La primera pregunta es:
¿El mastil hay que ponerlo siempre totalmente vertical, o con cierta caida a popa?
Es para un Seawind
Joaquin
Trimado de veleros; El Mástil
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Trimado de veleros; El Mástil
Última edición por Joaquin Yarza el Jue Feb 01, 2007 12:48 pm, editado 1 vez en total.
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Joaquin, el mastil debe ir vertical, salvo indicación específica del fabricante. Con el trimado de los Stay de proa y popa, (aflojando uno y ajustando el otro o viceverza) lo que se logra es precisamente inclinar el palo hacia delante o atrás, modificando el centro vélico. Particularmente, y teniendo como experiencia mis dos barcos que son el Palo de agua y al Fair Lady, ambos diseños de Fredo Vollmer, he notado que con viento fuerte, vira mucho mejor el barco con el palo inclinado un poquito a proa, ya que sino cuando salgo de un viraje y me da el viento por popa, el barco tiende a irse por ojo como le decimos aquí a hundir la proa. Asimismo, cuando tengo que virar para el lado que viene el viento, con el palo inclinado hacia adelante lo hace mucho mejor. Por otro lado, forzando un poquito al Stay de popa, lo que se logra es arquear minimamente al palo para que acompañe más o menos al gratil de la vela mayor, con lo cual esta cojerá más o menos panza o bolsa.
Estas son mis experiencias y observaciones, pero te repito son con un tipo de barco en especial, no pudiendote confirmar si todos se comportan igual.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Igualmente, te adjunto un archivo sobre una entrevista que le hice para una revista de hobys Argentina al en ese momento Campeón Argentino y Sudamericano, Mariano Calcagno, de la categoría RG 65 donde explica como trimar un velero RC. Es una maravilla.
Un abrazo
Adrián (Chalupa)
Estas son mis experiencias y observaciones, pero te repito son con un tipo de barco en especial, no pudiendote confirmar si todos se comportan igual.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Igualmente, te adjunto un archivo sobre una entrevista que le hice para una revista de hobys Argentina al en ese momento Campeón Argentino y Sudamericano, Mariano Calcagno, de la categoría RG 65 donde explica como trimar un velero RC. Es una maravilla.
Un abrazo
Adrián (Chalupa)
- Adjuntos
-
PUESTA A PUNTO VELEROS RC.doc
- (266.5 KiB) Descargado 341 veces
-
- Aficionado
- Mensajes: 137
- Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
- Ubicación: La Plata - Argentina
Nunca llegé a construir un velero pero en los reales se juega mucho con el palo, con poco viento estay y obenques algo flojos para que manteniendo el barco sin escora el palo se incline un poco a barlovento para que por su peso las velas caigan para ese lado y ayude a inflarse, Con viento, estay y obenques tensos, estay de popa tratando de curvar el palo, con esto ayuda a aplanar las velas mas otros controles que se poseen. Un palo apopado, barco orzador, por lo que hay que trabajar mucho con el timón para contrarestar esa tendencia, con el problema de que esa acción frena el barco. Pero te digo una cosa, puedes leer un montón de teoría, pero siempre es bueno contar con el tacto y sensibilidad de alguna persona con cierta experiencia para que te de una mano en la puesta a punto y te haga sentir los distintos cambios que se realicen en el barco y como afectan su navegación.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Chalupa, muy buenas las indicaciones de Mariano Calcagno. Muchas gracias.
En las instrucciones del Seawind viene que una ligerisima caida a popa del mastil ayuda a ceñir. Lo he puesto completamente vertical e iré variando hasta dar con la posición mejor para este barco. Me queda mucho que aprender todavía y en la asociación contamos con gente que tiene experiencia y ya os diré lo que me dicen, como dice Mariano.
Joaquin
En las instrucciones del Seawind viene que una ligerisima caida a popa del mastil ayuda a ceñir. Lo he puesto completamente vertical e iré variando hasta dar con la posición mejor para este barco. Me queda mucho que aprender todavía y en la asociación contamos con gente que tiene experiencia y ya os diré lo que me dicen, como dice Mariano.
Joaquin
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Efectivamente, el mejor trimado lo da la experiencia con la navegación. Hay que dedicarle varias horas de observación para ver como se comporta el velero al ajustar o aflojar tal o cual elemento. Solo así uno logra ponerlo a punto para cada situación. Es increíble en una competencia, la diferencia que puede sacar un barco que está bien puesto a punto.
Lo que es desconocer, que mas alejado de la realidad estaba yo, yo construi un velero y lo unico que ajustaba yo era por medio del servo que es un winche era recojer y extender la botavara, ahora me explico yo porque era que navegaba tan mal.
con los conocimientos, pocos, tratare de ajustarlo mejor.
con los conocimientos, pocos, tratare de ajustarlo mejor.
Cordialmente.
Enrique
Enrique