Taburetes en Malaga
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Taburetes en Malaga
Ayer tuvimos una reunioncilla interesántisima en Malaga, Javi1956, DKV y yo. Dejando aparte lo agradable del encuentro (y lo calórico) se habló y se exploró sobre la marcha diversos temas con experimentos inclusive. De ellos destacó una interesantísma indagación que hicimos y experimentamos de teñir diversas maderas con tinta china a la manera de los modelistas belgas y su correspondiente lacado, pulido etc...interesantisimo.
Estas reuniones hacen tejido modelistico. Pongo alguna foto
Estas reuniones hacen tejido modelistico. Pongo alguna foto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Ya en su momento, DKV me comentó sobre la práctica de los modelistas belgas y la tinta china.
Hay ciertas piezas que es un problema hacerlas con ébano. Por lo menos el que he utilizado hasta el momento es de una gran fragilidad.
En un principio la idea es muy interesante y factible, aunque algo ‘gorrinilla’. Sería conveniente hacer algunas pruebas con distintas maderas. De una forma mas pausada que las hechas y comentadas por Ramón, y con tinta china mas fresca. La utilizada era de cuando servidor tenía tupé.
Con esta técnica, y si da los resultados esperados, se puede sustituir de forma muy digna la ébano. Hay que depurar la aplicación del barniz o laca. Por supuesto, habrá que tantear las opiniones de los compañeros de foro sobre su aspecto final, es decir: ver si aguanta la comparación con el ébano.
Este tipo de reuniones se tienen que hacer con mas frecuencia. Lo pasé francamente bien. Comprendo lo de la ‘soledad del modelista’ pero hay que tomas cervecitas o ‘cafelitos’ con mas asiduidad.
Hay ciertas piezas que es un problema hacerlas con ébano. Por lo menos el que he utilizado hasta el momento es de una gran fragilidad.
En un principio la idea es muy interesante y factible, aunque algo ‘gorrinilla’. Sería conveniente hacer algunas pruebas con distintas maderas. De una forma mas pausada que las hechas y comentadas por Ramón, y con tinta china mas fresca. La utilizada era de cuando servidor tenía tupé.
Con esta técnica, y si da los resultados esperados, se puede sustituir de forma muy digna la ébano. Hay que depurar la aplicación del barniz o laca. Por supuesto, habrá que tantear las opiniones de los compañeros de foro sobre su aspecto final, es decir: ver si aguanta la comparación con el ébano.
Este tipo de reuniones se tienen que hacer con mas frecuencia. Lo pasé francamente bien. Comprendo lo de la ‘soledad del modelista’ pero hay que tomas cervecitas o ‘cafelitos’ con mas asiduidad.
Hola Javi y compañia hoy inauguro mi conexión ambulante despues de tres semanas de peleas continuas con el trasto
que resulto ser una tarjeta defectuosa, espero que a partir de ahora volver a ser mas asiduo por estos lares ya que en los hoteles no me parece muy serio andar haciendo serrin,
al menos podre chafardear algo mas.
Y hablando de chafarderios
que es eso de falsificar ebano a lo chino, ya me explicaras la tecnica y a ver si enseñas muestras por que tal como hablamos el otro dia en tu casa a mi me gusta el acabado asi para ciertos detalles, pero no quiero acabar como tu y tu gimelga haciendo labores de joyero, asi que si camuflando materiales menos reacios queda Ok me pondre a ello, explica algo mas del tema ese de las pruebas y muestras del resultado.
Yo en casa tengo un cargamento de tinta de cuado hacia planos para las piramides, asi que de paso le daremos salida



Y hablando de chafarderios

Yo en casa tengo un cargamento de tinta de cuado hacia planos para las piramides, asi que de paso le daremos salida

El Taburete Viajero
joer se lo pasan a lo grande y los demas en nuestra profunda soledad modelistica
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Pero si es que sois tremendos. No tenéis arreglo. ‘Egggque’ que me tengo que cabrear.
Me duele la boca de decirlo: En Málaga siempre habrá o una cerveza o un ‘cacho’ de madera para un modelista. Solo tiene que decir: ‘Voy p’allá’. Sois todos bienvenidos. No hay nada mejor que cotorrear un rato.
Ahora un poco mas en serio: Estoy pasando por un momento algo delicado, por llamarlo de alguna forma, y necesito tiempo.
La liebre de la tinta china la levantó DKV. Hasta que José Luis no me lo comentó no tenía ni idea de su utilidad. Pensé que solamente servía para los nostálgicos del Rotring o del tiralíneas, o para dibujar a plumilla.
José Luis tiene grandes conocimientos de modelismo, pero es demasiado modesto. Siempre que nos vemos alguna cosa aprendo. El fue el que me dijo: ‘Sabes que los belgas...’ Lo único que hay que hacer es depurar un poquito el método. Estoy sorprendido del acabado que puede ofrecer. Alguien mas debería hacer algunas pruebas.
Me duele la boca de decirlo: En Málaga siempre habrá o una cerveza o un ‘cacho’ de madera para un modelista. Solo tiene que decir: ‘Voy p’allá’. Sois todos bienvenidos. No hay nada mejor que cotorrear un rato.
Ahora un poco mas en serio: Estoy pasando por un momento algo delicado, por llamarlo de alguna forma, y necesito tiempo.
La liebre de la tinta china la levantó DKV. Hasta que José Luis no me lo comentó no tenía ni idea de su utilidad. Pensé que solamente servía para los nostálgicos del Rotring o del tiralíneas, o para dibujar a plumilla.
José Luis tiene grandes conocimientos de modelismo, pero es demasiado modesto. Siempre que nos vemos alguna cosa aprendo. El fue el que me dijo: ‘Sabes que los belgas...’ Lo único que hay que hacer es depurar un poquito el método. Estoy sorprendido del acabado que puede ofrecer. Alguien mas debería hacer algunas pruebas.
Joer, me has puesto "colorao"
A todo esto, creo que los belgas son justo lo contrario, que su tendencia es a hacer los barcos "lisos", de una sola madera, sin el más mínimo contraste. No estoy muy seguro, tengo que mirarlo, pero creo que son los franceses los que hacen esto de la tinta china.
Pero bueno, es una solución. Yo creo que queda bonito en algunos sitios: cintones, etc.
Por supuesto, suscribo lo que dice Javier:
)
(algunos me entienden)

A todo esto, creo que los belgas son justo lo contrario, que su tendencia es a hacer los barcos "lisos", de una sola madera, sin el más mínimo contraste. No estoy muy seguro, tengo que mirarlo, pero creo que son los franceses los que hacen esto de la tinta china.
Pero bueno, es una solución. Yo creo que queda bonito en algunos sitios: cintones, etc.
Por supuesto, suscribo lo que dice Javier:
Estamos a vuestra disposición (si es pequeñitaEn Málaga siempre habrá o una cerveza o un ‘cacho’ de madera para un modelista. Solo tiene que decir: ‘Voy p’allá’. Sois todos bienvenidos.

No, a la china no la falsificamos, es originaljoanj escribió:que es eso de falsificar ebano a lo chino

Saludos,
José Luis
José Luis
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
DKV: no se si te diría Javi lo del invento del papel de periódico....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
No, se me ha olvidadoramon escribió:DKV: no se si te diría Javi lo del invento del papel de periódico....

¿O lo dejamos en secreto?
Bueno, no: La goma laca, cuando ha superado el punto de secado en el que, con cierto cuidado puedes tocar la pieza, pule divinamente con papel de periódico


- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
-
- Aficionado
- Mensajes: 32
- Registrado: Vie Oct 28, 2011 12:01 am
Me lo explique D. Javi, por favor: ¿quieres decir que si le das con papel de periódico cuando la GL está en ese estado, le das un acabado tipo ébano?Javi_1956 escribió:
Bueno, no: La goma laca, cuando ha superado el punto de secado en el que, con cierto cuidado puedes tocar la pieza, pule divinamente con papel de periódico![]()
. Un descubrimiento de Ramón que me ha sorprendido muchísimo.
Gracias,
M. Angel