Carabela La Niña
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
La cera , dicen, que retiene más el polvo. Yo la he usado, en tacos, pero luego paso por la llama y fuerzo el cabo frotándolo contra un tubo metálico. Después lo estiro para darle buena caida.
Usando algodón mercerizado prácticamente no hay pelusa , lo que hago después de teñir el cabo es colgarlo a secar con un pequeño peso desde la terraza, hago cabos de unos 5 m. Así se le quitan las cocas y el cabo tiene buena caída.
No es necesario usar DMC aunque tiene fama, yo compro más barato Fincrochet y para lo que tiene igual o menos de 0,35 mm uso hilo poliester Guterman que se vende en muchos colores.
En internet venden cabos muy bien hechos tanto en algodón mercerizado como en poliester, este último no tiene pelusa pero brilla . El precio es muy alto pero puede compensar si vas a usar poco, por ejemplopara anclas y estays.
Usando algodón mercerizado prácticamente no hay pelusa , lo que hago después de teñir el cabo es colgarlo a secar con un pequeño peso desde la terraza, hago cabos de unos 5 m. Así se le quitan las cocas y el cabo tiene buena caída.
No es necesario usar DMC aunque tiene fama, yo compro más barato Fincrochet y para lo que tiene igual o menos de 0,35 mm uso hilo poliester Guterman que se vende en muchos colores.
En internet venden cabos muy bien hechos tanto en algodón mercerizado como en poliester, este último no tiene pelusa pero brilla . El precio es muy alto pero puede compensar si vas a usar poco, por ejemplopara anclas y estays.
Re: Carabela La Niña
Gracias @Leopoldofran , no había pensado que podía retener más el polvo, en cuanto a los hilos de poliéster, no me gustan por qué los extremos tienden a "desmontarse" vamos que los hilos que lo componen se destrenzan, igual solo me pasa a mí, pero me da mucho coraje a la hora de pasarlos por los motones y demás, se soluciona con una gota de ciano, pero...no me gusta, creo que en el SJN tendré que probar nuevas técnicas, como la de dejar un hilo de cobre como pasacabos.
Re: Carabela La Niña
Yo la cera que tengo es virgen, tiene como 20 años, ahora no sabría donde encontrarlo, aunque tengo algún amigo con colmenas, y podría proporcionarme...no se me había ocurrido, gracias por iluminarme. jejejejeBuhochico escribió: ↑Dom May 14, 2023 10:04 am Gracias por los comentarios, y desde luego no me lo tomo a mal. Utilicé un taco de cera antiguo que tenía de bricolaje para madera, no es lo más adecuado y algunos cabos están mejor otros.
Ese taco de cera virgen que otros usan no he sabido encontrarlo.
Saludos
Edito por que la cera virgen se vende por internet, en tacos y laminas, para los panales, osea que otra cosa más apendida
Última edición por crisjaca el Dom May 14, 2023 8:19 pm, editado 1 vez en total.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
El hilo Guterman poliester no se descolcha si le das cola blanca bien apretadada y estiras bien el hilo, y vale para pasar por motones. El cyano a mí me estropeó dos dedos en la Descubierta, perdí la mitad de una uña y las huellas dactilares y no se han recuperado totalmente después de cinco años. También se puede usar en general el enhebrador de agujas y últimamente lo hago todo con unas agujas que no hay que enhebrar, se inserta el hilo en un instante. Ahora en motones muy pequeños, de 2,5 suelo repasar el agujero después de teñir y engazar el motón con una broca de 0,6 lo que permite enhebrar con aguja o enhebrador el hilo de 0.25
Re: Carabela La Niña
Hola,
Me uno a la conversación dado que me encuentro en una situación parecida. He leído en diferentes posts dentro del foro sobre hilos y quería hacer una pregunta en especial a @Leopoldofran a raíz de unas aportaciones suyas.
Partiendo de la intención de mejorar kits de escalas entre 1/60 – 1/85 para hilos inferiores o iguales a 0’35 con los Guttermann lo soluciono
Ahora bien, para los estays y obenques calculo que seria un 0’50 mm y he encontrado los de Modellbau pero no se si escoger algodón o Poliéster? Además los ofrecen de derecha o izquierda?
Os agradecería la ayuda y aclaración.
Saludos
Me uno a la conversación dado que me encuentro en una situación parecida. He leído en diferentes posts dentro del foro sobre hilos y quería hacer una pregunta en especial a @Leopoldofran a raíz de unas aportaciones suyas.
Partiendo de la intención de mejorar kits de escalas entre 1/60 – 1/85 para hilos inferiores o iguales a 0’35 con los Guttermann lo soluciono
Ahora bien, para los estays y obenques calculo que seria un 0’50 mm y he encontrado los de Modellbau pero no se si escoger algodón o Poliéster? Además los ofrecen de derecha o izquierda?
Os agradecería la ayuda y aclaración.
Saludos
Polaris (Occre): viewtopic.php?f=72&t=16813&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Prefiero el algodón al poliester por tener menor brillo y porque cortes y nudos se sellan o aseguran con cola blanca en vez de con cyano pero cada uno tiene sus cosas.
Leí de unos que ponían los obenques de babor colchados a izdas y los de estribor a derechas, pero no me parece relevante en modelismo y en los museos se ven colchados en el mismo sentido obenques de las dos bandas aunque igual en el mismo modelo hay maniobras en los dos sentidos.
El Polaris está muy bien para empezar y lo has hecho perfectamente pero el que lo diseñó no sabía mucho de aparejos, el estay ciatico afirmado al asta de bandera, y el de trinquete a medio botalón, lo que hay que ver.
En cuanto al diámetro de los obenques puedes darles la décima parte del diámetro del palo mayor y a los estays un 50 % más, las escotas en 0,5 mm y las drizas en 0,35 , los cables de anclas en 1,6 mm. Colchados en calabrote.
Esto a ojo, si tienes interés puedo mirar lo que lleva la Jacinte que es un poco mayor, creo.
Si quieres hacerte algún cabo para probar hay sistemas sin colchadora, da bastante satisfación colchar un cabo sobre todo si queda bien que no es difícil.
Saludos
Leí de unos que ponían los obenques de babor colchados a izdas y los de estribor a derechas, pero no me parece relevante en modelismo y en los museos se ven colchados en el mismo sentido obenques de las dos bandas aunque igual en el mismo modelo hay maniobras en los dos sentidos.
El Polaris está muy bien para empezar y lo has hecho perfectamente pero el que lo diseñó no sabía mucho de aparejos, el estay ciatico afirmado al asta de bandera, y el de trinquete a medio botalón, lo que hay que ver.
En cuanto al diámetro de los obenques puedes darles la décima parte del diámetro del palo mayor y a los estays un 50 % más, las escotas en 0,5 mm y las drizas en 0,35 , los cables de anclas en 1,6 mm. Colchados en calabrote.
Esto a ojo, si tienes interés puedo mirar lo que lleva la Jacinte que es un poco mayor, creo.
Si quieres hacerte algún cabo para probar hay sistemas sin colchadora, da bastante satisfación colchar un cabo sobre todo si queda bien que no es difícil.
Saludos
Re: Carabela La Niña
Muchas gracias por las respuestas, tomo buena nota 
En relación a colchar, estoy estudiando el tema, he hecho alguna prueba para intentar hacer una colchadora; pero de momento no me ha salido bien. Me faltan materiales. Desconocía que se puede colchar sin colchadora. Continuo investigando.
Saludos

En relación a colchar, estoy estudiando el tema, he hecho alguna prueba para intentar hacer una colchadora; pero de momento no me ha salido bien. Me faltan materiales. Desconocía que se puede colchar sin colchadora. Continuo investigando.
Saludos
Polaris (Occre): viewtopic.php?f=72&t=16813&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Si quieres explico cómo se hace, basta tener un taladro manual o electrico que vaya despacio. Y planos de colchadora y/ o fotos para hacerla hay a porrón en el foro mismo.
Re: Carabela La Niña
Hola,
@Leopoldofran si puedes mandarme un privado te lo agradecería, así no desviamos el tema. La verdad es que hay tanta información que a veces me pierdo, en especial en el tema de los engranajes y su funcionamiento.
Saludos,
@Leopoldofran si puedes mandarme un privado te lo agradecería, así no desviamos el tema. La verdad es que hay tanta información que a veces me pierdo, en especial en el tema de los engranajes y su funcionamiento.
Saludos,
Polaris (Occre): viewtopic.php?f=72&t=16813&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Hola, para cerrar este hilo adjunto algunas fotos de cómo queda el barquito con el mar que he realizado gracias a la inestimable ayuda de Leopoldo.
Representa al barco navegando a un descuartelar ligeramente escorado en un mar tranquilo con brisa ligera. Un placer, vaya.






Un saludo
Representa al barco navegando a un descuartelar ligeramente escorado en un mar tranquilo con brisa ligera. Un placer, vaya.






Un saludo
Javier Romero
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Carabela La Niña
Chulisimo. Muy bonito y buen modelo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Enhorabuena Javier, da gusto verlo. Para que otros se animen podrías dar algún dato de lo que ha costado, en tiempo y dinero y de la dificultad que le has encontrado. Yo le echo en falta una capa de resina fluida transparente que le puedes dar si quieres.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Desde luego animaría a cualquiera a hacerlo pues es toda una experiencia creativa y si alguien quiere detalles se los doy encantado en un privado, por teléfono o por esta misma vía.
El coste para uno pequeño como este (20 x 45 cm) viene a ser unos 20 eur de metacrilato ya cortado y pegamento especial, un bote de water texture agua transparente de Vallejo (200 ml), otro de water texture aguas tranquilas (muy poca cantidad de este), de 12 a 14 eur cada uno. Otro pequeño de water texture espuma, a 6 eur y que se usa mínimamente. Un poco de silicona transparente para rellenar hueco entre el metacrilato y el barco. En cuanto a pintura, con dos valdría, azul y rojo transparentes de Tamiya a 3 eur cada. Alrededor del barco lo dejé más claro, como si el agua estuviera más oxigenada por la espuma y burbujas, ojo con esto porque al mezclar con blanco el azul puede quedar mate y no transparente. Yo usé un blanco de los chinos casi transparente. El azul hay que rebajarlo con agua para dar una primera capa muy clara y luego añadir un mínimo de rojo o una segunda capa de azul para crear zonas más oscuras y crear relieves. Yo añadí un poco de verde esmeralda transparente que me gusta mucho para el mar.
El tiempo real no es mucho pero se va casi un mes, porque hay que dejar que seque bien la resina de agua transparente, y si echas mucho de una vez tarda días en quedar transparente. Lo más pesado puede ser el tomar las medidas para hacer el agujero ya que hay que preparar un cajón hueco, poner el barco en lo que sería su situación y tomar las medidas pertinentes.
La complejidad es escasa para un mar como este, sin olas, el tema es lanzarse.
A vuestra disposición.
El coste para uno pequeño como este (20 x 45 cm) viene a ser unos 20 eur de metacrilato ya cortado y pegamento especial, un bote de water texture agua transparente de Vallejo (200 ml), otro de water texture aguas tranquilas (muy poca cantidad de este), de 12 a 14 eur cada uno. Otro pequeño de water texture espuma, a 6 eur y que se usa mínimamente. Un poco de silicona transparente para rellenar hueco entre el metacrilato y el barco. En cuanto a pintura, con dos valdría, azul y rojo transparentes de Tamiya a 3 eur cada. Alrededor del barco lo dejé más claro, como si el agua estuviera más oxigenada por la espuma y burbujas, ojo con esto porque al mezclar con blanco el azul puede quedar mate y no transparente. Yo usé un blanco de los chinos casi transparente. El azul hay que rebajarlo con agua para dar una primera capa muy clara y luego añadir un mínimo de rojo o una segunda capa de azul para crear zonas más oscuras y crear relieves. Yo añadí un poco de verde esmeralda transparente que me gusta mucho para el mar.
El tiempo real no es mucho pero se va casi un mes, porque hay que dejar que seque bien la resina de agua transparente, y si echas mucho de una vez tarda días en quedar transparente. Lo más pesado puede ser el tomar las medidas para hacer el agujero ya que hay que preparar un cajón hueco, poner el barco en lo que sería su situación y tomar las medidas pertinentes.
La complejidad es escasa para un mar como este, sin olas, el tema es lanzarse.
A vuestra disposición.
Javier Romero
Re: Carabela La Niña
Buenas tardes a todos.
Muy, muy bonito.
Un saludo
Muy, muy bonito.
Un saludo