Las goletas Pinky, un tipo común de barco pesquero de Nueva Inglaterra, navegaban desde los puertos locales de Cape Ann desde principios del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. En 1839, había 64 goletas pinky registradas en Cape Ann y su distrito. Las pinky eran generalmente embarcaciones pequeñas desde las que los hombres pescaban por la borda, y eran conocidas por su navegabilidad. Estas embarcaciones de apariencia tan distintiva eran tan comunes que la observación de muchas pinturas marinas de la época muestra normalmente a uno o dos pinkys en el fondo, como ocurre en muchas de las obras del pintor Fitz Henry Lane que se pueden ver la Galería Nacional de Washington, D.C.
Estas pequeñas goletas pesqueras podían ser tripuladas por solo un par de hombres, a diferencia de algunas de sus hermanas de mayor porte que surcaban las aguas en Bath y otras ciudades con construcción naval en Maine.
El término "pinky" proviene de la popa de este tipo de goleta, de forma afilada y elevada. Su origen se remonta a los barcos pesqueros europeos del siglo XVII, que inspiraron las embarcaciones que estaban en uso en aguas norteamericanas antes de la Revolución Americana, inicialmente conocidos como chalupas, de las que nacieron los chebacco boats, que podían presentar una popa cuadrada o puntiaguda. Tenían dos mástiles y una cabina tosca con literas y una estufa de ladrillo, así como una bodega de pesca debajo de la cubierta. El pinky era un chebacco boat un poco más grande con aparejo de goleta. Hay representaciones y modelos de cascos de pinkys que se remontan a principios del siglo XVIII, aunque gran parte de lo que se sabe de estos barcos proviene de las citadas pinturas de Lane.
El pinky estaba bien adaptado a la pesca en el océano y podía aventurarse desde la orilla hasta las aguas exteriores. En 1873, una publicación llamada The Fisherman’s Memorial los describió así: “Estos pequeños barcos, debido a su extrema flotabilidad y a ofrecer tan poca resistencia al poder de las olas del océano, tienen un comportamiento comparativamente bueno en momentos en que los barcos más grandes están trabajando, hundiendo y tensando cada tablón y madera hasta su máxima capacidad de resistencia. Cabalgan casi con la quilla nivelada sobre la cresta de las olas más altas y se asientan en las hondonadas con la facilidad y la gracia de un pato salvaje”.
El pescador de los pinkys generalmente pescaba desde el costado del bote con redes, o con líneas y anzuelos.
Aunque el pinky tuvo una larga carrera, dejó de usarse a principios del siglo XX, como la mayoría de los otros veleros de faena. Pero debido a su atractivo y buen comportamiento, y también al lugar que ocupa en la historia de Maine, algunos se han restaurado y han seguido navegando mientras que otros nuevos se construyen en la actualidad.
Pinky schooner 1:125
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pinky schooner 1:125
Enhorabuena Javier otra pequeña maravilla. Esta vez con el velamen aferrado, al principio da un poco pena no verlo con velas pero luego te das cuenta que es más real que si las tiene sin nadie que las maneje.
Saludos
Lp
Saludos
Lp
Re: Pinky schooner 1:125
Muy bonita Javier,
Lo que realmente sorprende es verla en las fotos donde la mantienes en la mano. Hay te das cuenta del tamaño y te preguntas ¿Cómo lo hace?
Gracias por hacernos participar de tu preciosa colección.
En lo de las velas le doy la razón a Leopoldo.
Lo que realmente sorprende es verla en las fotos donde la mantienes en la mano. Hay te das cuenta del tamaño y te preguntas ¿Cómo lo hace?
Gracias por hacernos participar de tu preciosa colección.
En lo de las velas le doy la razón a Leopoldo.
Saludos
José.
José.
Re: Pinky schooner 1:125
Precioso. Grácias por compartir.
Re: Pinky schooner 1:125
No dejan de sorprenderme éstas miniaturas.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Pinky schooner 1:125
Un saludo,
Una introducción histórica preciosa, incluso con referencias a pintores, me encanta, de verdad.
La embarcación es muy bonita, con una gran finura en su ejecución (a mi modo de entender de novato).
Es un placer poder disfrutar de tus modelos.
Muchas gracias por compartir.
Salvador Piulats
Una introducción histórica preciosa, incluso con referencias a pintores, me encanta, de verdad.
La embarcación es muy bonita, con una gran finura en su ejecución (a mi modo de entender de novato).
Es un placer poder disfrutar de tus modelos.
Muchas gracias por compartir.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).