Las bateiras ílhavas, como indica su nombre (Ílhavo es una ciudad portuguesa, situada en el distrito de Aveiro) son embarcaciones que, aunque tuvieron su origen en la Ria de Aveiro, faenaban pescando en la boca de la Barra de Lisboa durante los meses de invierno y quedaban varadas en el verano en las playas de Algés e Pedrouços, en donde las compañías de pescadores tenían chozas de paja y tendales para guardar las redes y el equipamiento. Durante el verano el personal se mantenía en tierra, trabajando en las áreas de Torreira e de Costa Nova.
Cada compañía de treinta hombres poseía dos embarcaciones con las que remolcaban, a fuerza de remo, su tarrafa, un tipo de red de arrastre de superficie con la que pescaban la sardina. Las bateiras ílhavas eran también destinadas a la recogida del moliço, vegetación acuática lagunar usada para el abonado y la transformación de las riberas arenosas en tierras de labor.
La bateira ílhava era una embarcación abierta, de formas finas y alargadas, fondo plano y arqueado, con la proa y la popa alterosas, arrufadas y curvadas en forma de gancho. Su eslora rondaba los 14 m., y su manga los 2,5 m.
La embarcación podía ser propulsada de dos maneras:
- Mediante dos grandes remos, de unos nueve metros de largo, que eran manejados cada uno por seis hombres: tres remeros a pie que cogían el puño del remo, y encaraban hacia proa y empujaban, y otros tres enfrentados a ellos que miraban hacia popa y halaban del cambão (aparejo de cabos que a este fin era amarrado en la cabeza del remo)
- Con una vela al tercio, para lo que montaba un corto mástil ligeramente inclinado hacia popa en posición central.
Las bateiras ílhavas iban totalmentre embreadas, por lo que eran de color negro y no presentaban prácticamente decoración alguna, a diferencia de los moliçeiros, de los que parecen ser antecesoras.
Carácterísticas del modelo

- DD1BE46A-45FE-4D73-8083-4EE9CA219934.jpeg (230.09 KiB) Visto 1473 veces

- 2F0ECED7-7801-4B89-BC31-02CE5A0B9D83.jpeg (242.28 KiB) Visto 1473 veces

- 5808C39F-E8E6-4CAC-A573-30BC6BC193C0.jpeg (236.65 KiB) Visto 1473 veces

- 546CC2EF-ACC6-43F6-9A71-BE567A19784A.jpeg (262.06 KiB) Visto 1473 veces

- A6C69B60-90EE-468C-9F40-8B6AAA52FFB2.jpeg (227.31 KiB) Visto 1473 veces

- C69DC390-6CEB-44B9-BA99-A66C5699F0E2.jpeg (244.83 KiB) Visto 1473 veces

- 407FD113-741D-4A65-B155-2B29D0ABA28B.jpeg (206.02 KiB) Visto 1473 veces

- 592A1EA2-36BB-4F9E-8DE5-EA71F43B81B5.jpeg (234.87 KiB) Visto 1473 veces

- 3D9C9464-9596-48D5-9A90-E6E00022CCEC.jpeg (217.08 KiB) Visto 1473 veces

- F812EA21-3ED2-47B9-AE10-AD898AB9D459.jpeg (269.19 KiB) Visto 1473 veces