Jabeque
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola , a parte de poner cáncamos y cornamusas no he podido hacer casi nada, hoy he hecho el bastidor para las velas grandes, es un poco latoso de hacer porque los lados son curvos pero es necesario para conseguir la forma de la vela, El bastidor es más grande que la vela para poder recortar a sus dimensiones. A ver qué os parece.
Re: Jabeque
No había visto nunca este método para hacer las velas, sigo atentamente el proceso. Yo siempre se las encargaba a mi madre con las medidas de los planos, claro
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Ángel. Es un buen sistema lo de tener quien te cosa las velas y hacerlas con máquina de coser por el sistema tradicional, incluso luego con un apresto y un secador de pelo se les puede dar un poco de volumen.
Pero el sistema tiene algunas pegas: Las pasadas de máquina para representar los paños quedan siempre totalmente fuera de escala, eso si no producen frunces, el parecido con una vela real hinchada es demasiado aproximado.
Por eso imito los paños dibujando finas líneas con un rotulador permanente de 0'1 color negro y pego trozos de tela para simular los refuerzos y las vainas.Igualmente pego las relingas, solo coso los puños.
La forma se la doy pegando la tela a un bastidor y apretándola contra un globo que imita muy bien la presión del viento, mojando la tela con agua y almidon, puedes verlo detallado aquÍ: viewtopic.php?f=44&t=13677&start=430.
El bastidor es un simple marco para las velas de por ejemplo una corbeta, pero la vela latina requiere un bastidor con sus tres lados curvos o un globo de 1,80 m. que es difícil de manejar en mi casa.
El bastidor curvo se hace bastante rápido pero estoy a la espera del globo, he pedido uno de 1,20 m. espero que llegue, mayor es difícil de situar para trabajar sobre él.
Y cuando ya tienes unas bonitas velas hinchadas ves que no puedes poner el barco sobre unos alfiles y le tienes que hacer una mar,trataré de hacer una distinta a la de la Descubierta, pero eso es otro cantar.
Pero el sistema tiene algunas pegas: Las pasadas de máquina para representar los paños quedan siempre totalmente fuera de escala, eso si no producen frunces, el parecido con una vela real hinchada es demasiado aproximado.
Por eso imito los paños dibujando finas líneas con un rotulador permanente de 0'1 color negro y pego trozos de tela para simular los refuerzos y las vainas.Igualmente pego las relingas, solo coso los puños.
La forma se la doy pegando la tela a un bastidor y apretándola contra un globo que imita muy bien la presión del viento, mojando la tela con agua y almidon, puedes verlo detallado aquÍ: viewtopic.php?f=44&t=13677&start=430.
El bastidor es un simple marco para las velas de por ejemplo una corbeta, pero la vela latina requiere un bastidor con sus tres lados curvos o un globo de 1,80 m. que es difícil de manejar en mi casa.
El bastidor curvo se hace bastante rápido pero estoy a la espera del globo, he pedido uno de 1,20 m. espero que llegue, mayor es difícil de situar para trabajar sobre él.
Y cuando ya tienes unas bonitas velas hinchadas ves que no puedes poner el barco sobre unos alfiles y le tienes que hacer una mar,trataré de hacer una distinta a la de la Descubierta, pero eso es otro cantar.
Re: Jabeque
Buenos días Leopoldo, las velas de La Descubierta son magníficas, nada que ver con el sistema doméstico mío, aunque el objetivo era también ocupar un poco a mi madre, que ya es muy mayor y le venía bien.
Un saludo y gracias por las explicaciones
Un saludo y gracias por las explicaciones
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Jabeque
Buenos días compañeros... Leopoldo con tu permiso, estoy organizando un poco, y me he encontrado estas dos imágenes de tu Descubierta y os las paso, por si no las tienes guardadas que las podáis ver... como recordarás están tomadas durante el "Congreso Internacional de Modelismo Naval Rochefort octubre del 2018"... Que bien lo pasamos¡¡¡
Un abrazo Liberto
Un abrazo Liberto
- Adjuntos
-
- DSCN3061.JPG (146.08 KiB) Visto 2485 veces
-
- DSCN3063.JPG (266.99 KiB) Visto 2485 veces
Re: Jabeque
Hola Leopoldo,
¿Has pensado en hacer las velas en papel? Salva-P nos las enseñó en su falúa empleando papel de manila, y parece que con buen resultado.
viewtopic.php?f=44&t=8352&start=10
Saludos
¿Has pensado en hacer las velas en papel? Salva-P nos las enseñó en su falúa empleando papel de manila, y parece que con buen resultado.
viewtopic.php?f=44&t=8352&start=10
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Urruti. Conozco y admiro la obra de Salvador Pallarés y he visto tutoriales de velas en papel y quedan bastante bien, pero no sirven para representar un barco navegando con las velas hinchadas que es como a mí me gusta verlos.
De siempre he dado forma a las velas, en los barcos pequeños se sacaban buenos resultados dándoles cola y poniéndolos a secar pegados a un sanitario buscando la forma, salen bastante aceptables y es rápido sencillo y barato.
Pero hace unos 30 años vi en el museo de Armería de Vitoria un modelo del Santa Ana a 1/72 ó 1/75 navegando en un mar hecho con una luna de 6 mm. cortada dejando el hueco para que el barco pareciera flotando y con las velas perfectamente hinchadas.
Era obra de Monmeneu y la forma de hacer las velas se la llevó a la tumba. Más tarde y siguiendo la misma presentación hizo varios modelos más para dicho museo y algunos para el museo naval de Madrid, todos salvo uno han desaparecido probablemente porque los numerosos tripulantes ( unos quinientos en el Santana) que eran en plomo empezaron a lucir enormes cristales de eflorescencias como si estuvieran nevados. En vez de sustituir las figuras se optó por mandar los modelos a " fondos" que es una correcta forma de decir que los mandaron a la basura.
A mí me costó dos o tres meses de pruebas llegar a las velas de la Descubierta y no alcanzan la calidad de Monmeneu pero me conformo. Eso sí los tripulantes son de madera.
Saludos
De siempre he dado forma a las velas, en los barcos pequeños se sacaban buenos resultados dándoles cola y poniéndolos a secar pegados a un sanitario buscando la forma, salen bastante aceptables y es rápido sencillo y barato.
Pero hace unos 30 años vi en el museo de Armería de Vitoria un modelo del Santa Ana a 1/72 ó 1/75 navegando en un mar hecho con una luna de 6 mm. cortada dejando el hueco para que el barco pareciera flotando y con las velas perfectamente hinchadas.
Era obra de Monmeneu y la forma de hacer las velas se la llevó a la tumba. Más tarde y siguiendo la misma presentación hizo varios modelos más para dicho museo y algunos para el museo naval de Madrid, todos salvo uno han desaparecido probablemente porque los numerosos tripulantes ( unos quinientos en el Santana) que eran en plomo empezaron a lucir enormes cristales de eflorescencias como si estuvieran nevados. En vez de sustituir las figuras se optó por mandar los modelos a " fondos" que es una correcta forma de decir que los mandaron a la basura.
A mí me costó dos o tres meses de pruebas llegar a las velas de la Descubierta y no alcanzan la calidad de Monmeneu pero me conformo. Eso sí los tripulantes son de madera.
Saludos
Re: Jabeque
Gracias Leopoldo,
Pues yo pensaba, sin ninguna experiencia, que era una buena opción. Supongo que alguna prueba haré con papel, a ver que chapucilla sale. Me falta tiempo todavía.
Saludos y gracias
Pues yo pensaba, sin ninguna experiencia, que era una buena opción. Supongo que alguna prueba haré con papel, a ver que chapucilla sale. Me falta tiempo todavía.
Saludos y gracias
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hoy me ha llegado el globo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Por si el mensaje anterior no fuera del todo claro pongo otra foto
Saludos
Saludos
Re: Jabeque
Pues nunca se me habría ocurrido. Que globazo!!
Supongo que al paño ya le aplicas una solución con agua y cola, para que se perpetúe la forma.
Un saludo
Supongo que al paño ya le aplicas una solución con agua y cola, para que se perpetúe la forma.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola, el globo es de 1,2 m. de diám. es de látex de muy buena calidad, en el chino compraba baratos unos de 1m teórico, 0,60 reales, que valían para velas de hasta 30 cm.
Estuve probando cola blanca diluida, resina acrílica para hacer plantas artificiales y toda clase de barnices, lo que no usé fué epoxi por el brillo y porque luego no pega la cola blanca. Todo funciona muy bien pero al cabo de unos días todo se abolla por retracción de la cola. La solución me la dió Antonio, de Lojume, que sabe todo, es almidón, 5 ó 6 manos dejando secar.
Saludos
Estuve probando cola blanca diluida, resina acrílica para hacer plantas artificiales y toda clase de barnices, lo que no usé fué epoxi por el brillo y porque luego no pega la cola blanca. Todo funciona muy bien pero al cabo de unos días todo se abolla por retracción de la cola. La solución me la dió Antonio, de Lojume, que sabe todo, es almidón, 5 ó 6 manos dejando secar.
Saludos
Re: Jabeque
Buena información para tener en cuenta, gracias Leopoldo
Re: Jabeque
Hola,
¿Es la vela definitiva o una prueba para ver el resultado?
Supongo que antes de darle forma, será necesario colocar la relinga, ollaos, perfilar los paños, etc.
Saludos
¿Es la vela definitiva o una prueba para ver el resultado?
Supongo que antes de darle forma, será necesario colocar la relinga, ollaos, perfilar los paños, etc.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Debería haber sido la definitiva pero se deformó mucho al quitarla del globo porque usé una tela demasiado fina, 70gr/m2 y no es suficiente para ese tamaño de vela, así que he teñido otra tela de 180gr/m2 que espero sea suficiente.
El proceso de acabado de la vela lo puedes ver aquí: viewtopic.php?f=44&t=13677&start=460
Saludos
El proceso de acabado de la vela lo puedes ver aquí: viewtopic.php?f=44&t=13677&start=460
Saludos