Visby class 1/32
Re: Visby class 1/32
Hola Skipper.
La escala que has elegido para el modelo permite un nivel de detalle muy alto y ademas el tamaño final del modelo te permite alojar los mecanismos de los elementos que quieras hacer funcionales sin problemas. Te recomiendo que tengas en cuenta el acceso a los mecanismos, me explico con un ejemplo: En el caso de la torreta del cañón Bofors hay 4 mecanismos, el de giro de la torreta, el de elevación del cañón y los dos de apertura de las tapas, yo pondría todos los mecanismos por debajo de la cubierta, sujetos a la cubierta de proa. Si haces que la cubierta de proa se pueda desmontar, al desmontarla del barco te quedarán todos los mecanismos a la vista de forma que puedas ajustarlos o modificarlos. con los Waterjets y las bombas de refrigeración no se puede utilizar el truco de las tapas desmontables por lo que hay que tener en cuenta que se puedan meter las manos y las herramientas que necesitemos para su montaje, ajuste, etc.
Como alternativa intermedia entre hacer un modelo sin elementos funcionales y un segundo totalmente funcional, puedes diseñar el modelo con las "tapas" para alojar los mecanismos y añadirlos mas tarde.
Un saludo.
Alberto.
La escala que has elegido para el modelo permite un nivel de detalle muy alto y ademas el tamaño final del modelo te permite alojar los mecanismos de los elementos que quieras hacer funcionales sin problemas. Te recomiendo que tengas en cuenta el acceso a los mecanismos, me explico con un ejemplo: En el caso de la torreta del cañón Bofors hay 4 mecanismos, el de giro de la torreta, el de elevación del cañón y los dos de apertura de las tapas, yo pondría todos los mecanismos por debajo de la cubierta, sujetos a la cubierta de proa. Si haces que la cubierta de proa se pueda desmontar, al desmontarla del barco te quedarán todos los mecanismos a la vista de forma que puedas ajustarlos o modificarlos. con los Waterjets y las bombas de refrigeración no se puede utilizar el truco de las tapas desmontables por lo que hay que tener en cuenta que se puedan meter las manos y las herramientas que necesitemos para su montaje, ajuste, etc.
Como alternativa intermedia entre hacer un modelo sin elementos funcionales y un segundo totalmente funcional, puedes diseñar el modelo con las "tapas" para alojar los mecanismos y añadirlos mas tarde.
Un saludo.
Alberto.
Re: Visby class 1/32
Buenas tardes Alberto,tsanshon escribió: ↑Sab May 02, 2020 9:20 pm Hola Skipper.
La escala que has elegido para el modelo permite un nivel de detalle muy alto y ademas el tamaño final del modelo te permite alojar los mecanismos de los elementos que quieras hacer funcionales sin problemas. Te recomiendo que tengas en cuenta el acceso a los mecanismos, me explico con un ejemplo: En el caso de la torreta del cañón Bofors hay 4 mecanismos, el de giro de la torreta, el de elevación del cañón y los dos de apertura de las tapas, yo pondría todos los mecanismos por debajo de la cubierta, sujetos a la cubierta de proa. Si haces que la cubierta de proa se pueda desmontar, al desmontarla del barco te quedarán todos los mecanismos a la vista de forma que puedas ajustarlos o modificarlos. con los Waterjets y las bombas de refrigeración no se puede utilizar el truco de las tapas desmontables por lo que hay que tener en cuenta que se puedan meter las manos y las herramientas que necesitemos para su montaje, ajuste, etc.
Como alternativa intermedia entre hacer un modelo sin elementos funcionales y un segundo totalmente funcional, puedes diseñar el modelo con las "tapas" para alojar los mecanismos y añadirlos mas tarde.
Un saludo.
Alberto.
Lo primero muchas gracias por tu mensaje. En cuanto a los mecanismos del Bofors, la idea que tengo es hacerlo exactamente como dices, aún tengo que terminar de modificar las cuadernas para adaptarlas a esa tapa desmontable. Para la mayor parte de los componentes tengo pensado que la cubierta de vuelo sea desmontable , dejando el marco verde que se ve en las fotos.
A la hora de hacer todos estos detalles funcionales, es decir, todas las esclusas con movimiento, los tubos lanzadores con pirotecnia, o incluso añadir la RHIB auxiliar con su grúa correspondiente, es más un reto en cuanto a la electrónica, poder controlar todo esto remotamente es algo que se me escapa. No obstante, dejar el modelo preparado para ir añadiendo funciones es una opción intermedia interesante como propones.
Una vez más gracias por tu mensaje, Saludos
Manuel
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Hola Skipper
Muy buen proyecto, me gusta.
Dices que eres de Ferrol, yo tambien, cuando pase esto, nuestra asociacion MODELISMONAVAL Y RC navega el tercer Domingo de mes en A Malata de 11 a 13. estaria muy bien que te acercases y nos conociesemos.
Seguire con atencion tu construccion del barco.
Un saludo.
Muy buen proyecto, me gusta.
Dices que eres de Ferrol, yo tambien, cuando pase esto, nuestra asociacion MODELISMONAVAL Y RC navega el tercer Domingo de mes en A Malata de 11 a 13. estaria muy bien que te acercases y nos conociesemos.
Seguire con atencion tu construccion del barco.
Un saludo.
Re: Visby class 1/32
Buenos tardes Araolaaraola escribió: ↑Dom May 03, 2020 11:21 am Hola Skipper
Muy buen proyecto, me gusta.
Dices que eres de Ferrol, yo tambien, cuando pase esto, nuestra asociacion MODELISMONAVAL Y RC navega el tercer Domingo de mes en A Malata de 11 a 13. estaria muy bien que te acercases y nos conociesemos.
Seguire con atencion tu construccion del barco.
Un saludo.
De Ferrol como tal no soy, lo que si es cierto es que estoy aquí destinado, por lo menos hasta agosto de 2021. La asociación la conocí un día en el puerto que había una carpa y modelos navegando. En cuanto esto pase y naveguéis de nuevo me pasaré por allí sin duda.
Saludos
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Buenas tardes a todos
Este post es breve.
Os dejo un panel que en algún momento grabaré en un panel de madera para la presentación estática del modelo. He de decir que me he limitado a poner la información de Wikipedia para ver la pinta que tenía, habrá errores seguro (cualquier corrección que consideréis oportuna será bienvenida).
Por si una vez terminado el modelo alguien se anima a tener uno de la clase, ahí tenéis los nombre y emblemas de los barcos de la clase, también hay una sexta unidad que fue cancelada K-36 (HSwMS Uddevalla)
Saludos a todos,
Manuel
Este post es breve.
Os dejo un panel que en algún momento grabaré en un panel de madera para la presentación estática del modelo. He de decir que me he limitado a poner la información de Wikipedia para ver la pinta que tenía, habrá errores seguro (cualquier corrección que consideréis oportuna será bienvenida).
Por si una vez terminado el modelo alguien se anima a tener uno de la clase, ahí tenéis los nombre y emblemas de los barcos de la clase, también hay una sexta unidad que fue cancelada K-36 (HSwMS Uddevalla)
Saludos a todos,
Manuel
- Adjuntos
-
- KISBY.jpg (119.68 KiB) Visto 3097 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Aprovecho para hacer una consulta general.
He visto algunos vídeos con maquetas de micro escala, quizá sea una opción para hacer la RHIB también funcional, ¿alguien ha probado esto?
Tampoco he investigado demasiado en el foro, no os voy a mentir. Os dejo alguna foto de lo que he visto.
Saludos,
Manuel
He visto algunos vídeos con maquetas de micro escala, quizá sea una opción para hacer la RHIB también funcional, ¿alguien ha probado esto?
Tampoco he investigado demasiado en el foro, no os voy a mentir. Os dejo alguna foto de lo que he visto.
Saludos,
Manuel
- Adjuntos
-
- micro RHIB 1.jpg (49.26 KiB) Visto 3217 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Saludos una vez más,
El modelo 3D va avanzando poco a poco, he tenido que rehacer la sección de popa que abarca la cubierta de vuelo, que me ha dado un día de trabajo. He aprovechado para añadir el rebaje donde irá el anillo de goma para dar estanqueidad en la tapa de cubierta de vuelo. Los marcos (en amarillo) donde irán las esclusas de los costados y el lanzador de "misiles" ya están hechas, aunque habrá que hacer una estructura de refuerzo; lo próximo será añadir el mismo marco para las esclusas de los "lanzatorpedos".
Por otro lado y después de investigar un poco sobre las RHIB que lleva esta clase, he visto que me da para hacer una RHIB un poco mas grande de lo que pensaba, con lo que después de terminar el diseño de la corbeta haré el de la RHIB que irá un poco justa de espacio pero para dos canales es suficiente.
También habrá que hacer la modificación de la sección de proa para poder hacer una tapa donde vaya puesto el montaje y que al retirarse de acceso al interior de modelo como ya sugirió Alberto.
Saludos,
Manuel
El modelo 3D va avanzando poco a poco, he tenido que rehacer la sección de popa que abarca la cubierta de vuelo, que me ha dado un día de trabajo. He aprovechado para añadir el rebaje donde irá el anillo de goma para dar estanqueidad en la tapa de cubierta de vuelo. Los marcos (en amarillo) donde irán las esclusas de los costados y el lanzador de "misiles" ya están hechas, aunque habrá que hacer una estructura de refuerzo; lo próximo será añadir el mismo marco para las esclusas de los "lanzatorpedos".
Por otro lado y después de investigar un poco sobre las RHIB que lleva esta clase, he visto que me da para hacer una RHIB un poco mas grande de lo que pensaba, con lo que después de terminar el diseño de la corbeta haré el de la RHIB que irá un poco justa de espacio pero para dos canales es suficiente.
También habrá que hacer la modificación de la sección de proa para poder hacer una tapa donde vaya puesto el montaje y que al retirarse de acceso al interior de modelo como ya sugirió Alberto.
Saludos,
Manuel
- Adjuntos
-
- Render 4.jpg (60.03 KiB) Visto 3191 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Otro post, aunque este no es sobre el modelo.
Hoy os traigo algunas imágenes varias. En primer lugar mi montaje para el ordenador donde hago el diseño 3D (lo cierto es que hacer diseño 3D con las dos pantallas es una maravilla), seguido del taller, aunque para montar el barco tendré que hacerlo en otra habitación por el tamaño del modelo. Las emisoras de las que os hablé: Futaba F-16, Futaba T9ZHP. También un poco los kits de arduino y sensores para ir enredando un poco con la electrónica.
Saludos a todos,
Manuel
Hoy os traigo algunas imágenes varias. En primer lugar mi montaje para el ordenador donde hago el diseño 3D (lo cierto es que hacer diseño 3D con las dos pantallas es una maravilla), seguido del taller, aunque para montar el barco tendré que hacerlo en otra habitación por el tamaño del modelo. Las emisoras de las que os hablé: Futaba F-16, Futaba T9ZHP. También un poco los kits de arduino y sensores para ir enredando un poco con la electrónica.
Saludos a todos,
Manuel
- Adjuntos
-
- Ordenador 1.JPG (60.34 KiB) Visto 3180 veces
-
- Ordenador 2.JPG (65.44 KiB) Visto 3180 veces
-
- Taller 1.jpg (35.91 KiB) Visto 3180 veces
-
- Futaba 1.JPG (135.95 KiB) Visto 3180 veces
-
- Futaba 2.JPG (127.54 KiB) Visto 3180 veces
-
- Arduino 1.JPG (78.79 KiB) Visto 3180 veces
-
- Arduino 2.JPG (56.32 KiB) Visto 3180 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
-
- Colaborador
- Mensajes: 209
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 6:51 am
- Ubicación: Cuenca
Re: Visby class 1/32
Buenas tardes.
Un gran trabajo, el diseño en 3D, leva muchísimo trabajo, cuando lo terminas es muy vistoso, pero nadie sabe la faena que lleva el hacer el diseño en 3D, desde una foto.
Me alegra saber que hay otro forero, que se ha picado con el Arduino.
En mi publicación del ROV, estoy poniendo como controlar diversos elementos con Arduino, si te interesa el tema de Arduino, échale un vistazo.
viewtopic.php?f=46&t=16061
Animo, que ya te queda menos.
Un saludo
Un gran trabajo, el diseño en 3D, leva muchísimo trabajo, cuando lo terminas es muy vistoso, pero nadie sabe la faena que lleva el hacer el diseño en 3D, desde una foto.
Me alegra saber que hay otro forero, que se ha picado con el Arduino.
En mi publicación del ROV, estoy poniendo como controlar diversos elementos con Arduino, si te interesa el tema de Arduino, échale un vistazo.
viewtopic.php?f=46&t=16061
Animo, que ya te queda menos.
Un saludo
Re: Visby class 1/32
Saludos asesorplaza,asesorplaza1 escribió: ↑Vie May 08, 2020 7:48 pm Buenas tardes.
Un gran trabajo, el diseño en 3D, leva muchísimo trabajo, cuando lo terminas es muy vistoso, pero nadie sabe la faena que lleva el hacer el diseño en 3D, desde una foto.
Me alegra saber que hay otro forero, que se ha picado con el Arduino.
En mi publicación del ROV, estoy poniendo como controlar diversos elementos con Arduino, si te interesa el tema de Arduino, échale un vistazo.
viewtopic.php?f=46&t=16061
Animo, que ya te queda menos.
Un saludo
Gracias por el mensaje, también voy echando un ojo a tu hilo, así voy aprendiendo.
Sobre el diseño 3D la verdad es que si lleva muchas horas, pero lo bueno que tiene es que permite ir corrigiendo errores sin tener que haber gastado un solo céntimo aún. Por otro lado si una vez iniciada la construcción se encuentran modificaciones necesarias, se hacen sobre el modelo 3D también y esto permite poder hacer la misma maqueta tantas veces como se quiera, solo hay que comprar el material, llevarlo a cortar y ensamblarlo.
Saludos,
Manuel
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Buenas tardes de nuevo a todos,
Aquí va otro avance del modelo. Esta vez es la basada de lo que en su día será el lanzador de "misiles". Se que la estructura no está todo lo optimizada que podría estar, se podría simplificar mucho también, pero esta era la idea que tenía para ella y tampoco quiero perder más tiempo en esta parte de la maqueta. Os dejo un render de esta basada.
Lo próximo será ir haciendo la modificación de la zona de proa, para hacer la cubierta desmontable.
Saludos,
Manuel
Aquí va otro avance del modelo. Esta vez es la basada de lo que en su día será el lanzador de "misiles". Se que la estructura no está todo lo optimizada que podría estar, se podría simplificar mucho también, pero esta era la idea que tenía para ella y tampoco quiero perder más tiempo en esta parte de la maqueta. Os dejo un render de esta basada.
Lo próximo será ir haciendo la modificación de la zona de proa, para hacer la cubierta desmontable.
Saludos,
Manuel
- Adjuntos
-
- RENDER 5.jpg (39.25 KiB) Visto 2950 veces
-
- RENDER 6.jpg (52.78 KiB) Visto 2950 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Buenos días de nuevo,
Hoy hay una pequeña buena noticia para el proyecto. Después de casi dos meses desde la última actualización del envío para la maqueta, ha vuelto a salir una actualización (ya lo han despachado). Aún falta para que llegue, pero es un paso más hacia la llegada del paquete. También he hecho alguna modificación a la estructura que hará de base para el sistema de arriado y estiba de la RHIB y de un posible portalón.
Ahora si que me pondré con la modificación de la sección de proa para hacer la tapa que dije anteriormente (como muy sabiamente me han recomendado en este foro).
Saludos a todos,
Manuel
Hoy hay una pequeña buena noticia para el proyecto. Después de casi dos meses desde la última actualización del envío para la maqueta, ha vuelto a salir una actualización (ya lo han despachado). Aún falta para que llegue, pero es un paso más hacia la llegada del paquete. También he hecho alguna modificación a la estructura que hará de base para el sistema de arriado y estiba de la RHIB y de un posible portalón.
Ahora si que me pondré con la modificación de la sección de proa para hacer la tapa que dije anteriormente (como muy sabiamente me han recomendado en este foro).
Saludos a todos,
Manuel
- Adjuntos
-
- Captura.JPG (19.82 KiB) Visto 2823 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
Saludos de nuevo,
Ya está hecha la modificación de la sección de proa para la tapa. Solo para hacerse una idea del tamaño del modelo, esta abertura es de 550mm por 158mm. Ahora tocará hacer la tapa con el montaje unido y los controles del montaje.
Saludos a todos,
Manuel
Ya está hecha la modificación de la sección de proa para la tapa. Solo para hacerse una idea del tamaño del modelo, esta abertura es de 550mm por 158mm. Ahora tocará hacer la tapa con el montaje unido y los controles del montaje.
Saludos a todos,
Manuel
- Adjuntos
-
- Render 7.jpg (42.88 KiB) Visto 2814 veces
SKIPPER
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Nunca la mar en calma hizo grande a un marino
Re: Visby class 1/32
La verdad es que para mi el diseño en 3D es un mundo nuevo.
Si los clásicos levantaran la cabeza, usando para hacer los modelos CNC, 3D, diseño asistido y mas nos echaban por sacrílegos.
Si los clásicos levantaran la cabeza, usando para hacer los modelos CNC, 3D, diseño asistido y mas nos echaban por sacrílegos.
Re: Visby class 1/32
Me estais obligando a ponerme al dia con una 3D. No estoy seguro de meterme en eso tambien.