Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo) - Terminado
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Para un kit lo estas haciendo muy bien, pero los motones que tienen un ojo en un extremo y que se llaman motones con estrobo normalmente no llevan una anilla de latón sino una gaza. Es fácil de hacer, en los videos del ruso seguro que vienen y en el hilo de la Decubierta también hacia la pagina 32.
Pongo alguna foto de la Hermione aunque el Mayflower es anterior en motonería no habría mucha diferencia.
Saludos
Pongo alguna foto de la Hermione aunque el Mayflower es anterior en motonería no habría mucha diferencia.
Saludos
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Gracias por los ánimos Leopoldofran.
Como los planos vienen con poco detalle tengo que ir haciendo lo que puedo, en algunos paso a paso he visto que en lugar de la anilla luego metían el hilo con la aguja, pero he pensado que con tanta cuerda ya colocada eso podía ser complicado para mí. Pongo el plano donde va esa pieza y una foto ya colocada.
Una pregunta que puede parecer tonta, pero no estoy familiarizado aún con la jerga propia de este mundillo, supongo que por gaza te refieres al bucle al final del motón.
Si ese eso, los próximos que haga los hare con cuerda.
Al final el barco va a parecer un muestrario de diferentes técnicas,tampoco me preocupa mucho, me está sirviendo de aprendizaje y experimentación.
Un saludo
Como los planos vienen con poco detalle tengo que ir haciendo lo que puedo, en algunos paso a paso he visto que en lugar de la anilla luego metían el hilo con la aguja, pero he pensado que con tanta cuerda ya colocada eso podía ser complicado para mí. Pongo el plano donde va esa pieza y una foto ya colocada.
Una pregunta que puede parecer tonta, pero no estoy familiarizado aún con la jerga propia de este mundillo, supongo que por gaza te refieres al bucle al final del motón.
Si ese eso, los próximos que haga los hare con cuerda.
Al final el barco va a parecer un muestrario de diferentes técnicas,tampoco me preocupa mucho, me está sirviendo de aprendizaje y experimentación.
Un saludo
- Adjuntos
-
- InkedIMG_20200524_173038_LI (FILEminimizer).jpg (117.21 KiB) Visto 3239 veces
-
- IMG_20200524_170728 (FILEminimizer).jpg (127.55 KiB) Visto 3239 veces
-
- IMG_20200524_175722 (FILEminimizer).jpg (114.12 KiB) Visto 3239 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Perdona por usar palabrejas. Efectivamente una gaza es un lazo u ojo que se hace en una cuerda, cable o cinta, puede ser hecho mediante un nudo, una ligada que es cuando la unión se hace con un cordel que da vueltas alrededor del punto de unión o entremezclando los cordones o hilos que forman la cuerda o el cable, lo que se llama ayustar. En modelismo yo las sustituyo por un retorcimiento sellado con una gota de cola, si te interesa lo puedo detallar.
Saludos
Saludos
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Gracias Leopoldofran, lo probaré en el siguente maástil, a ver que tal me sale.
Un saludo
Un saludo
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
He comenzado con los flechastes del trinquete, estoy teniendo problemas con los nudos, he probado con un nudo sencillo, pero se afloja, así que estoy utilizando el nudo ballestrinque para atar los flechastes, pero también se afloja, además abulta demasiado, así que estoy pensando en poner una gota de pegamento, en cada obenque y pegar encima el flechaste, lo vi en un video de occre.
Como no se que tipo de hilo es, ya que en el kit lo único que pone es hilo grueso e hilo fino, ni medida ni material ni nada, no se me ocurre ningun solución para que se queden apretados, aparte del pegamento, claro. Pegamento que se suele quedar blanquecino una vez que seca, así que le tendré q dar un toque con rotulador.
Entre flechaste y flechaste he terminado de colocar el bauprés.
Cualquier consejo es bienvenido.
Un saludo
Como no se que tipo de hilo es, ya que en el kit lo único que pone es hilo grueso e hilo fino, ni medida ni material ni nada, no se me ocurre ningun solución para que se queden apretados, aparte del pegamento, claro. Pegamento que se suele quedar blanquecino una vez que seca, así que le tendré q dar un toque con rotulador.
Entre flechaste y flechaste he terminado de colocar el bauprés.
Cualquier consejo es bienvenido.
Un saludo
- Adjuntos
-
- IMG_20200527_174723 (FILEminimizer).jpg (155.66 KiB) Visto 3198 veces
-
- IMG_20200528_182755 (FILEminimizer).jpg (163.08 KiB) Visto 3198 veces
-
- IMG_20200528_131322 (FILEminimizer).jpg (164.03 KiB) Visto 3198 veces
-
- IMG_20200528_182559 (FILEminimizer).jpg (208.75 KiB) Visto 3198 veces
-
- IMG_20200528_182629 (FILEminimizer).jpg (167.29 KiB) Visto 3198 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola Pepe10,
Para evitar los problemas que comentas con los flechastes, vi hace tiempo que se podían poner atravesándolos en los obenques con una aguja.
Quizá sí que haría falta el primer y el último nudo. Si he conseguido explicarme, se puede hacer una prueba.
Saludos
Para evitar los problemas que comentas con los flechastes, vi hace tiempo que se podían poner atravesándolos en los obenques con una aguja.
Quizá sí que haría falta el primer y el último nudo. Si he conseguido explicarme, se puede hacer una prueba.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola, Pepe:
Llevas muy bien tu "Mayflower", lo voy siguiendo con interés.
Respecto a tus dudas con los flechastes, y a la vista de las fotografías, creo que estás utilizando un hilo muy grueso, con lo que los nudos quedan muy voluminosos y no lo suficientemente apretados. El ballestrinque, si está bien apretado, no se mueve. En mercerías encontrarás hilo de bordar (perlé) de varios diametros, y en todos los colores. Lleva una muestra, y elige uno inmediatamente mas delgado. Prueba con el nº 12.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Llevas muy bien tu "Mayflower", lo voy siguiendo con interés.
Respecto a tus dudas con los flechastes, y a la vista de las fotografías, creo que estás utilizando un hilo muy grueso, con lo que los nudos quedan muy voluminosos y no lo suficientemente apretados. El ballestrinque, si está bien apretado, no se mueve. En mercerías encontrarás hilo de bordar (perlé) de varios diametros, y en todos los colores. Lleva una muestra, y elige uno inmediatamente mas delgado. Prueba con el nº 12.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola
Después de mirar por el foro habia pensado buscar una bobina de guterman tera nº 80 de color negro, que tendría un diámetro de 0,27mm.
He mirado y remirado por inernet a ver si encontraba una equivalencia en la numeración entre las bobinas de hilo y las de ganchillo y no he encontrado nada.
Como tengo que ir a la merceria, me llevaré una muestra como dices y vere a ver que encuentro.
Si lo de los barcos es un mundo, lo de los hilos es para volverse loco.
Gracias a los dos por los consejos.
Pongo una foto del hilo, a me parece muy grueso
Vi algún video que lo hacían así, Hare alguna prueba a ver que tal queda, y ya te comento algo.Para evitar los problemas que comentas con los flechastes, vi hace tiempo que se podían poner atravesándolos en los obenques con una aguja.
Quizá sí que haría falta el primer y el último nudo
He medido los 2 hilos, el de los obenques me da un diámetro de 0,65mm y el de los flechastes de 0,40mm. Yo también creo que es demasiado grueso, he estado mirando que usaís y he visto de todo, desde sintético hasta algodón. También he mirado lo que comentas del perle, pero no me queda claro, he comprobado una bobina que tiene mi mujer de perle del nº 5, que supongo que es más fino que el nº 12 y eso parece una maroma para amarrar el barco directamente, tiene un diámetro de 0,8 mm, los mido dándoles 10 vueltas, que aflojado parece que tiene más....creo que estás utilizando un hilo muy grueso,...
Después de mirar por el foro habia pensado buscar una bobina de guterman tera nº 80 de color negro, que tendría un diámetro de 0,27mm.
He mirado y remirado por inernet a ver si encontraba una equivalencia en la numeración entre las bobinas de hilo y las de ganchillo y no he encontrado nada.
Como tengo que ir a la merceria, me llevaré una muestra como dices y vere a ver que encuentro.
Si lo de los barcos es un mundo, lo de los hilos es para volverse loco.
Gracias a los dos por los consejos.
Pongo una foto del hilo, a me parece muy grueso
- Adjuntos
-
- Hilo perle del 5
- IMG_20200531_220757 (FILEminimizer).jpg (150.12 KiB) Visto 3424 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Ya he pasado por la mercería, hilo guterman Tera no tenían, he comprado lo que había, hilo perlé de dos cabos del número 8,12 y 16 de la marca Fínca, no viene indicado el diámetro, así que he tenido que calcularlo analítica y experimentalmente para ver cual era.
Los datos que indica la etiqueta para cada uno de ellos son los siguientes:
Hilo nº 8: 50g, Ntex 71/2 (esto indica que está compuesto de 2 cabos, cada uno de 71g/Km), 345m
Hilo nº 12: 50g, Ntex 47/2, 510m
Hilo nº 16: 50g, NTex 35/2 714m
Para el cálculo del diámetro me he basado en este hilo
viewtopic.php?f=15&t=14500&p=149246&hil ... os#p149246
usando una densidad el algodón de 1,54 g/cm3, que será muy parecida a la del perlé,multiplicando el resultado por dos, que es el número de cabos, los diámetros teóricos que salen son:
hilo nº 8: 0,48mm
hilo nº 12: 0,39mm
hilo nº 16: 0,34mm
Como veis en las fotos para el nº 8 el calibre da una medida de 0,48mm y para el 16 de 0,30mm. Coinciden mas o menos las mediciones.
He decidido usar el nº 16 para los flechastes.
En la tercera foto se ven los flechastes con el hilo que viene con el kit, no se quedan apretados, tengo q echarles ciano, que se queda blanco.
En la foto nº 4 decidí pegarlos, no se ve el abultamiento del hilo del kit, pero si el pegamento. Al final los he tenido que pintar con rotulador para disimular el pegamento.
En la 5 en el flechaste superior ya he probado con el hilo 16, he empezado a hacer nudo ballestrinque en todos ellos,, pero a mitad de de camino he cambiado el nudo interior por uno sencillo manteniendo el ballestrinque en los extremos.
Como pdeis ver el trinquete es una muestra de técnicas.
Un saludo
Los datos que indica la etiqueta para cada uno de ellos son los siguientes:
Hilo nº 8: 50g, Ntex 71/2 (esto indica que está compuesto de 2 cabos, cada uno de 71g/Km), 345m
Hilo nº 12: 50g, Ntex 47/2, 510m
Hilo nº 16: 50g, NTex 35/2 714m
Para el cálculo del diámetro me he basado en este hilo
viewtopic.php?f=15&t=14500&p=149246&hil ... os#p149246
usando una densidad el algodón de 1,54 g/cm3, que será muy parecida a la del perlé,multiplicando el resultado por dos, que es el número de cabos, los diámetros teóricos que salen son:
hilo nº 8: 0,48mm
hilo nº 12: 0,39mm
hilo nº 16: 0,34mm
Como veis en las fotos para el nº 8 el calibre da una medida de 0,48mm y para el 16 de 0,30mm. Coinciden mas o menos las mediciones.
He decidido usar el nº 16 para los flechastes.
En la tercera foto se ven los flechastes con el hilo que viene con el kit, no se quedan apretados, tengo q echarles ciano, que se queda blanco.
En la foto nº 4 decidí pegarlos, no se ve el abultamiento del hilo del kit, pero si el pegamento. Al final los he tenido que pintar con rotulador para disimular el pegamento.
En la 5 en el flechaste superior ya he probado con el hilo 16, he empezado a hacer nudo ballestrinque en todos ellos,, pero a mitad de de camino he cambiado el nudo interior por uno sencillo manteniendo el ballestrinque en los extremos.
Como pdeis ver el trinquete es una muestra de técnicas.

Un saludo
- Adjuntos
-
- hilo perlé del 8
- IMG_20200603_130911 (FILEminimizer).jpg (155.21 KiB) Visto 3400 veces
-
- hilo perlé del 16
- IMG_20200603_135213 (FILEminimizer).jpg (215.47 KiB) Visto 3400 veces
-
- flechastes hechos con el hilo del kit
- IMG_20200528_182810 (FILEminimizer).jpg (183.08 KiB) Visto 3400 veces
-
- hillo del kit, pegado con ciano
- IMG_20200603_180902 (FILEminimizer).jpg (164.67 KiB) Visto 3400 veces
-
- IMG_20200603_180907 (FILEminimizer).jpg (132.29 KiB) Visto 3400 veces
-
- IMG_20200603_180856 (FILEminimizer).jpg (164.63 KiB) Visto 3400 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola, sigo al pie del cañón.
He probado a hacer las gazas en los motones, el resultado es la primera foto.
Los mástiles no los he tenido que pegar, afortunadamente en su día hice con más o menos fortuna los agujeros y entraban ajustados, excepto el mayor que le he tenido que meter unas cuñas de madera para centrarlo.
Desde el mástil central, incluido, todos los flechastes van con el nuevo hilo y nudo ballestrinque.
En el palo mayor he hecho los gurdajarcias con un clip que he sumergido en pintura acrílica.
Los acolladores me han dado problemas para dejarlos igualados, fundamentalmente ha sido por que no sobresalen lo mismo de la mesa de guarnición.
He probado a hacer las gazas en los motones, el resultado es la primera foto.
Los mástiles no los he tenido que pegar, afortunadamente en su día hice con más o menos fortuna los agujeros y entraban ajustados, excepto el mayor que le he tenido que meter unas cuñas de madera para centrarlo.
Desde el mástil central, incluido, todos los flechastes van con el nuevo hilo y nudo ballestrinque.
En el palo mayor he hecho los gurdajarcias con un clip que he sumergido en pintura acrílica.
Los acolladores me han dado problemas para dejarlos igualados, fundamentalmente ha sido por que no sobresalen lo mismo de la mesa de guarnición.
- Adjuntos
-
- Motón con gaza
- IMG_20200605_100650 (FILEminimizer).jpg (83.84 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200607_122224 (FILEminimizer).jpg (186.12 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200610_192307 (FILEminimizer).jpg (144.6 KiB) Visto 3353 veces
-
- Guardajarcia
- IMG_20200609_113857 (FILEminimizer).jpg (83.61 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200609_130603 (FILEminimizer).jpg (121.07 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200613_202924 (FILEminimizer).jpg (97.84 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200613_202936 (FILEminimizer).jpg (124.93 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200613_202959 (FILEminimizer).jpg (214.82 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200613_203014 (FILEminimizer).jpg (213.69 KiB) Visto 3353 veces
-
- IMG_20200613_203028 (FILEminimizer).jpg (107.91 KiB) Visto 3353 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Con los estais terminados, ahora me toca ponerme con las velas.
Un saludo
Un saludo
- Adjuntos
-
- IMG_20200613_203105 (FILEminimizer).jpg (92.57 KiB) Visto 3219 veces
-
- IMG_20200613_203120 (FILEminimizer).jpg (182.11 KiB) Visto 3219 veces
-
- IMG_20200613_203129 (FILEminimizer).jpg (197.87 KiB) Visto 3219 veces
-
- IMG_20200613_203139 (FILEminimizer).jpg (197.24 KiB) Visto 3219 veces
-
- IMG_20200613_205208 (FILEminimizer).jpg (169.22 KiB) Visto 3219 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola Pepe10,
Solamente como primera referencia, en el manual de modelismo de Segal da la indicación de que los flechastes tienen la "quinta o sexta parte del grosor de los obenques, y son más delgados que loa acolladores."
Si no lo has hecho ya, con una hoja de afeitar podrías cortar los extremos que te asoman por el exterior en algunos de ellos.
Saludos
Solamente como primera referencia, en el manual de modelismo de Segal da la indicación de que los flechastes tienen la "quinta o sexta parte del grosor de los obenques, y son más delgados que loa acolladores."
Si no lo has hecho ya, con una hoja de afeitar podrías cortar los extremos que te asoman por el exterior en algunos de ellos.
Saludos
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola Urruti,
Gracias por la información de la relación de grosores, no lo sabía, ya en el próximo kit lo tendré en cuenta.
Cuando dices recortar los extremos que asoman te refieres a lo que hay dentro del círculo rojo. Si es eso, he intentado recortar lo máximo que he podido. Les daré un segundo repasillo a ver si puedo afinar un poco más.
Un saludo
Gracias por la información de la relación de grosores, no lo sabía, ya en el próximo kit lo tendré en cuenta.
Cuando dices recortar los extremos que asoman te refieres a lo que hay dentro del círculo rojo. Si es eso, he intentado recortar lo máximo que he podido. Les daré un segundo repasillo a ver si puedo afinar un poco más.
Un saludo
- Adjuntos
-
- sobrante.jpg (176.63 KiB) Visto 3199 veces
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Hola pepe10,
a esos me refería, los que has marcado en el círculo rojo.
Como dices, se hace lo que se puede. Se puede intentar con una hoja de afeitar. O con una tijera o alicate (no sé como diablos se llama) similar a https://www.amazon.es/Cut%C3%ADculas-Em ... SD4BENVRJF
pero recto, no curvado.
Saludos
a esos me refería, los que has marcado en el círculo rojo.
Como dices, se hace lo que se puede. Se puede intentar con una hoja de afeitar. O con una tijera o alicate (no sé como diablos se llama) similar a https://www.amazon.es/Cut%C3%ADculas-Em ... SD4BENVRJF
pero recto, no curvado.
Saludos
Re: Mayflower de Constructo 1/65 (Mod. Antiguo)
Ya he empezado con las velas, visto que hay mil maneras de hacerlas, por ahora me he decantado por probar la manera de hacerlas de este hilo:
viewtopic.php?f=15&t=8192&hilit=jose+rodriguez+velas
He variado algunas cosas, os cuento como las he hecho:
Lo primero las he tenido 1 hora en té para quitarles el blanco resplandeciente que tenían.
Después le he dado con una dilución 1 a 1 con agua, del barniz con el que he barnizado el barco, no tenía tapaporos nitrucelolosico. El resultado ha sido bueno, pero al final he decidido no ponérselo, ya que al hacer el corte de las velas sin el, con un poco de cuidado no hay deshilaches.
A continuación, he probado a coser, pero no me ha gustado el resultado, demasiado abultado, así que lo he hecho con rotring del 0,2, que es el que tenía en casa, sin apretar nada, prácticamente rozando la vela, aun así creo que se marca demasiado. Es un sistema que se hace bastante rápido.
Una vez pintado y recortado, he procedido a colocar el hilo, al principio no pegaba, el problema venia de que era sintético, solución: algodón perlé del nº 12. He utilizado cola blanca sin diluir y a continuación secador de pelo.
A ver que os parece el resultado
Un saludo
viewtopic.php?f=15&t=8192&hilit=jose+rodriguez+velas
He variado algunas cosas, os cuento como las he hecho:
Lo primero las he tenido 1 hora en té para quitarles el blanco resplandeciente que tenían.
Después le he dado con una dilución 1 a 1 con agua, del barniz con el que he barnizado el barco, no tenía tapaporos nitrucelolosico. El resultado ha sido bueno, pero al final he decidido no ponérselo, ya que al hacer el corte de las velas sin el, con un poco de cuidado no hay deshilaches.
A continuación, he probado a coser, pero no me ha gustado el resultado, demasiado abultado, así que lo he hecho con rotring del 0,2, que es el que tenía en casa, sin apretar nada, prácticamente rozando la vela, aun así creo que se marca demasiado. Es un sistema que se hace bastante rápido.
Una vez pintado y recortado, he procedido a colocar el hilo, al principio no pegaba, el problema venia de que era sintético, solución: algodón perlé del nº 12. He utilizado cola blanca sin diluir y a continuación secador de pelo.
A ver que os parece el resultado
Un saludo
- Adjuntos
-
- IMG_20200619_171038 (FILEminimizer).jpg (154.86 KiB) Visto 3153 veces
-
- IMG_20200619_172341 (FILEminimizer).jpg (299.6 KiB) Visto 3153 veces
-
- IMG_20200619_182919 (FILEminimizer).jpg (73.74 KiB) Visto 3153 veces
-
- IMG_20200619_193253 (FILEminimizer).jpg (170.64 KiB) Visto 3153 veces
-
- IMG_20200619_200602 (FILEminimizer).jpg (120.85 KiB) Visto 3153 veces
-
- IMG_20200619_200616 (FILEminimizer).jpg (96.11 KiB) Visto 3153 veces