En la revista El Semanal que acompaña a los diarios del grupo Correo hay un artículo de Arturo Pérez Reverte en el que pone a caldo a un historiador inglés acusado de pervertir la historia de España y, en especial, la relativa a Trafalgar. Según Pérez Reverte el inglés se pasa tres pueblos y dice que en España no se ha escrito nada que valga la pena sobre la susodicha batalla y se despacha asimismo con el libro de Reverte, lo que encoleriza al autor que le dedica unos párrafos finales apoteósicos.
Entre la lista de libros sobre Trafalgar a la que hace mención Reverte está el libro de J.C. Mejías.
Artículo del Semanal
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ahora mismo en el Corte Inglés se pueden encontrar dos o tres libros interesantisimos sobre Trafalgar. El que me parece deplorable, tanto desde el punto de vista literario como historico es el de Perez Reverte. ¿os habeís dado cuenta que le abras por donde le abras al azar, te encuentras con una expresión malsonante? La historia no se reduce a un puñado de exabruptos.
supongo que te refieres a cabo trafalgar, lo cierto es que se dedica a insultar a los ingleses, y a crear una novelica con un tal marrajo dando al final a este un papel a lo curro jimenez. Por otro lado dire que la narracion del combate en las baterias es como verlo en la realidad. Solo por eso merece la pena.
Se ha hablado largo y tendido de Cabo Trafalgar en otros foros dando lugar a discusiones acaloradas. En fin, cada uno tiene sus preferencias literarias. A mí el resultado no me gustó.
Por otro lado si lo que dice Reverte es cierto a este tipo (Henry Kamen) le pongo una x. No pienso leer ni uno de sus panfletos:
http://www.campusred.net/campusdiario/2 ... entrev.htm
Por otro lado si lo que dice Reverte es cierto a este tipo (Henry Kamen) le pongo una x. No pienso leer ni uno de sus panfletos:
http://www.campusred.net/campusdiario/2 ... entrev.htm
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola foristas!
Como opinión al articulo de Kamen, os diré que hay algo de verdad en lo que dice, que otros pueblos ayudaron al Imperio, pero no estoy de acuerdo en lo del capital, pues todo el mundo sabe, que el oro y las conquistas anteriores, permitieron a España prepararse para la gran empresa, y la magnitud de su grandeza la formó más su prestigio que el capital invertido, prestigio que no era sino el de sus miembros de la nobleza española.
En cuanto a la ayuda que levantó el Imperio, lo hizo ciertamente la mano de obra de gente esforzada, y la experiencia en todo tipo de artes de los españoles y los extranjeros que ayudaron a éstos, sin olvidar que entre los mejores marinos del mundo y de la Historia están los vascos y los gallegos, y sus carpinteros de ribera, aportando Castilla los materiales y alimentando tanto a España como a América y a Oriente.
La realeza solo hundió lo que los ya citados construyeron, por tanto, no pudo ninguna fortuna levantar un Imperio, ya que ésta fue lo que la hundió en el vicio de una época extraña.
Saludos.
Capitanvernon.
Como opinión al articulo de Kamen, os diré que hay algo de verdad en lo que dice, que otros pueblos ayudaron al Imperio, pero no estoy de acuerdo en lo del capital, pues todo el mundo sabe, que el oro y las conquistas anteriores, permitieron a España prepararse para la gran empresa, y la magnitud de su grandeza la formó más su prestigio que el capital invertido, prestigio que no era sino el de sus miembros de la nobleza española.
En cuanto a la ayuda que levantó el Imperio, lo hizo ciertamente la mano de obra de gente esforzada, y la experiencia en todo tipo de artes de los españoles y los extranjeros que ayudaron a éstos, sin olvidar que entre los mejores marinos del mundo y de la Historia están los vascos y los gallegos, y sus carpinteros de ribera, aportando Castilla los materiales y alimentando tanto a España como a América y a Oriente.
La realeza solo hundió lo que los ya citados construyeron, por tanto, no pudo ninguna fortuna levantar un Imperio, ya que ésta fue lo que la hundió en el vicio de una época extraña.
Saludos.
Capitanvernon.