El pailebote era una embarcación de madera de líneas llenas y bajo francobordo, que iba provista de dos o más mástiles de igual altura, que aparejaban únicamente velas áuricas (cangrejas) y triangulares (escandalosas, trinquetillas, foques y velas de estay) y que estaba dedicada principalmente al cabotaje o gran cabotaje en el Mediterráneo Occidental, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX.
El nombre de estos barcos procede del inglés pilot boat, que era la denominación que tenían las embarcaciones de prácticos, muy frecuentemente aparejados de goleta, que los marinos catalanes y levantinos encontraban en los puertos de destino de sus viajes en el siglo XVIII. La idea y el concepto que inspiraba estos barcos fueron tomados como modelo por parte de aquellos armadores mediterráneos que buscaban tener en sus flotas embarcaciones de menor porte y mayor rapidez, y que, además, requirieran menor tripulación que los clásicos bergantines, corbetas y fragatas. Si al principio se aparejaron como goletas antiguos bergantines, polacras y corbetas, no tardaron demasiado los carpinteros de ribera en incorporar a sus construcciones los pailebotes aparejados como tales.
En razón de la diferente finalidad que tenían ambos tipos de barco, su similitud realmente se limitaba al aparejo, ya que los pilot boats, poseían cascos finos y ligeros e iban dotados dotados de una gran superficie vélica, en tanto que los pailebotes tenían cascos más voluminosos y pesados y presentaban menor superficie vélica.
Tuvieron estas embarcaciones gran difusión y hay constancia de que se construyeron en múltiples sitios: en Águilas, Torrevieja, Villajoyosa, Santa Pola, Altea, Calpe, Valencia, Vinaroz, Alcudia, Soller, Andraitx, Palma de Mallorca, Ciutadella, Mahón, Ibiza, Tarragona, Barcelona, Malgrat, Vilassar, Arenys, Mataró, Blanes, San Feliu de Guixols, Palamós y Port Vendres, pero probablemente se construyeron en otros muchos puertos y playas. También los hubo en Galicia, en Cantabrias y en Canarias, así como al otro lado del Atlántico, en México, República Dominicana, Argentina, etc..,
Su capacidad de carga oscilaba entre las 100 y las 1000 toneladas, siendo los más abundantes los que podían transportar entre 150 y 400 toneladas métricas.
Estos barcos transportaban cualquier tipo de carga sólida, principalmente —en el Mediterráneo occidental— sal, cítricos y obra (cemento, tejas y ladrillos); así como aceite de oliva en bidones, balas de esparto, carbón y carga general (vino, licores, cerveza, cerámica, ropa, alimentos, herramientas, máquinas, etc.). En viajes trasatlánticos cargaban maderas nobles, tabaco, café, azúcar y ron de Cuba y Puerto Rico. En los puertos de la costa este de Estados Unidos se embarcaba madera. En los puertos marroquíes del Atlántico se cargaba fosfato y en los del Mediterráneo animales vivos.
El éxito de estos barcos se basaba en su alta rentabilidad, debida a lo reducido de su tripulación, a su escaso equipamiento, su versatilidad, su maniobrabilidad y su bajo coste de construcción, ya que se hacían en el mismo puerto base o cerca y, además, en su construcción se utilizaba casi exclusivamente madera del país.
Pailebote
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pailebote
Felices fiestas Javier. Un modelo excelente sin velas para variar lo que no lo desmerece en absoluto.
Un abrazo
Leopoldo
Un abrazo
Leopoldo
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: Pailebote
Hola,
En estas semanas estoy tratando de recolectar informacion sobre un pailebote, especificamente el "Sacramento", que fue el primer barco de la armada del Peru, se sabe que era un pailebote correo chico. No he encontrado informacion en internet y con esta pandemia, no es facil acceder a bibliotecas por aqui. Si es posible, podrias copiarme los planos, para evaluarlos, pues estoy interesado en hacer un pailebote en escala 1:50 o 1:60, mi correo es jose.ruesta@gmail.com
Gracias
En estas semanas estoy tratando de recolectar informacion sobre un pailebote, especificamente el "Sacramento", que fue el primer barco de la armada del Peru, se sabe que era un pailebote correo chico. No he encontrado informacion en internet y con esta pandemia, no es facil acceder a bibliotecas por aqui. Si es posible, podrias copiarme los planos, para evaluarlos, pues estoy interesado en hacer un pailebote en escala 1:50 o 1:60, mi correo es jose.ruesta@gmail.com
Gracias
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Re: Pailebote
Cada vez que Javier nos presenta una de sus pequeñas maravillas, pienso lo difícil que debe ser trabajar en tal escala.
Salud
Salud
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.