Buenas tardes compañeros tengo en proyecto la nao victoria y quisiera hacerla lo mas fiel posible
y mi duda es si tenia un solo forro del casco o doble he leido que las naves de esa epoca solo
tenian un solo forro pero no estoy seguro quisiera que algun compañero me pudiera informar
Sin mas un saludo a todos navegantes.
NAO VICTORIA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAO VICTORIA
Según la prensa tenía dos, Carmina Burana y Sara Mago, y no olvides siete ejes con ruedas para el paso del desierto del Sinaí.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAO VICTORIA
No sé cuántos forros llevaba ni recuerdo haberlo sabido pero es posible que la carena llevara dos para la protección contra los teredos.
Te recomiendo el libro que se puede descargar de Cayetano Hormaechea sobre los Galeones del siglo XVI y por si acaso leer el Pigafeta.
Te recomiendo el libro que se puede descargar de Cayetano Hormaechea sobre los Galeones del siglo XVI y por si acaso leer el Pigafeta.
Re: NAO VICTORIA
Gracias por tu ayuda me ha sacado de alguna duda aunque se refiere a los construidos a partir de1600
pero he sacado muchas cosa en claro,buen libro,pienso leer todos los tomos.
Gracias por tu ayuda un fuerte abrazo.
pero he sacado muchas cosa en claro,buen libro,pienso leer todos los tomos.
Gracias por tu ayuda un fuerte abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAO VICTORIA
No hay de qué. Del siglo 16 tengo un artículo extenso sobre la carabela SAnbenito escrito por alguien con pinta de ingeniero naval por lo poco que sabe de barcos, pero que contiene detalles interesantes y muchas referencias bibliográficas que te pueden llevar a mejores sitios. Si te interesa me pones tu correo en un privado y te le mando ( como decimos en Burgos)
Las réplicas que hay de la nao creo que son de poliester.
Las réplicas que hay de la nao creo que son de poliester.
Re: NAO VICTORIA
Después del libro de los galeones del siglo XVII publicamos una ampliación titulada "Los barcos oceánicos del Atlántico Ibérico, siglos XVI y XVII" que también está disponible gratuitamente en Academia.edu.
De todas formas, de la nao Victoria nadie sabe nada, y el que sepa algo que levante el dedo.
Las pretendidas réplicas que se han realizado hasta la fecha, por lo menos las que yo tengo noticia, no son más que un refrito de informaciones dispersas de distintos barcos que pudieron ser de la época.
La mejor información publicada que yo conozco está en el libro de Carmen Mena García "Magallanes y las cinco naos del emperador" en Sílex ediciones, 2022, pero aun así lo poco que da son las dimensiones que no las documenta directamente sino que las toma de la obra de Fernández Vial "La primera vuelta al mundo." Esto es lo que hay, y tú mismo puedes formarte una idea de si satisface tus necesidades o no.
Te deseo suerte en tus indagaciones y, por favor, si encuentras algo más te ruego que nos informes en este mismo hilo.
Gracias anticipadas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: NAO VICTORIA
Buenos dias Cayetano creo que he resuelto la duda,la semana pasada estuve
en el puerto de sevilla y mas tarde en el puerto de motril viendo las dos
replicas de la victoria de la fundacion nao victoria y hablando con la tripulacion
el forro de la obra viva y de la obra muerta es de un solo forro con clavazon
de hierro, muy bonitas las dos.
De todas formas gracias por intentarlo.
en el puerto de sevilla y mas tarde en el puerto de motril viendo las dos
replicas de la victoria de la fundacion nao victoria y hablando con la tripulacion
el forro de la obra viva y de la obra muerta es de un solo forro con clavazon
de hierro, muy bonitas las dos.
De todas formas gracias por intentarlo.
Re: NAO VICTORIA
Hola guiñi ¿Cómo va eso?
¿Has hecho algún progreso? ¿Has decidido ya qué camino tomar?
¿Has hecho algún progreso? ¿Has decidido ya qué camino tomar?
Saludos
Cayetano
Cayetano