a lo que expone el libro.
Extraigo los motones ciegos del kit pero me doy cuenta de que como siempre en este modelo no me sirven, están fuera de escala y son de contrachapado, es decir toca cambiarlos y fabricarlos yo mismo.
Sigo el Petterson, aunque no se si lo hago bien al ser mi modelo de una época más antigua a lo que expone el libro.