CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias por vuestros comentarios.
He hecho el resto de velas del palo mayor por el mismo procedimiento que las de trinquete.
Ahora me queda adujar cada cabo en su cabilla y reajustar frecuentemente, ya que al colocar cada cabo se desequilibran un poco las vergas y velas y hay que reajustar lo anterior.
He hecho el resto de velas del palo mayor por el mismo procedimiento que las de trinquete.
Ahora me queda adujar cada cabo en su cabilla y reajustar frecuentemente, ya que al colocar cada cabo se desequilibran un poco las vergas y velas y hay que reajustar lo anterior.
- Adjuntos
-
- 50 Palo mayor.jpg (183.34 KiB) Visto 2709 veces
-
- 51 Palo mayor.jpg (260.72 KiB) Visto 2709 veces
-
- 52 Palo mayor.jpg (256.86 KiB) Visto 2709 veces
-
- 53 Palo mayor.jpg (265.06 KiB) Visto 2709 veces
-
- 54 Palo mayor.jpg (257.56 KiB) Visto 2709 veces
-
- 55 Palo mayor.jpg (250.97 KiB) Visto 2709 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Como decían Les Luthiers: "jarcias adujadas y cabos a la cornamusa".
- Adjuntos
-
- 57 Palo mayor.jpg (144.09 KiB) Visto 2676 veces
-
- 58 Vista general.jpg (247.36 KiB) Visto 2676 veces
-
- 59 Vista general.jpg (272.54 KiB) Visto 2676 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Sigo con las vergas y velas de mesana.
A veces es imposible introducir las tijeras para cortar los restos de los cabos adujados. Afortunadamente tengo tijeras y pinzas largas que uso para el mantenimiento del acuario y me están siendo muy útiles.
A veces es imposible introducir las tijeras para cortar los restos de los cabos adujados. Afortunadamente tengo tijeras y pinzas largas que uso para el mantenimiento del acuario y me están siendo muy útiles.
- Adjuntos
-
- 60 Verga mesana.jpg (94.12 KiB) Visto 2660 veces
-
- 61 Mesana.jpg (187.05 KiB) Visto 2660 veces
-
- 62 Mesana.jpg (229.7 KiB) Visto 2660 veces
-
- 63 Mesana.jpg (198.76 KiB) Visto 2660 veces
-
- 64 Mesana.jpg (214.74 KiB) Visto 2660 veces
-
- 65 Herramientas largas.jpg (103.75 KiB) Visto 2660 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
He colocado las velas de mesana.
He puesto todas las adujas pendientes.
El siguiente paso es poner todas las brazas. Empezaré por las de las vergas de mesana.
He puesto todas las adujas pendientes.
El siguiente paso es poner todas las brazas. Empezaré por las de las vergas de mesana.
- Adjuntos
-
- 66 Mesana.jpg (184.02 KiB) Visto 2603 veces
-
- 67 Mesana.jpg (209.53 KiB) Visto 2603 veces
-
- 70 Vista general.jpg (252.11 KiB) Visto 2603 veces
-
- 71 Vista general.jpg (227.25 KiB) Visto 2603 veces
-
- 72 Vista general.jpg (170.95 KiB) Visto 2603 veces
-
- 73 Vista general.jpg (136.45 KiB) Visto 2603 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Hola troglodita,
¿Vas a colocar velas de stay?
Me gusta mucho como te va quedando.
Saludos
¿Vas a colocar velas de stay?
Me gusta mucho como te va quedando.
Saludos
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Majestuoso con esas velas hinchadas!
Salud
lorenzo

Salud

lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
De momento no, ya que en este kit las velas vienen ya cortadas. Ya comenté que la vela cebadera no la iba a poner. Puedo cortarla triangular o trapezoidal y colocarla en un stay. Ya veré.
He puesto las brazas de las vergas del palo mayor.
- Adjuntos
-
- 74 Brazas de mayor.jpg (238.53 KiB) Visto 2535 veces
-
- 75 Brazas de mayor.jpg (200 KiB) Visto 2535 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Una ejecución excelente, el modelo queda mejor que el kit , enhorabuena.
Lo único el aspecto imposible de las velas que tienen simultáneamente viento de proa y de popa. Ya sé que en los museos están así pero sin hinchar y que es un convencionalismo aceptado pero no deja de chocar. ¿Hacia dónde van a ondear las banderas?
Podrías orientarlas como para ceñir, las vergas a 45º o más fácil cargar la mesana y dejarlo viento en popa, los foques que suelen ir desventados pueden colar
No me hagas caso , soy muy maniático con las velas. Al personal le van aparecer muy bien.
Pongo una foto descargada del foro de Delacroix de un excelente modelo de un museo suizo
Saludos
Lo único el aspecto imposible de las velas que tienen simultáneamente viento de proa y de popa. Ya sé que en los museos están así pero sin hinchar y que es un convencionalismo aceptado pero no deja de chocar. ¿Hacia dónde van a ondear las banderas?
Podrías orientarlas como para ceñir, las vergas a 45º o más fácil cargar la mesana y dejarlo viento en popa, los foques que suelen ir desventados pueden colar
No me hagas caso , soy muy maniático con las velas. Al personal le van aparecer muy bien.
Pongo una foto descargada del foro de Delacroix de un excelente modelo de un museo suizo
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Sí, tienes razón, Leopoldo. La verdad es que un modelo a escala se aleja bastante de la realidad, sobre todo si se trata de un kit.
Las banderas por estética las solemos poner ondeando hacia atrás, como si el viento soplara de proa y las velas hinchadas con viento de popa. Siempre suponemos que la mayoría de la gente no se fijará en esos detalles.
Tengo una duda. Las boyas que llevan las anclas, por un lado llevan un cabo y el final de ese cabo va sujeto al ancla. Del otro lado de la boya sale otro cabo; ¿a dónde va el final de ese cabo? ¿a una cabilla?.
He puesto las brazas de las vergas de trinquete.
Las banderas por estética las solemos poner ondeando hacia atrás, como si el viento soplara de proa y las velas hinchadas con viento de popa. Siempre suponemos que la mayoría de la gente no se fijará en esos detalles.

Tengo una duda. Las boyas que llevan las anclas, por un lado llevan un cabo y el final de ese cabo va sujeto al ancla. Del otro lado de la boya sale otro cabo; ¿a dónde va el final de ese cabo? ¿a una cabilla?.
He puesto las brazas de las vergas de trinquete.
- Adjuntos
-
- Boya.jpg (29.31 KiB) Visto 2502 veces
-
- 80 Brazas de trinquete.jpg (216.89 KiB) Visto 2502 veces
-
- 81 Brazas de trinquete.jpg (136.22 KiB) Visto 2502 veces
-
- 82 Brazas de trinquete.jpg (155.05 KiB) Visto 2502 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
A dónde va ese extremo? Al fondo del mar matarile rile rile...
Los cabos de la época no flotaban así que al soltar el boyarín con el orinque ese cabo, que se puede llamar rabiza del boyarín, se quedaría colgando dentro del agua.
Servía para coger el boyarín con el bichero , es más fácil coger un cabo que el boyarín, la mar puede estar movida y tanto el boyarín como el bote que lo quiere coger se mueven a su bola. También y es el uso que le vas a dar supongo, para amarrar todo ello a un obenque cuando no se está usando. ¿ Porqué tiene una gaza en su extremo libre? No lo sé, puede que para ponerle una piña que ayudaría a su "pesca" con el bichero, al menos es lo que le pondría yo, porque da mucha rabia coger el cabo y cuando lo vas a subir se deslice al agua alegremente.
Lo de las velas y las banderas pasa en las mejores familias, qué le vamos a hacer. Es un convencionalismo muy conveniente, hay mucha diferencia entre aparejar un barco así o hacerlo con las vergas braceadas porque las velas impiden el acceso a todo por el costado de sotavento. Si alguien estuviera interesado se podría abrir un hilo específico.
Pongo un dibujo de Boudriot en el V-74. La gaza en el chicote de la rabiza aquí está junto a la boya, seguramente para simplificar el nudo , vale una vuelta de escota.
Los cabos de la época no flotaban así que al soltar el boyarín con el orinque ese cabo, que se puede llamar rabiza del boyarín, se quedaría colgando dentro del agua.
Servía para coger el boyarín con el bichero , es más fácil coger un cabo que el boyarín, la mar puede estar movida y tanto el boyarín como el bote que lo quiere coger se mueven a su bola. También y es el uso que le vas a dar supongo, para amarrar todo ello a un obenque cuando no se está usando. ¿ Porqué tiene una gaza en su extremo libre? No lo sé, puede que para ponerle una piña que ayudaría a su "pesca" con el bichero, al menos es lo que le pondría yo, porque da mucha rabia coger el cabo y cuando lo vas a subir se deslice al agua alegremente.
Lo de las velas y las banderas pasa en las mejores familias, qué le vamos a hacer. Es un convencionalismo muy conveniente, hay mucha diferencia entre aparejar un barco así o hacerlo con las vergas braceadas porque las velas impiden el acceso a todo por el costado de sotavento. Si alguien estuviera interesado se podría abrir un hilo específico.
Pongo un dibujo de Boudriot en el V-74. La gaza en el chicote de la rabiza aquí está junto a la boya, seguramente para simplificar el nudo , vale una vuelta de escota.
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias por la información, Leopoldo. Pensaba que el otro extremo del cabo se quedaba en el barco para luego tirar de él y recuperar el ancla.
Mañana me pondré con ello.
He colocado los aparejos de los puños de las escotas de las velas mayores. En este momento todos los cabos están adujados en sus cabillas y cornamusas.
La bandera que viene en el kit son dos pegatinas. Al intentar que quedasen como ondulando, ha quedado una chapuza y lo he desechado.
Mañana me pondré con ello.
He colocado los aparejos de los puños de las escotas de las velas mayores. En este momento todos los cabos están adujados en sus cabillas y cornamusas.
La bandera que viene en el kit son dos pegatinas. Al intentar que quedasen como ondulando, ha quedado una chapuza y lo he desechado.
- Adjuntos
-
- 85 Aparejos puños de escota.jpg (125.32 KiB) Visto 2542 veces
-
- 86 Aparejos puños de escota.jpg (185.03 KiB) Visto 2542 veces
-
- 87 Aparejos puños de escota.jpg (179.01 KiB) Visto 2542 veces
-
- 88 Aparejos puños de escota.jpg (170.32 KiB) Visto 2542 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Queda muy bien , has tomado opciones de pintura discutibles y los acolladores blancos dan un poco de dentera pero aún así es un excelente modelo, mejor que alguno que he visto recientemente en museos. El refrito que han hecho con los planos de la fragata y los de la corbeta tenía su dificultad que has sabido resolver..
Corremos un tupido velo sobre las embarcaciones y las perchas de respeto y a la vitrina
A por otro
Saludos
Corremos un tupido velo sobre las embarcaciones y las perchas de respeto y a la vitrina
A por otro
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Realmente no he usado hilo blanco en el barco, aunque en las fotos se vea así. Los hilos más claros que he usado son los que pongo en la siguiente foto comparados con una bobina de hilo blanco y con dos exposiciones diferentes del móvil. El color real se parece más al de la imagen más oscura.
He intentado hacer las ataduras en el ancla que señalo en la foto pero no me quedan bien. No veo en ningún sitio la técnica para hacerlas "sin trampa".
Hoy he puesto la bandera que descarté ayer. Ya veré si la cambio algún día.
La parte de popa creo que ya está acabada.
- Adjuntos
-
- Hilos.jpg (63.13 KiB) Visto 2530 veces
-
- Acolladores.jpg (132.43 KiB) Visto 2530 veces
-
- Ancla.jpg (18.37 KiB) Visto 2530 veces
-
- 90 Popa.jpg (270.75 KiB) Visto 2530 veces
-
- 91 Popa.jpg (153.64 KiB) Visto 2530 veces
-
- 92 Popa.jpg (150.36 KiB) Visto 2530 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Disculpa lo del blanco de los acolladores, cosas de las fotos, son parte de la jarcia fija, la que no laborea y por tanto tienen más alquitrán que el resto, o sea son del color de los obenques en principio, aunque la réplica de la Endeavour que está muy bien aparejada los tiene casi naranjas. Al parecer había alquitrán de ese color.
El Victory, la Hermione y sobre todo los cuadros los representan negros.
Lo demás queda todo muy bien.
Saludos
El Victory, la Hermione y sobre todo los cuadros los representan negros.
Lo demás queda todo muy bien.
Saludos
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Hola troglodita,
¿Y poner la misma bandera exactamente igual pero orientada hacia proa?
Saludos
¿Y poner la misma bandera exactamente igual pero orientada hacia proa?
Saludos