Jabeque
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque
Apuntado queda.
Gracias!!!!
Gracias!!!!
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola. Como me quedaba un resto de epoxi que se iba a perder y algo de microbalones le he dado una capa al interior del casco que ha quedado muy fuerte. He despegado las tracas provisionales en samba y he pegado en su lugar los dos galones en ébano de 3x3 mm que limitan la cinta cuyas dos tracas interiores habrá que teñir de negro cuando consiga tinta china
. En la foto se pueden ver las dos cuñas que uso para colocar con comodidad las tracas superiores del forro.
Saludos
. En la foto se pueden ver las dos cuñas que uso para colocar con comodidad las tracas superiores del forro.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Con tanto plano se me ha colado un error en la altura de los baos de la cubierta y del alcázar y le he tenido que meter la radial.
Parece que la estupidez senil me ha afectado seriamente porque nunca me había pasado nada parecido.
Primero voy a poner el modelo en medidas y luego retocaré el dibujo de las cuadernas, el resto de los planos de momento se salvan.
Parece que la estupidez senil me ha afectado seriamente porque nunca me había pasado nada parecido.
Primero voy a poner el modelo en medidas y luego retocaré el dibujo de las cuadernas, el resto de los planos de momento se salvan.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Buenos días Leopoldo me alegro que lleves tan bien este nuevo proyecto. Es un barco precioso y espero hacerlo algún día yo también.
Intentaré seguir tus avances en lo que pueda y me da mucha envidia (sana) que podáis pasar el confinamiento haciendo serrín.
Un abrazo
Jaime
Intentaré seguir tus avances en lo que pueda y me da mucha envidia (sana) que podáis pasar el confinamiento haciendo serrín.
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Jaime, me alegro de que te guste el jabeque, si te animas a hacerlo vamos a formar una flota porque Fulgen está empezando otro.
Después del desaguisado de los planos he revisado y corregido los planos de cuadernas alzado y seccion aprovechando para alguna pequeña mejora.
La parte superior de las cuadernas la he tenido que rebajar unos siete mm. lo he hecho con el taladro y una sierra circular, donde he podido he metido una multifunción que lleva una sierra que corta por frente pero es muy grande y peligrosa, la pequeña que tenía de Proxxon murió como las demás máquinas de ese ilustre fabricante alemán.
Luego he pegado nuevos baos, he pegado barraganetes a ambos lados de cada porta, he forrado, he cortado y despegado los barraganetes de contrachapado y , al final en seis días se ha resuelto.
Ahora he sacado la plantilla de la cubierta para hacerla en cuatro piezas de contrachapado de 0,6 , no tengo otro, y entonces teniendo ya el nivel seguro de la cubierta colocaré los batiportes superior e inferior de las portas de los cañones, así como los cercos de las portillas de los remos.
Saludos Notar que al no haber falsa quilla hasta cubierta hay que empotrar dos listones de 2 x 10 mm en el eje del barco para dar apoyo al contrachapado de 0,6 que formará la base de la cubierta
Después del desaguisado de los planos he revisado y corregido los planos de cuadernas alzado y seccion aprovechando para alguna pequeña mejora.
La parte superior de las cuadernas la he tenido que rebajar unos siete mm. lo he hecho con el taladro y una sierra circular, donde he podido he metido una multifunción que lleva una sierra que corta por frente pero es muy grande y peligrosa, la pequeña que tenía de Proxxon murió como las demás máquinas de ese ilustre fabricante alemán.
Luego he pegado nuevos baos, he pegado barraganetes a ambos lados de cada porta, he forrado, he cortado y despegado los barraganetes de contrachapado y , al final en seis días se ha resuelto.
Ahora he sacado la plantilla de la cubierta para hacerla en cuatro piezas de contrachapado de 0,6 , no tengo otro, y entonces teniendo ya el nivel seguro de la cubierta colocaré los batiportes superior e inferior de las portas de los cañones, así como los cercos de las portillas de los remos.
Saludos Notar que al no haber falsa quilla hasta cubierta hay que empotrar dos listones de 2 x 10 mm en el eje del barco para dar apoyo al contrachapado de 0,6 que formará la base de la cubierta
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Jabeque
Sabía que lo conseguirías.
Da mucho gustirrinín, cuando nos damos cuenta que tenemos que hacer y deshacer (lo cual nos parece una montaña), ver que al final, resolvemos la cosa y eso nos da nuevos ánimos para continuar.
Te recuerdo que por internet, se venden materiales de modelismo por firmas "europeas"
Yo he comprado cosas sin ningún problema y en pleno "cocinamiento".
Por cierto, la palabra clave de dios (con minúscula) se compone de confina---MIENTO
Saludos
Da mucho gustirrinín, cuando nos damos cuenta que tenemos que hacer y deshacer (lo cual nos parece una montaña), ver que al final, resolvemos la cosa y eso nos da nuevos ánimos para continuar.
Te recuerdo que por internet, se venden materiales de modelismo por firmas "europeas"

Yo he comprado cosas sin ningún problema y en pleno "cocinamiento".
Por cierto, la palabra clave de dios (con minúscula) se compone de confina---MIENTO
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Gracias LLaut, efectivamente da mucho gusto ver que has metido la pata que casi más vale volver a empezar pero que al final se arregla.
Solo que actualmente lo de que se arregla no es que se deje bien sino que queda una chapuza que cuando tienes buen día cuela.
Ten en cuenta que el confinaMiento se presta al jo..Miento y que en casa del herrero dan morcilla al peregrino.
Saludos
Solo que actualmente lo de que se arregla no es que se deje bien sino que queda una chapuza que cuando tienes buen día cuela.
Ten en cuenta que el confinaMiento se presta al jo..Miento y que en casa del herrero dan morcilla al peregrino.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Jabeque
Hola, amigos:
En eso del hacer y deshacer, yo soy un experto,...y asi y todo, me sale lo que sale...
Hay un refrán "valenciano" que dice: "La faena del matalafer, fer i desfer". El matalafer era el artesano ambulante que iba por las casas para varear la lana de los colchones, que por el uso se había apelmazado. Con sus dos varas vareaba la lana de un montón, haciendo otro, y despues del segundo volvia a varear hasta formar otro. Por eso se decia que "el trabajo del vareador, hacer y deshacer". Los de mi quinta aún lo hemos visto hacer en terrazas, y patios de las casa de pueblo.... Feliz confinamiento.
Estoy siguiendo con atención tu trabajo, Maestro.
Saludos cordiales.
Claudio J.
En eso del hacer y deshacer, yo soy un experto,...y asi y todo, me sale lo que sale...
Hay un refrán "valenciano" que dice: "La faena del matalafer, fer i desfer". El matalafer era el artesano ambulante que iba por las casas para varear la lana de los colchones, que por el uso se había apelmazado. Con sus dos varas vareaba la lana de un montón, haciendo otro, y despues del segundo volvia a varear hasta formar otro. Por eso se decia que "el trabajo del vareador, hacer y deshacer". Los de mi quinta aún lo hemos visto hacer en terrazas, y patios de las casa de pueblo.... Feliz confinamiento.
Estoy siguiendo con atención tu trabajo, Maestro.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Claudio José. Me alegro de verte por aquí, te animas con un jabeque? Después del Nepomuceno esto es está chupado sobre todo una vez que yo lo haya hecho y documente los problemillas.
Creo que está muy bien que me llames maestro pero deberías añadir " en hacer y deshacer".
Normalmente empleo media mañana en deshacer y rectificar lo del día anterior, menos mal que "trabajo" también por la tarde
Para trazar la curva del vaciado de amura se mide en el plano su largo, en el casco lo que mide en curva aplicada al casco y da un 35% más largo. Se estira el alzado por dibujo o fotochop y se tiene la plantilla. La incluiré en los planos.
Después de infinitas mediciones he marcado el arrufo que había perdido en el error de las cuadernas, lo he dibujado con un junquillo y lo he cortado con el disco finito.
Ya se ve el elegante arrufo del jabeque y es un respiro.
Saludos
Creo que está muy bien que me llames maestro pero deberías añadir " en hacer y deshacer".
Normalmente empleo media mañana en deshacer y rectificar lo del día anterior, menos mal que "trabajo" también por la tarde
Para trazar la curva del vaciado de amura se mide en el plano su largo, en el casco lo que mide en curva aplicada al casco y da un 35% más largo. Se estira el alzado por dibujo o fotochop y se tiene la plantilla. La incluiré en los planos.
Después de infinitas mediciones he marcado el arrufo que había perdido en el error de las cuadernas, lo he dibujado con un junquillo y lo he cortado con el disco finito.
Ya se ve el elegante arrufo del jabeque y es un respiro.
Saludos
Re: Jabeque
Hola Leopoldo,
Aunque aun no te he dicho nada, te sigo desde el primer día. Ese jabeque te está quedando precioso. Buen trabajo de diseño y mejor ejecución. El solventar problemas un plus más.
Gracias por compartirlo.
Aunque aun no te he dicho nada, te sigo desde el primer día. Ese jabeque te está quedando precioso. Buen trabajo de diseño y mejor ejecución. El solventar problemas un plus más.
Gracias por compartirlo.
Saludos
José.
José.
Re: Jabeque
Hola Leo, esto va de vicio..... me encanta lo bien que forras y la linea de este Jabeque...































-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Gracias por vuestros comentarios. Está bastante mal forrado pero es para pintar y se me acabado la masilla .
La plantilla de la cubierta coincide bastante con el plano pero no tanto como para poder transferirlo directamente al contrachapado, así que tendré que volver a dibujar las tablas de la cubierta que son curvas y de ancho variable.
Saludos
Leopoldo
La plantilla de la cubierta coincide bastante con el plano pero no tanto como para poder transferirlo directamente al contrachapado, así que tendré que volver a dibujar las tablas de la cubierta que son curvas y de ancho variable.
Saludos
Leopoldo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Jabeque
Yo también lo vi hacer en mi infancia, en casa de mis abuelos en una plataforma de cemento, el "vareador" con una pértiga de madera doblada en "L", hacia volar la lana de los colchones por el aire.Claudio Jose escribió: ↑Mar May 12, 2020 12:49 pm Hola, amigos:
En eso del hacer y deshacer, yo soy un experto,...y asi y todo, me sale lo que sale...
Hay un refrán "valenciano" que dice: "La faena del matalafer, fer i desfer". El matalafer era el artesano ambulante que iba por las casas para varear la lana de los colchones, que por el uso se había apelmazado. Con sus dos varas vareaba la lana de un montón, haciendo otro, y despues del segundo volvia a varear hasta formar otro. Por eso se decia que "el trabajo del vareador, hacer y deshacer". Los de mi quinta aún lo hemos visto hacer en terrazas, y patios de las casa de pueblo.... Feliz confinamiento.
Estoy siguiendo con atención tu trabajo, Maestro.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Espectáculo fascinante para los ojos de un infante, que se repetía cada verano.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Después de un verdadero martirio para ajustar los baos de la cubierta paso a otra labor más gratificante que es el trazado de la cubierta con la posición de los baos para que los empalmes y los clavos simulados caigan en un bao eunque sean teoricos.
Para quien quiera hacer este jabeque he escaneado el dibujo en contrachapado.
Saludos
Para quien quiera hacer este jabeque he escaneado el dibujo en contrachapado.
Saludos
Re: Jabeque
La verdad que muy buen trabajo el que estás realizando y eso de hacer y deshacer creo que es lo más cuesta en este hobby!!
por su lado quería saber si podrías describir un poco mejor la técnica del copiado de la plantilla de la cubierta y como conseguir hacer la misma con listones curvos y de ancho variable.
Sigues alguna guía o método propio?
Sigo atento a tu progreso!
Saludos desde Arg!
por su lado quería saber si podrías describir un poco mejor la técnica del copiado de la plantilla de la cubierta y como conseguir hacer la misma con listones curvos y de ancho variable.
Sigues alguna guía o método propio?
Sigo atento a tu progreso!
Saludos desde Arg!