Hola amigos!
Quería haceros una consulta por si me podéis ayudar dado vuestro extenso conocimiento en la materia.
Acabo de heredar una maqueta de mi abuelo de un navío y lo queremos restaurar porque está un poco necesitado de mimo. Pero queremos hacerlo bien y para ello necesito buscar planos y esquemas de la nave.
Desde siempre me contaba mi padre que pensaban que era la carabela "La Pinta" de Colón, pero mirando en Internet encuentro notables diferencias. Lo que tengo claro es que es un navío español porque debajo del puente de mando hay un escudo de castilla.
Me apetece mucho "salvar" este pedacito de historia familiar, por lo que os quedo muy agradecida por todas vuestras ideas.
Millones de gracias de antemano!
Marie
Ayuda para identificar modelo
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Nov 02, 2020 11:03 am
Re: Ayuda para identificar modelo
Pues tu padre no andaba muy descaminado porque ese tipo de barco con aparejo de cruz es lo que generalmente "se entiende" por una carabela redonda.mariedellu escribió: ↑Lun Nov 02, 2020 1:16 pm Hola amigos!
Quería haceros una consulta por si me podéis ayudar dado vuestro extenso conocimiento en la materia.
Acabo de heredar una maqueta de mi abuelo de un navío y lo queremos restaurar porque está un poco necesitado de mimo. Pero queremos hacerlo bien y para ello necesito buscar planos y esquemas de la nave.
Desde siempre me contaba mi padre que pensaban que era la carabela "La Pinta" de Colón, pero mirando en Internet encuentro notables diferencias. Lo que tengo claro es que es un navío español porque debajo del puente de mando hay un escudo de castilla.
Me apetece mucho "salvar" este pedacito de historia familiar, por lo que os quedo muy agradecida por todas vuestras ideas.
Millones de gracias de antemano!
Marie
20201031_125817.jpg
Que sea o no la Pinta nadie lo sabe, por la sencilla razón que nadie sabe cómo era la Pinta.
Por el mismo motivo, no existen los planos ni esquemas que buscas.
Sí existen planos y descripciones de carabelas redondas de ese estilo, e incluso cajas de montaje, pero son recreaciones modernas que varían mucho en su calidad.
De todas formas para restaurar un modelo que también es "inventado", digámoslo así, creo que no hay razón para ponerse exquisito. Lo mejor sería ver de encontrar algún grabado o portulano en el que aparezca alguna de estas naves, aunque tendrá que ser del siglo XVI, porque de antes de 1500 no existe ninguno. Voy a ver si te encuentro alguno.
También te puede servir que busques fotos y/o planos de la Pinta, porque seguramente es el barco que trataba de representar tu modelo.
Última edición por Cayetano el Lun Nov 02, 2020 9:26 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Ayuda para identificar modelo
Enhorabuena por tener ese barco. Me parece que es una preciosidad.
Sobre la identificación, nada que añadir a lo que ya te ha dicho Cayetano.
Me da la sensación, por lo que se llega a ver en la foto, que es un modelo ya bastante añoso. Si nos documentamos bien se le podrían poner muchas objeciones técnicas y anacrónicas, pero me parece que no es la cuestión.
Quien hiciese el barco le dedicó muchas horas -desde luego no es modelo"industrial"- y creo que no sería ético modificar su trabajo en aras de "mejorarlo".
Lo que yo haría:
-Limpiar el casco: hisopos de algodón, amoníaco diluído y/o jabón neutro para desengrasar y retirar el polvo .... y mucha paciencia. Insistir lo justo para retirar la grasa y el polvo sin llegar al barniz, que parece estar bien. Evita en lo posible técnicas abrasiva (cepillos, lanas de acero, lija, etc.)
-Lo mismo con la jarcia.
-Recolocar lo que está desprendido y rehacer con material nuevo lo que se haya podido perder, respetando lo que hizo el modelista en todo lo que se pueda, aunque con documentación en la mano nos parezca incorrecto.
-Si una vez limpiado el barniz de abajo está mal, dar con hisopos manos muy tenues de cera o gomalaca.
-Tratar de dejarlo no "como nuevo", sino como "bien tratado".
-Meterlo en una vitrina.
Cuidado con las restauraciones, que luego pasa lo que pasa... acuérdate de aquel Ecce Homo...
Disfrútalo.
Sobre la identificación, nada que añadir a lo que ya te ha dicho Cayetano.
Me da la sensación, por lo que se llega a ver en la foto, que es un modelo ya bastante añoso. Si nos documentamos bien se le podrían poner muchas objeciones técnicas y anacrónicas, pero me parece que no es la cuestión.
Quien hiciese el barco le dedicó muchas horas -desde luego no es modelo"industrial"- y creo que no sería ético modificar su trabajo en aras de "mejorarlo".
Lo que yo haría:
-Limpiar el casco: hisopos de algodón, amoníaco diluído y/o jabón neutro para desengrasar y retirar el polvo .... y mucha paciencia. Insistir lo justo para retirar la grasa y el polvo sin llegar al barniz, que parece estar bien. Evita en lo posible técnicas abrasiva (cepillos, lanas de acero, lija, etc.)
-Lo mismo con la jarcia.
-Recolocar lo que está desprendido y rehacer con material nuevo lo que se haya podido perder, respetando lo que hizo el modelista en todo lo que se pueda, aunque con documentación en la mano nos parezca incorrecto.
-Si una vez limpiado el barniz de abajo está mal, dar con hisopos manos muy tenues de cera o gomalaca.
-Tratar de dejarlo no "como nuevo", sino como "bien tratado".
-Meterlo en una vitrina.
Cuidado con las restauraciones, que luego pasa lo que pasa... acuérdate de aquel Ecce Homo...
Disfrútalo.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Nov 02, 2020 11:03 am
Re: Ayuda para identificar modelo
Cayetano, mil gracias por tu mensaje.Cayetano escribió: ↑Lun Nov 02, 2020 9:04 pm
Pues tu padre no andaba muy descaminado porque ese tipo de barco con aparejo de cruz es lo que generalmente "se entiende" por una carabela redonda.
Que sea o no la Pinta nadie lo sabe, por la sencilla razón que nadie sabe cómo era la Pinta.
Por el mismo motivo, no existen los planos ni esquemas que buscas.
Sí existen planos y descripciones de carabelas redondas de ese estilo, e incluso cajas de montaje, pero son recreaciones modernas que varían mucho en su calidad.
De todas formas para restaurar un modelo que también es "inventado", digámoslo así, creo que no hay razón para ponerse exquisito. Lo mejor sería ver de encontrar algún grabado o portulano en el que aparezca alguna de estas naves, aunque tendrá que ser del siglo XVI, porque de antes de 1500 no existe ninguno. Voy a ver si te encuentro alguno.
También te puede servir que busques fotos y/o planos de la Pinta, porque seguramente es el barco que trataba de representar tu modelo.
Me alegra mucho recibir vuestra ayuda de expertos porque quiero conservar como se merece este legado familiar.
Estaré atenta por si encuentras algún grabado que me ayude. Yo misma buscaré también planos de La Pinta. Me gusta mucho este tipo de investigación y documentación.
Si llego a buen puerto te compartiré el resultado con mi mas sincero agradecimiento.
Un abrazo
Marie
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Nov 02, 2020 11:03 am
Re: Ayuda para identificar modelo
Hola Salva,Salva.P escribió: ↑Mar Nov 03, 2020 4:57 pm Enhorabuena por tener ese barco. Me parece que es una preciosidad.
Sobre la identificación, nada que añadir a lo que ya te ha dicho Cayetano.
Me da la sensación, por lo que se llega a ver en la foto, que es un modelo ya bastante añoso. Si nos documentamos bien se le podrían poner muchas objeciones técnicas y anacrónicas, pero me parece que no es la cuestión.
Quien hiciese el barco le dedicó muchas horas -desde luego no es modelo"industrial"- y creo que no sería ético modificar su trabajo en aras de "mejorarlo".
Lo que yo haría:
-Limpiar el casco: hisopos de algodón, amoníaco diluído y/o jabón neutro para desengrasar y retirar el polvo .... y mucha paciencia. Insistir lo justo para retirar la grasa y el polvo sin llegar al barniz, que parece estar bien. Evita en lo posible técnicas abrasiva (cepillos, lanas de acero, lija, etc.)
-Lo mismo con la jarcia.
-Recolocar lo que está desprendido y rehacer con material nuevo lo que se haya podido perder, respetando lo que hizo el modelista en todo lo que se pueda, aunque con documentación en la mano nos parezca incorrecto.
-Si una vez limpiado el barniz de abajo está mal, dar con hisopos manos muy tenues de cera o gomalaca.
-Tratar de dejarlo no "como nuevo", sino como "bien tratado".
-Meterlo en una vitrina.
Cuidado con las restauraciones, que luego pasa lo que pasa... acuérdate de aquel Ecce Homo...
Disfrútalo.
Millones de gracias por tu mensaje.
Me ayuda y me anima mucho a seguir.
La verdad es que esa imperfección en el modelo lo hace un poquito más especial y único como herencia familiar.
Buscaré como sugiere Cayetano planos e imágenes que me sirvan de guía en la reconstrucción pero trataré de mantener el espíritu de lo que mi abuelo quiso construir como sugieres.
Si esta aventura llega a buen puerto os compartiré el resultado.
Gracias gracias!
Marie
Re: Ayuda para identificar modelo
He vuelto a mirar la foto y en realidad no tiene muchos desperfectos.
Haz lo que te ha dicho Salva y céntrate en "recomponer" lo que está roto, sin tratar de mejorar nada.
Por lo que veo, del casco no vas a tener que buscar casi ninguna información.
Son los aparejos los que necesitan una "recomposición", y de eso encontrarás información con toda seguridad con cualquier barco de la época que tenga aparejo redondo y tres mástiles (trinquete y mayor con vergas de cruz) y mesana con vela latina.
Ánimo.
Haz lo que te ha dicho Salva y céntrate en "recomponer" lo que está roto, sin tratar de mejorar nada.
Por lo que veo, del casco no vas a tener que buscar casi ninguna información.
Son los aparejos los que necesitan una "recomposición", y de eso encontrarás información con toda seguridad con cualquier barco de la época que tenga aparejo redondo y tres mástiles (trinquete y mayor con vergas de cruz) y mesana con vela latina.
Ánimo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda para identificar modelo
Hola Marie bienvenida al foro.
Hay un libro de editorial conway que se llama Anatomy of the ships de Christoforus Colombus escrito por Xavier Pastor donde vienen dibujos y explicaciones sobre cómo se ha conjeturado que serían las carabelas. Pongo un plano de dicho libro.
En mi opinión y aun siendo inclinados y paralelos a la borda como deben de ser, los flechastes sobran, ( los flechastes son los cabos que amarrados a los obenques sirven para que los marineros trepen a la parte superior de la arboladura).
Digo que sobran porque por ellos pueden subir simultáneamente una docena de tipos pero una vez arriba no hay donde irni qué hacer porque la verga carece de marchapiés y en la cesta del vigía solo caben dos , delgaditos.
Lo suyo en mi opinión sería una escala de gato. Si no quieres comprar el libro ponme un mensaje privado con tu dirección de correo electronico, que algo podremos hacer.
Saludos
Leopoldo
Hay un libro de editorial conway que se llama Anatomy of the ships de Christoforus Colombus escrito por Xavier Pastor donde vienen dibujos y explicaciones sobre cómo se ha conjeturado que serían las carabelas. Pongo un plano de dicho libro.
En mi opinión y aun siendo inclinados y paralelos a la borda como deben de ser, los flechastes sobran, ( los flechastes son los cabos que amarrados a los obenques sirven para que los marineros trepen a la parte superior de la arboladura).
Digo que sobran porque por ellos pueden subir simultáneamente una docena de tipos pero una vez arriba no hay donde irni qué hacer porque la verga carece de marchapiés y en la cesta del vigía solo caben dos , delgaditos.
Lo suyo en mi opinión sería una escala de gato. Si no quieres comprar el libro ponme un mensaje privado con tu dirección de correo electronico, que algo podremos hacer.
Saludos
Leopoldo