Hola
Ante todo muchas gracias a todos por vuestros comentarios de apoyo y por haber dedicado unos minutos a escribir o leer.
El objetivo del hilo no era anunciar el cierre del foro si no, comentar en voz alta la realidad que tenemos.
Tal y como habéis comentado, los buenos foros como este (yo así lo creo) son esa Wikipedia que siempre está disponible en la red a la que acudir para encontrar solución a nuestras dudas o problemas, mientras que las redes sociales, son los puntos de encuentro de fácil gestión y mejor calificación en que todos salimos contentos con nuestros volátiles y efímeros likes.
En relación a los temas que se han ido comentado, expongo:
1.- El foro mientras yo pueda y económicamente sea viable no se cerrará. El gran handicap de este foro es el tremendo tamaño del archivo de fotografías que tiene. En estos momentos casi 150.000 imágenes que ocupan casi 30Gb. Estos números, que para nuestro PC de casa son irrelevantes, en servidores web, implican recursos de coste más elevado. Es necesario un servidor VPS con como mínimo el doble de espacio en disco.

- Captura de pantalla 2021-06-03 183907.png (14.4 KiB) Visto 1018 veces
En cualquier caso, este tema de momento con los donativos que van entrando y el cash que hay, no es un problema (de momento).
2.- Se ha hablado también del archive.org . Cierto, es una web que hace capturas de paginas web, pero ya te anticipo que de una parte, no de todo el contenido y no digamos ya de esos 30Gb de imágenes. No es viable esa opción.
3.- Las reuniones, ojalá se pudiese. Cierto es que como se ha comentado, muchos del "comando Madrid" se juntaban cada semana, pero la disparidad geográfica del personal, hace complicado el tema. Ya firmaba yo con poder ir a tomar una cervecita cada jueves con Dominique a Costa Rica o con Leopoldo a los madriles

.
En otros foros se suelen hacer "kedadas" para comer y charlas y en este, en paralelo había hasta antes de la pandemia el tema de los 8 Sillones que también fomentaba la reunión de miembros del foro organizado por Ramón.
Seguro que cuando pase definitivamente este dichoso COVID, algún que otro encuentro habrá.
4.- Poner contenido en el foro tiene su "aquel". ya se ha comentado. Reducir fotos, maquetar texto, preparar las imágenes, etc.. Un rollo, pero por otro lado, da gusto usar el buscador y encontrar esa técnica que desconocemos o esa respuesta a una duda perfectamente clasificada y documentada en el foro.
Muchas veces, nadie piensa en que esa ayuda que tenemos en pantalla, con su texto y sus fotografías, es fruto del trabajo desinteresado de alguien que "ha perdido el tiempo" en documentar su trabajo para beneficio del resto.
Es lo injusto de internet. Se tiene la falsa sensación de que todo es "gratis" y no es así. El contenido de un foro como este no ha nacido por generación espontánea, es el fruto de horas y horas de dedicación de muchos foreros y amigos.
5.- Se ha comentado el tema de retroalimentación automática de redes sociales vs foro o viceversa. Es complicado. Podemos hacer que lo que se publique en el foro salga en Facebook, pero eso no aporta mucho. Son dos mundos opuestos y es complicado unirlos.
6.- Tener una página web con contenido y el enlace al foro como teníamos antes, está en los asuntos pendientes. El problema es que hay que adaptar todo el contenido del magazine que había a un formato actual y el segundo, es que una vez hecho (muchas horas de trabajo), hace falta contenido diario para esa web. Quién pondría los artículos? Quién subiría manuales?... hay que reconocer que ahora mismo, no tendría contenido diario actualizable que justifique la currada. Pero ahí está y como ya he dicho muchas veces, el backup del magazine anterior bien guardado.
7.- El cierre de comercios de modelismo no creo que esté relacionado con el éxito del foro. Hoy en día casi todo se puede comprar por internet mucho más barato que en la tienda de toda la vida. Creo que eso es lo que está matando el pequeño negocio ya sea de modelismo o de cualquier otro ámbito.
Antes si querías un kit de Artesanía Latina, a la tienda, a verlo, tocarlo y si te faltaba hilo, madera o lo que fuese, en la misma tienda lo comprabas. Ahora puedes pedir por internet, tienes videos, etc. y al día siguiente del pedido lo tienes en casa. Ese es el "asesino" del pequeño comercio, la venta por internet y los gigantes tipo AMAZON.
Aquí lo dejo. Seguiremos tirando del carro mientras podamos. Esperemos que con el tiempo, todos tengamos la tranquilidad necesaria para poder aportar contenido al foro y que al menos como dicen.... que me quede como estoy!!!
Saludos y gracias