Consulta torno

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Consulta torno

Mensaje por ramon »

El otro día arranqué el torno y no iba. Tenía la luz verde encendida, la ambar de fault apagada, pero no arrancaba. Tras las ofensas verbales oportunas, averigue que se había fundido el fusible. He sustituido el fusible y funciona..pero la pregunta es ¿es esto normal? ¿pasa habitualmente? ¿se puede hacer algo? ¿porqué nunca me pasan estas cosas con una proxxon? ¿etc...?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Hay una variedad de factores que podrían explicarlo.

Puede ocurrir que se haya producido una sobretensión en la línea y si el torno estaba enchufado, aunque no encendido, se puede haber fundido el fusible por esta causa.

También puede ser debido a los efectos inductivos que se producen, especialmente, al encender/apagar el torno. Si la fuente de alimentación no es buena (regulada, con fitlrado de transitorios, etc) esto puede afectar ya que entonces se chuparía el pico de tensión cuando se conmuta la alimentación. Así, el fusible se podría haber fundido al apagar el equipo o al encenderlo.

Por ejemplo, éste es el motivo por el que se "funde" una bombilla nada más encenderla o apagarla.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Alfredo escribió:Hay una variedad de factores que podrían explicarlo.

Puede ocurrir que se haya producido una sobretensión en la línea y si el torno estaba enchufado, aunque no encendido, se puede haber fundido el fusible por esta causa.

También puede ser debido a los efectos inductivos que se producen, especialmente, al encender/apagar el torno. Si la fuente de alimentación no es buena (regulada, con fitlrado de transitorios, etc) esto puede afectar ya que entonces se chuparía el pico de tensión cuando se conmuta la alimentación. Así, el fusible se podría haber fundido al apagar el equipo o al encenderlo.

Por ejemplo, éste es el motivo por el que se "funde" una bombilla nada más encenderla o apagarla.
Y ahora una pregunta de lego: Según lo que dices, en el caso, común, de que a lo largo de una tarde vas a estar trabajando intermitentemente con él, ¿es mejor tenerlo encendido todo el tiempo o encenderlo cada vez que lo vayas a usar? y otra pregunta ¿seria interesante poner una de esas regletas que venden para los ordenadores con protección de sobrecargas?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Creo que en tu lugar de momento no haría nada, seguiría utilizándolo del mismo modo ya que puede que el fusible estuviera mal o que haya sido algo puntual. Y lo encendería sólo cuando fuera a utilizarlo.

Si ves que se repite la cosa se podría tratar de estudiar la causa. En caso de que fuera el problema de enceder o apagar se puede tratar de introducir un supresor de transitorios.

Como regla general, si tiene regulador de velocidad es mejor encender o apagar con la velocidad mínima para evitar los picos de intensidad.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Alfredo escribió:Creo que en tu lugar de momento no haría nada, seguiría utilizándolo del mismo modo ya que puede que el fusible estuviera mal o que haya sido algo puntual. Y lo encendería sólo cuando fuera a utilizarlo.

Si ves que se repite la cosa se podría tratar de estudiar la causa. En caso de que fuera el problema de enceder o apagar se puede tratar de introducir un supresor de transitorios.

Como regla general, si tiene regulador de velocidad es mejor encender o apagar con la velocidad mínima para evitar los picos de intensidad.
Pues muchisimas gracias por tu respuesta, me aclara las cosas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Y tener un par de fusibles... por si acaso...
juance
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 58
Registrado: Jue Nov 03, 2005 6:25 pm
Ubicación: Mar del Plata Argentina

Mensaje por juance »

Como viejo electricista tengo un metodo simple (aunque no exacto) de saber si el fundido se debio a a pico de sobretension o corriente de sobrecarga (generalmente por sobrecarga mecanica)

Mirar el alambre del fusible quemado :

si los segmentos que quedaron presentan una bolita de cobre en las puntas , fue fundido por sobre tension o corriente de cortocircuito

si en cambio las puntas se ven afiladas o simplemente cortadas fue producido por sobrecarga (motor travado o sobrecargado mecanicamente

Repito ,es metodo de viejo electricista,lo hacia mi padre y lo hago yo 40 años despues .
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

juance escribió:Como viejo electricista tengo un metodo simple (aunque no exacto) de saber si el fundido se debio a a pico de sobretension o corriente de sobrecarga (generalmente por sobrecarga mecanica)

Mirar el alambre del fusible quemado :

si los segmentos que quedaron presentan una bolita de cobre en las puntas , fue fundido por sobre tension o corriente de cortocircuito

si en cambio las puntas se ven afiladas o simplemente cortadas fue producido por sobrecarga (motor travado o sobrecargado mecanicamente

Repito ,es metodo de viejo electricista,lo hacia mi padre y lo hago yo 40 años despues .
La experiencia de años no tiene precio a la hora de diagnosticar fijándose en pequeños detalles.

Detalles que pueden ser insignificantes pero ilustrativos al máximo. Ignoraba que viendo el fusible se pueda llegar a esa conclusión.

Saludos
Responder