Presentación
Presentación
Hola a todos.
El modelismo siempre me ha llamado la atención y el mar me fascina, así que el modelismo naval parece una consecuencia lógica y una forma magnífica de disfrutar de los barcos de ayer. He decidido empezar con el modelo de falucho de Occre, he visto que hay bastantes guías por el foro, y probablemente comparta también mi propio proceso, más como documentación personal que como algo realmente útil.
Me ha hecho ilusión encontrar este rincón de internet por la pasión que se respira y la información que se comparte. Espero dar buen uso a la información y contribuir a la pasión.
Un saludo y muchas gracias por el foro.
El modelismo siempre me ha llamado la atención y el mar me fascina, así que el modelismo naval parece una consecuencia lógica y una forma magnífica de disfrutar de los barcos de ayer. He decidido empezar con el modelo de falucho de Occre, he visto que hay bastantes guías por el foro, y probablemente comparta también mi propio proceso, más como documentación personal que como algo realmente útil.
Me ha hecho ilusión encontrar este rincón de internet por la pasión que se respira y la información que se comparte. Espero dar buen uso a la información y contribuir a la pasión.
Un saludo y muchas gracias por el foro.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Presentación
Bienvenido, descubrí este foro hace unos meses y me parece un sitio increíble donde compartir y aprender. Espero que te enganche como a mí.
Un saludo.
Un saludo.
Javier Romero
Re: Presentación
Bienvenido a bordo! 

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación
Bienvenido. Una víctima más de un kit mal hecho.
Re: Presentación
Bienvenido compañero, yo también lo descubrí hace poco, y ...tengo una sensación de amor odio


hace años que hago modelismo naval, antes no había tanta información y cuando acababas un modelo, estabas orgulloso, ahora ves el nivel de otros y te echas a 
por qué en este foro hay mucho nivel, eso sí, compañerismo y solidaridad a tope, me encanta. Cualquier duda siempre hay alguien dispuesto a echarte una mano




- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Presentación
Bienvenido. Lo bueno de este foro y los kits es que los foreros te enseñan a mejorarlo sin duda.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Presentación
No me digas eso, Leopoldo. ¿Algún consejo para mejorarlo que esté al alcance de un principiante?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación
No me hagas caso , hazte el modelo como viene en el kit, no tiene arreglo, un falucho no es así.
Una mejora sencilla es suprimir los pescantes y el bote a popa, son incompatibles con los vientos del cazaescotas, el bote queda demasiado bajo y las olas romperían el bote o el cazasecotas. Otra es pasar el cazaescotas no por un agujero en el espejo sino por un vaciado semicircular y un cierre practicable que haga posible desmontar con facilidad el cazaescotas al igual que el botalón para ocupar menos sitio y pagar menos en puerto.
También puedes suprimir el enjaretado y sustituirlo por una escotiĺa algo más estrecha para que no se meta el agua. Encima de esa escotilla puedes poner el bote sobre calzos.
Si tienes interés en el aparejo latino y más concretamente en el falucho puedo mandarte documentación .
Suerte
Una mejora sencilla es suprimir los pescantes y el bote a popa, son incompatibles con los vientos del cazaescotas, el bote queda demasiado bajo y las olas romperían el bote o el cazasecotas. Otra es pasar el cazaescotas no por un agujero en el espejo sino por un vaciado semicircular y un cierre practicable que haga posible desmontar con facilidad el cazaescotas al igual que el botalón para ocupar menos sitio y pagar menos en puerto.
También puedes suprimir el enjaretado y sustituirlo por una escotiĺa algo más estrecha para que no se meta el agua. Encima de esa escotilla puedes poner el bote sobre calzos.
Si tienes interés en el aparejo latino y más concretamente en el falucho puedo mandarte documentación .
Suerte
Re: Presentación
La verdad es que los pescantes con el bote y el cazaescotas me chirriaron la primera vez que lo vi completado, no terminaba de entender cómo podía ir un bote ahí con el barco navegando.
¿El enjaretado que dices de sustituir por una escotilla más estrecha es el que está a popa, debajo del cazaescotas?
Te agradecería la documentación acerca del aparejo latino y el falucho. Tengo "El buque" de Björn Landström, que incluye un pequeño boceto de un falucho y algo de información sobre el aparejo latino, pero cualquier cosa que me permita profundizar en el tema es más que bienvenida.
¿El enjaretado que dices de sustituir por una escotilla más estrecha es el que está a popa, debajo del cazaescotas?
Te agradecería la documentación acerca del aparejo latino y el falucho. Tengo "El buque" de Björn Landström, que incluye un pequeño boceto de un falucho y algo de información sobre el aparejo latino, pero cualquier cosa que me permita profundizar en el tema es más que bienvenida.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación
Ponme un privado con tu correo electrónico y te mando información
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación
Por si hay alguien interesado pongo unos dibujos de total fiabilidad sobre el aparejo de la mesana de un falucho.
Saludos
Saludos
Re: Presentación
Muchas gracias, Leopoldo. Con los dibujos entiendo mejor el sistema para subir el cazaescota en puerto.
Re: Presentación
Pepelu, eres bienvenido.
Leopoldo, gracias por haber puesto "en abierto" los dibujos, son muy interesantes.
Leopoldo, gracias por haber puesto "en abierto" los dibujos, son muy interesantes.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación
De nada Cayetano. Son de un manuscrito muy interesante, que yo sepa no se editó pero seguro que está escaneado y disponible en algún sitio. Se llama " Tratado de aparejar y armar buques de velas" por José Huertas Morrión, patrón de cabotage. Barcelona 1925- Valencia 1960.
Es un manuscrito bastante gordo cubre todos los aparejos europeos, con mucho detalle, por ejemplo explica con dibujos cómo cambia de bordo la latina del falucho o cómo era el aparejo del jabeque, de un místico, una polacra, etc.
En lo relativo al falucho comprobé la información con la del Tacón y resultaron iguales.
También coincide en lo que recuerdo con lo que me contó hace más de cincuenta años un marino mallorquín que fué tripulante del último jabeque.
Saludos
Es un manuscrito bastante gordo cubre todos los aparejos europeos, con mucho detalle, por ejemplo explica con dibujos cómo cambia de bordo la latina del falucho o cómo era el aparejo del jabeque, de un místico, una polacra, etc.
En lo relativo al falucho comprobé la información con la del Tacón y resultaron iguales.
También coincide en lo que recuerdo con lo que me contó hace más de cincuenta años un marino mallorquín que fué tripulante del último jabeque.
Saludos
Re: Presentación
Agradecería, Leopoldo, los dibujos que comentas acerca de como cambia de bordo la latina del falucho.
Por lo que he leído en tu comentario en ese tema, la vela podría ir a la buena y a la mala, dependiendo del bordo, como en los laúdes. Sin embargo, en "El buque" de Björn Landström, cuando habla del aparejo latino (pág.83) dice lo siguiente:
Por lo que he leído en tu comentario en ese tema, la vela podría ir a la buena y a la mala, dependiendo del bordo, como en los laúdes. Sin embargo, en "El buque" de Björn Landström, cuando habla del aparejo latino (pág.83) dice lo siguiente:
Lo cual se puede ver también (con embarcaciones modernas), en este tema sobre vela latina en el foro de La taberna del puerto y en el vídeo de abajo sobre una regata de vela latina en Canarias (0:30). Sin embargo, sí comentan que la maniobra es más sencilla cuando el palo está en vertical (que no es el caso del falucho).La vela latina era izada por fuera de los obenques y los obenques de sotavento eran amollados para que la vela pudiese ser bien atracada al palo. Si, al ceñir, se quería cambiar de banda, primero era necesario arribar; después se amollaba la osta y la escota, lascando la troza lo necesario para desatracar la entena del palo y entonces un hombre braceaba la entena hasta ponerla vertical. Luego se pasaba la escota a la otra banda (cuando solo había una) y dejaba que el viento llevara la vela hacia proa, mientras los obenques ahora de barlovento eran tesados, y amollados los de sotavento. Cuando la embarcación comenzaba a virar, la vela era cazada a la banda de sotavento y la entena atracada de nuevo al palo y orientada con la amura y las ostas para la nueva bordada.