Fragata española de 36 cañones. 1788.
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Hola de nuevo.
Lo siguiente que se plantea es empezar a trabajar el acabado final de los cantos de las cuadernas, tanto interior como exterior, pero para ello necesito un soporte cómodo que me permita trabajar con seguridad. Como habéis visto, he hecho el casco sin usar el "astillero" o la "grada" que usan otros modelistas. Me parece muy engorroso.
Hago con contrachapado un cajón en el que quepa el barco y le doy una altura de más o menos el canto bajo de los cintones. En el fondo coloco unos perfiles para alojar la quilla:
En el cajón coloco el barco forrado en plástico alimentario y lo sujeto con cinta adhesiva:
Relleno el hueco con espuma de poliuretano:
Cuando se ha expandido y solidificado la espuma, corto el plástico y extraigo el barco
Corto la espuma sobrante a ras del cajón, y listo
Ahora falta empezar a trabajar el interior para hacer la sobre quilla y los cintones. Empiezo a trazar las líneas del casco para llevar una idea de por dónde habrá que cortar las cabezas de las cuadernas y por dónde irán los cintones. Esto es fundamental para darle rigidez al casco.
Este del poliuretano es un sistema que usado varias veces en otros barcos y me ha funcionado bastante bien. Evita golpes y ralladuras y es muy cómodo para manipular el barco sin hacer destrozos. Si no hay contratiempos me va a servir para alojar el barco hasta que esté acabado.
Lo siguiente que se plantea es empezar a trabajar el acabado final de los cantos de las cuadernas, tanto interior como exterior, pero para ello necesito un soporte cómodo que me permita trabajar con seguridad. Como habéis visto, he hecho el casco sin usar el "astillero" o la "grada" que usan otros modelistas. Me parece muy engorroso.
Hago con contrachapado un cajón en el que quepa el barco y le doy una altura de más o menos el canto bajo de los cintones. En el fondo coloco unos perfiles para alojar la quilla:
En el cajón coloco el barco forrado en plástico alimentario y lo sujeto con cinta adhesiva:
Relleno el hueco con espuma de poliuretano:
Cuando se ha expandido y solidificado la espuma, corto el plástico y extraigo el barco
Corto la espuma sobrante a ras del cajón, y listo
Ahora falta empezar a trabajar el interior para hacer la sobre quilla y los cintones. Empiezo a trazar las líneas del casco para llevar una idea de por dónde habrá que cortar las cabezas de las cuadernas y por dónde irán los cintones. Esto es fundamental para darle rigidez al casco.
Este del poliuretano es un sistema que usado varias veces en otros barcos y me ha funcionado bastante bien. Evita golpes y ralladuras y es muy cómodo para manipular el barco sin hacer destrozos. Si no hay contratiempos me va a servir para alojar el barco hasta que esté acabado.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Desde luego es un sistema rápido y si ya lo has usado seguro que lo tienes todo bien resuelto. Supongo que el casco no irá forrado porque el espesor del forro podría dificultar el meter el casco del todo. La Diana del Museo va sin forrar de cinta para abajo y queda muy bien, ¿ tienes idea de dejarla así?
Saludos
Saludos
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
La espuma es elástica hasta cierto punto, yo creo que aguantaría bien los dos o tres mm del forro...
...pero tampoco tengo claro que lo vaya a forrar.
La idea que tengo en la cabeza es hacer la estructura y poco más. La intención es hacer los cintones en las dos bandas para darle solidez y forrar una sola banda, desde los cintones hacia arriba y media cubierta. No me hace gracia trabajar para luego tapar lo ya hecho. Es algo de las enramadas que no tengo claro.
Ya iré viendo..
...pero tampoco tengo claro que lo vaya a forrar.
La idea que tengo en la cabeza es hacer la estructura y poco más. La intención es hacer los cintones en las dos bandas para darle solidez y forrar una sola banda, desde los cintones hacia arriba y media cubierta. No me hace gracia trabajar para luego tapar lo ya hecho. Es algo de las enramadas que no tengo claro.
Ya iré viendo..
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
También se puede hacer un album con buenas fotografías del interior en construcción para impresionar a las amistades y darle un acabado más realista que ponga en valor la fragata incluyendo el aparejo.
Pero da una vitrina muy grande y hay que tener mucho sitio en casa, aunque este modelo se llevaría bastante tiempo en acabarlo.
Tampoco tiene tanta importancia que se vea el trabajo interior, al menos para mí, me parece más satisfactorio el saber que está ahí y no pueda verse. Pero reconozco que soy un poco raro.
En la Descubierta además de la cámara que puede verse por las ventanas de popa, está amueblada la cabina de Malaspina y su cuarto de baño con bañera incluida, para verlos hace falta un endoscopio. Pero una vez en la vitrina no se ve nada. La pala del timón se podía mover girando la rueda , pero solo lo sé yo.
Y sería interesante que alguien pintara algún barco hecho en arsenal, como están la mayoría de los modelos ingleses. Pero visto el azul de los innumerables Nepomucenos y compañía casi es preferible que no.
Bueno hagas lo que hagas quedará una estupenda fragata.
Saludos
Pero da una vitrina muy grande y hay que tener mucho sitio en casa, aunque este modelo se llevaría bastante tiempo en acabarlo.
Tampoco tiene tanta importancia que se vea el trabajo interior, al menos para mí, me parece más satisfactorio el saber que está ahí y no pueda verse. Pero reconozco que soy un poco raro.
En la Descubierta además de la cámara que puede verse por las ventanas de popa, está amueblada la cabina de Malaspina y su cuarto de baño con bañera incluida, para verlos hace falta un endoscopio. Pero una vez en la vitrina no se ve nada. La pala del timón se podía mover girando la rueda , pero solo lo sé yo.
Y sería interesante que alguien pintara algún barco hecho en arsenal, como están la mayoría de los modelos ingleses. Pero visto el azul de los innumerables Nepomucenos y compañía casi es preferible que no.
Bueno hagas lo que hagas quedará una estupenda fragata.
Saludos
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Discrepo contigo en lo referente a hacer detallados que luego van a ser invisibles... salvo que la intención última no sea hacer un modelo sino publicar un paso a paso, o una monografía, etc. En tal caso el modelo no es el objetivo, sino un instrumento. En este sentido -se podría debatir mucho sobre esto- sitios como este foro, que tantas cosas buenas aporta, ha venido a distorsionar un poco el mundillo del modelismo.
Yo sólo aspiro a hacer un modelo verosímil..
Si estoy completamente de acuerdo en lo que comentas sobre la pintura. Hace unos años acabé un Montañés completamente, (bueno, casi) pintado -cuando casi todo el mundo trabajaba en madera cruda- y me gustó mucho el resultado; y me lo pasé muy bien pintando, que es de lo que se trata. En este barco, algo pintaré. Posiblemente el costado que irá forrado por fuera y la batería por dentro.
...lo de arbolar, a esta escala, ni se plantea.
Yo sólo aspiro a hacer un modelo verosímil..
Si estoy completamente de acuerdo en lo que comentas sobre la pintura. Hace unos años acabé un Montañés completamente, (bueno, casi) pintado -cuando casi todo el mundo trabajaba en madera cruda- y me gustó mucho el resultado; y me lo pasé muy bien pintando, que es de lo que se trata. En este barco, algo pintaré. Posiblemente el costado que irá forrado por fuera y la batería por dentro.
...lo de arbolar, a esta escala, ni se plantea.
Última edición por Salva.P el Dom Mar 07, 2021 4:16 pm, editado 2 veces en total.
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Bueno, disgresiones aparte, sigo con el barco.
La sobrequilla.
Hago una plantilla de la zona de popa con masilla y un trozo de plástico para darle rigidez. Traslado la forma a una tabla del grueso correspondiente y labro los dientes de las claras, La pieza de la popa es recortada, la más recta de la zona central es un listón curvado. A aquí hay que tener en cuenta que las claras en las cuadernas maestras son más anchas.: Encolo los 4 segmentos de la sobrequilla en su lugar. ...y el asunto queda resuelto.
Más adelante colocaré los entremiches de varengas. Dudé entre hacerlos antes o después de poner la sobrequilla, pero después de algunas pruebas encontré que sería bastante más sencillo hacerlo después. Ya veremos.
La sobrequilla.
Hago una plantilla de la zona de popa con masilla y un trozo de plástico para darle rigidez. Traslado la forma a una tabla del grueso correspondiente y labro los dientes de las claras, La pieza de la popa es recortada, la más recta de la zona central es un listón curvado. A aquí hay que tener en cuenta que las claras en las cuadernas maestras son más anchas.: Encolo los 4 segmentos de la sobrequilla en su lugar. ...y el asunto queda resuelto.
Más adelante colocaré los entremiches de varengas. Dudé entre hacerlos antes o después de poner la sobrequilla, pero después de algunas pruebas encontré que sería bastante más sencillo hacerlo después. Ya veremos.
- Adjuntos
-
- 5.jpg (26.41 KiB) Visto 3148 veces
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Bueno, yo hice el amueblamiento para ver cómo quedaba, igual que a veces haciendo un proyecto se hace una maqueta aunque luego se tire.
Tu Montañés me gustó mucho en su día , además tuviste la amabilidad de mandarme algunas fotos. Seguro que esta también me gustará.
Saludos
Tu Montañés me gustó mucho en su día , además tuviste la amabilidad de mandarme algunas fotos. Seguro que esta también me gustará.
Saludos
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Seguimos con la fragata...
Una vez colocada la sobrequilla, inserto entre cada cada cuaderna los entremiches de varengas:
Después de un lijado general del casco, sobre todo por fuera y una capa de tapaporos, más que nada para evitar manchas en la madera, empiezo a colocar los cintones.
Sobre los cintones marco la línea de la cabeza de los barraganetes, es decir la regala, ayudándome con una traca como regla. Por si acaso me tomo un par de mm de margen.
...corto el sobrante ...y queda así.
Los cintones ya son suficientes por sí mismos para darle rigidez al casco, así que se puede prescindir la traca que recorría las cabezas de las cuadernas.
Una vez colocada la sobrequilla, inserto entre cada cada cuaderna los entremiches de varengas:
Después de un lijado general del casco, sobre todo por fuera y una capa de tapaporos, más que nada para evitar manchas en la madera, empiezo a colocar los cintones.
Sobre los cintones marco la línea de la cabeza de los barraganetes, es decir la regala, ayudándome con una traca como regla. Por si acaso me tomo un par de mm de margen.
...corto el sobrante ...y queda así.
Los cintones ya son suficientes por sí mismos para darle rigidez al casco, así que se puede prescindir la traca que recorría las cabezas de las cuadernas.
Última edición por Salva.P el Mié Mar 17, 2021 9:24 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
El siguiente paso es marcar la línea que siguen los reveses.
En este barco las cuadernas son dobles excepto en las cabezas, desde la portería hacia arriba que son sencillas.
Corto el extremo correspondiente de cada revés. Cuando monté las cuadernas tuve la precaución de no encolar los extremos.
...y así queda de momento
En este barco las cuadernas son dobles excepto en las cabezas, desde la portería hacia arriba que son sencillas.
Corto el extremo correspondiente de cada revés. Cuando monté las cuadernas tuve la precaución de no encolar los extremos.
...y así queda de momento
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.
Estoy sopesando la posibilidad de forrar la banda de Er -la que he cortado- desde los cintones hacia arriba, tanto por dentro como por fuera. El forro cubrirá todas la cuadernas y le dará mucha rigidez.
La banda de Br la dejaré sin forrar, de manera que se vea la estructura. Como los barraganetes son muy largos y delgados corro el riesgo de que se rompa alguno, así que, de momento la banda de Br no la voy a cortar. Lo dejo para más adelante.
Lo siguiente será hacer la estructura de la popa
La banda de Br la dejaré sin forrar, de manera que se vea la estructura. Como los barraganetes son muy largos y delgados corro el riesgo de que se rompa alguno, así que, de momento la banda de Br no la voy a cortar. Lo dejo para más adelante.
Lo siguiente será hacer la estructura de la popa
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Fragata española de 36 cañones. 1788.



Un saludo