Cañonera Sueca
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Cañonera Sueca
Cañonera Sueca (Parte 1 de 2)
El mes de julio fui de viaje a Europa a visitar a mis hijas, los aeropuertos un caos y con tanta aglomeración de gente, pesqué el covid, llegue a Estocolmo y aunque ya conozco bien la ciudad, solo pude pasearme por el puerto un par de dias… los otros siete la pase aislado en el sótano de la casa de mi hija… por lo que acordándome de mi “estadía” preparé los planos de esta chalupa armada … es un modelo muy simple de un bote cañonero de la armada sueca del siglo XVIII. El plano que se ha usado es la versión Amati (Cannoniera Svedese 1770) de una cañonera que se supone fue diseñada por Fredrik Henrik Af Chapman quien ademas de desarrollar su “Architectura Navalis Mercatoria” diseño diversas naves para la marina sueca, entre ellas, varios tipos de botes cañoneros.
Referencias
https://digitaltmuseum.se/search/?aq=to ... Kanonjolle"
https://sok.riksarkivet.se/amnesomrade? ... 1&s=Balder
Datos generales
CAÑONERA SUECA 1770
Mar Báltico
Tipo: Chalupa
Función Defensa
Escala 1:40
Largo Total 14.00 m (350 mm)
Alto Total 7.53 m (188 mm)
Eslora 12.48 m (312 mm)
Manga 2.48 m (62 mm)
Puntal 1.38 m (37 mm)
En la primera foto es toma del dibujo que realice en Autocad 18 ®, ahí trazo sobre el plano varias capas (falsa quilla, cuadernas, cubierta, piezas especiales) les doy una escala (en este caso use 1:40. Ordeno las partes y hago una impresión en PDF, que me servirá para enviar a la librería y hagan el corte laser sobre planchas de contrachapado (triplay) de 4 mm y la otra de 1.2 mm de espesor. El contrachapado de 4 mm es fácil de obtener, pues es medida estándar, pero el de 1.2 mm lo preparo usando 2 o 3 capas de enchapes de madera de 0.4 mm. En las otras fotos muestro las planchas cortadas y despegadas.
Se armó la falsa quilla, cuadernas y se empezó a colocar las tracas, se lijo y colocó algo de masilla para nivelar los errores. Después se colocó una capa de laca bien diluida para fijar la masilla ántes de la última pulida y pintura. Se pintó la obra viva en color blanco, la obra muerta, elementos de cubierta, palos y otros se dejó en madera, teñida en tono nogal claro. Las velas se hicieron en papel muy delgado con una capa de pintura latex. Los cabos se simularon con hilos de algodón color crudo de varios calibres y es de mencionar el cañón montado a popa, lo empecé de madera, pero no pude resistirme al aporte de mi amigo, el maestro Jose Bedoya Harth-Terré quien maquinó en bronce y pavonó el cañón mostrado.
El mes de julio fui de viaje a Europa a visitar a mis hijas, los aeropuertos un caos y con tanta aglomeración de gente, pesqué el covid, llegue a Estocolmo y aunque ya conozco bien la ciudad, solo pude pasearme por el puerto un par de dias… los otros siete la pase aislado en el sótano de la casa de mi hija… por lo que acordándome de mi “estadía” preparé los planos de esta chalupa armada … es un modelo muy simple de un bote cañonero de la armada sueca del siglo XVIII. El plano que se ha usado es la versión Amati (Cannoniera Svedese 1770) de una cañonera que se supone fue diseñada por Fredrik Henrik Af Chapman quien ademas de desarrollar su “Architectura Navalis Mercatoria” diseño diversas naves para la marina sueca, entre ellas, varios tipos de botes cañoneros.
Referencias
https://digitaltmuseum.se/search/?aq=to ... Kanonjolle"
https://sok.riksarkivet.se/amnesomrade? ... 1&s=Balder
Datos generales
CAÑONERA SUECA 1770
Mar Báltico
Tipo: Chalupa
Función Defensa
Escala 1:40
Largo Total 14.00 m (350 mm)
Alto Total 7.53 m (188 mm)
Eslora 12.48 m (312 mm)
Manga 2.48 m (62 mm)
Puntal 1.38 m (37 mm)
En la primera foto es toma del dibujo que realice en Autocad 18 ®, ahí trazo sobre el plano varias capas (falsa quilla, cuadernas, cubierta, piezas especiales) les doy una escala (en este caso use 1:40. Ordeno las partes y hago una impresión en PDF, que me servirá para enviar a la librería y hagan el corte laser sobre planchas de contrachapado (triplay) de 4 mm y la otra de 1.2 mm de espesor. El contrachapado de 4 mm es fácil de obtener, pues es medida estándar, pero el de 1.2 mm lo preparo usando 2 o 3 capas de enchapes de madera de 0.4 mm. En las otras fotos muestro las planchas cortadas y despegadas.
Se armó la falsa quilla, cuadernas y se empezó a colocar las tracas, se lijo y colocó algo de masilla para nivelar los errores. Después se colocó una capa de laca bien diluida para fijar la masilla ántes de la última pulida y pintura. Se pintó la obra viva en color blanco, la obra muerta, elementos de cubierta, palos y otros se dejó en madera, teñida en tono nogal claro. Las velas se hicieron en papel muy delgado con una capa de pintura latex. Los cabos se simularon con hilos de algodón color crudo de varios calibres y es de mencionar el cañón montado a popa, lo empecé de madera, pero no pude resistirme al aporte de mi amigo, el maestro Jose Bedoya Harth-Terré quien maquinó en bronce y pavonó el cañón mostrado.
- Adjuntos
-
- CS1 (0).JPG (88.89 KiB) Visto 1350 veces
-
- CS1 (5).jpg (344.4 KiB) Visto 1350 veces
-
- CS1 (9).jpg (265.98 KiB) Visto 1350 veces
-
- CS1 (12).jpg (280.93 KiB) Visto 1350 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: Cañonera Sueca parte 2 de 2
Cañonera Sueca (Parte 2 de 2)
Como decía, es una nave pequeña y simple, por lo que terminamos ¡!
Datos generales
CAÑONERA SUECA 1770
Mar Báltico
Tipo: Chalupa
Función Defensa
Escala 1:40
Largo Total 14.00 m (350 mm)
Alto Total 7.53 m (188 mm)
Eslora 12.48 m (312 mm)
Manga 2.48 m (62 mm)
Puntal 1.38 m (37 mm)
Terminación Agosto 2022
Como decía, es una nave pequeña y simple, por lo que terminamos ¡!
Datos generales
CAÑONERA SUECA 1770
Mar Báltico
Tipo: Chalupa
Función Defensa
Escala 1:40
Largo Total 14.00 m (350 mm)
Alto Total 7.53 m (188 mm)
Eslora 12.48 m (312 mm)
Manga 2.48 m (62 mm)
Puntal 1.38 m (37 mm)
Terminación Agosto 2022
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: Cañonera Sueca parte 2 de 2 mas fotos
Continuo con mas fotos de la cañonera sueca
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Re: Cañonera Sueca
Ante todo espero que te hayas recuperado bien. Veo que hay un cambio de registro, ese cañón no es para pescar precisamente
Fuera bromas, te ha quedado muy bonita. Yo quizás le hubiese oscurecido los enjaretados.
Salud
loreno

Salud

loreno
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cañonera Sueca
Hola José. Siento que pillaras el covid y te fastidiara el viaje a Estocolmo, pero aprovechaste para sacarte unos bonitos planos. Da mucho gusto ver hilos de construcción a partir de planos propios, se siente uno menos solo.
Me ha mosqueado leer que tiene relación con Amati, mal asunto.
El modelo ha quedado como siempre muy bien y es agradable de ver pero algo hay que criticar.
Los enjaretados no me los creo, ¿para qué son? Acaso tiene bodega en la que habitan gnomos?
La caña del timón parece faltar de un amarre y sobrar otro para poder girar.
Las vergas son para mi gusto un poco gordas.
Lo demás impecable y muy bien por la pintura blanca
Saludos
Me ha mosqueado leer que tiene relación con Amati, mal asunto.
El modelo ha quedado como siempre muy bien y es agradable de ver pero algo hay que criticar.
Los enjaretados no me los creo, ¿para qué son? Acaso tiene bodega en la que habitan gnomos?
La caña del timón parece faltar de un amarre y sobrar otro para poder girar.
Las vergas son para mi gusto un poco gordas.
Lo demás impecable y muy bien por la pintura blanca
Saludos
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cañonera Sueca
Muy bonito modelo, si señor, y mejor trabajado. Enhorabuena.
Me resulta curioso ver una cañonera con el cañón a popa; hasta ahora solo las conocía a con el cañón a proa... debe ser cosa de los suecos. En cualquier caso no soy, precisamente, un erudito; no paso de simple modelista "medianillo".
Por supuesto que después de los comentarios de Leopoldo, no me queda que decir ni mú, solo que te ha quedado un modelo magnifico.
Me resulta curioso ver una cañonera con el cañón a popa; hasta ahora solo las conocía a con el cañón a proa... debe ser cosa de los suecos. En cualquier caso no soy, precisamente, un erudito; no paso de simple modelista "medianillo".
Por supuesto que después de los comentarios de Leopoldo, no me queda que decir ni mú, solo que te ha quedado un modelo magnifico.
NO A LA GUERRA
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: Cañonera Sueca
Gracias por los comentarios recibidos, estuve estudiándolos y me pareció oportuno hacer un cambio en la cañonera.
- Respecto al enjarretado, nunca me convenció, más bien, una vez que ya estaban ya fijadas a cubierta, encontré en el archivo sueco, un par de planos de otras cañoneras diseñadas por Chapman; en ellas se muestra que las cañoneras disponían de bodegas con tapas cerradas y aunque eran chalupas, disponían de varias (Foto 1) en las que guardaban de todo (Gryn Lår, Fylda Carduser, årtec, Proviant Rum, etc.) o sea bodega de provisiones, cartuchos a rellenar, balas de cañón, etc. Como pueden ver, las balas de cañón las ponían en su bodega, entre la proa y el palo mayor (para nivelar la chalupa) Entonces le preparé unas tapas cerradas y más aun, le hice dos entradas más (Foto 3).
- Refiriéndonos a la caña del timón, creo que su forma es suficiente y adecuada, pues esas chalupas armadas eran para combate de costa y no en mar abierto. Además, si conocen el mar Báltico, es una tacita de leche comparado con otros. Pueden ver un cuadro de época, donde el timonel está parado a popa en una chalupa armada (sin arbolar).
- Sobre el tamaño del cañón, estos suecos no se andaban con cuentos, le ponían un tremendo fierro de 16 o 24 libras
- Respecto al enjarretado, nunca me convenció, más bien, una vez que ya estaban ya fijadas a cubierta, encontré en el archivo sueco, un par de planos de otras cañoneras diseñadas por Chapman; en ellas se muestra que las cañoneras disponían de bodegas con tapas cerradas y aunque eran chalupas, disponían de varias (Foto 1) en las que guardaban de todo (Gryn Lår, Fylda Carduser, årtec, Proviant Rum, etc.) o sea bodega de provisiones, cartuchos a rellenar, balas de cañón, etc. Como pueden ver, las balas de cañón las ponían en su bodega, entre la proa y el palo mayor (para nivelar la chalupa) Entonces le preparé unas tapas cerradas y más aun, le hice dos entradas más (Foto 3).
- Refiriéndonos a la caña del timón, creo que su forma es suficiente y adecuada, pues esas chalupas armadas eran para combate de costa y no en mar abierto. Además, si conocen el mar Báltico, es una tacita de leche comparado con otros. Pueden ver un cuadro de época, donde el timonel está parado a popa en una chalupa armada (sin arbolar).
- Sobre el tamaño del cañón, estos suecos no se andaban con cuentos, le ponían un tremendo fierro de 16 o 24 libras
- Adjuntos
-
- CS3 (1).jpg (28.19 KiB) Visto 1273 veces
-
- CS3 (2).jpg (249.65 KiB) Visto 1273 veces
-
- CS3 (3).jpeg (148.04 KiB) Visto 1273 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cañonera Sueca
Estuve mirando y Dusek tiene un kit de una cañonera parecida, tiene la disposición de bancos y pañoles que le has hecho ahora. Te lo iba a poner pero he estado de médicos y se me ha pasado.
Enhorabuena , te ha quedado estupenda.
Enhorabuena , te ha quedado estupenda.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Cañonera Sueca
Me gusta como te ha quedado. Muy bonito. Y también me resulta curioso (que seguro que es así, en la foto está claro) lo del cañón en la popa.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Cañonera Sueca
Han quedado muy bien esos cambios, mejoran mucho el modelo. Y retiro lo de los enjaretados. Que poco sé
Saludos
lorenzo

Saludos
lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.