hola, buenos dias compañeros, me estoy haciendo yo mismo un rg-65 con las indicaciones tipicas que rulan por la red. ya tengo hecho el casco, pero aqui llega mi pregunta, ahora me toca hacer el bulbo de plomo, y la verdad como que tengo bastante miedo al hacerlo.me podeis explicar paso a paso como hacerlo?se puede comprar hecho?que peso debe de tener?hay plomo para fundir en el leroy merlin?es caro?
gracias a todos y espero sus rapidas respuestas ya que tengo el proceso parado por mis miedos.
contrapeso de plomo en rg-65
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
contrapeso de plomo en rg-65
Papaquisa, hacer el bulbo no exige ninguna técnica que no esté al alcance de cualquier afisionado. Si mucho respeto al plomo fundido, ya que una gota sobre una mano o brazo puede resultar en un agujero bastante profundo antes de que la misma se enfrie, pero es algo así como tratar con electricidad o con el mar. Sin miedo, pero si con mucho respeto.
Los pasos son mas o menos los que siguen:
1ª hacer un bulbo en madera en base a los planos. Bien lijado y pulido
2do. encontrar un recipiente un poco más grande que el bulbo que hemos hecho, y que el bulbo pueda sumergirse por completo en el mismo, o por lo menos hasta la mitad (hacerlo en mitades y pegarlas)
BULBO COMPLETO
---------------------
LLenas el recipiente hasta la mitad aproximadamente de yeso. Empapas el bulbo de madera en vaselina o crema para las manos (para que el yeso al cecarse no se adhiera a la madera) y sumerjes el bulbo hasta la mitad. De un extremo del bulbo y hasta que haga tope con la pared del recipiente, sumerje una maderita de sección circular (tambien envaselinada) para que haga el canal por donde colaras el plomo. Dejas cecar 24 hs. luego sin sacar el bulbo de madera, ni la maderita que hará el canal, empapas otra vez con vaselina o crema toda la superficie (la mitad que quedó afuera del bulbo, la maderita/canal y toda la superficie de yeso alrededor de esta) y completas luego con yeso hasta cubrir todo el recipiente y tapar el bulbo de madera. dejas cecar otras 24 hs. Pasado este tiempo desmoldas, y tendrás dos mitades de bulbo. Solo te queda unirlas con gomitas o hilo, y volcar el plomo fundido por el agujerito que dejó la maderita de seccion circular y listo.
MEDIO BULBO
-----------------
Haces el paso anterior, pero solo la primer parte, es decir sumeegir el bulbo hasta la mitad. desmoldas, y vuelcas el plomo sobre esta mitad. haces dos mitades y luego las pegas con epoxi.
Cualquiera sea el método que utilices, siempre luego de enfriarse el plomo, desmoldas y tendrás que lijar y pulir el plomo a espejo para que tenga el menor rozamiento posible en el agua.
COMO FUNDIR EL PLOMO
-----------------------------
No es muy dificil. Consigue plomo de caños de desague o similares. cortalo en pedacitos pequeños. consigue una lata o tarro de conserva grande (de duraznos al natural, peras, palmitos etc.) y hazle con una pinza una boquilla para verter como tienen las jarras. Colocas el tarro sobre la hornalla de la cocina (que no te vea la Almiranta porque te pasará por la quilla) y vas metiendo los pedacitos de plomo muy cuidadosamente. Al cavo de unos pocos minutos el plomo se funde. Si ves que tiene mucha escoria con la ayuda de una pinza cojes el tarro y vuelcas cuidadosamente el plomo fundido sobre el marmol de la mesada, o algo similar que no se queme. el plomo hara una pequeña lagunita que pronto se enfría, y la escoria queda separada. Dejalo enfriar, retira la escoria y vuelve a meter el plomo a fundir. Haciendo esto dos o tres veces, te quedará el plomo bien lavado. Luego cuando veas un plomo bastante puro, lo viertes en el molde. De esta manera el bulbo será más facil de pulir.
Espero haberte ayudado aunque sea un poco.
Vuelvo sobre lo mismo. No es dificil, solo hay que tener mucho cuidado al trabajar con el plomo fundido. Niños lejos o ausentes mejor, animales como perros o gatos lejos o ausentes mejor, te recomiendo, de mangas largas, pantalones largos, medias y zapatillas aunque haga calor y con guantes. El molde bien acentado sobre el marmol de la cocina, que no se vuelque facilmente, ya que al verter el plomo puede volcarse y hacernos daño. En sintesis, todas las precauciones que se puedan tomar para no lamentar accidentes.
Con respecto al peso, al menos en el palo de agua, el peso era de unos 500 grs. aproximadamente. el mio peso 480 grs.
Te deseo éxitos. Un abrazo
Adrián (chalupa)
Los pasos son mas o menos los que siguen:
1ª hacer un bulbo en madera en base a los planos. Bien lijado y pulido
2do. encontrar un recipiente un poco más grande que el bulbo que hemos hecho, y que el bulbo pueda sumergirse por completo en el mismo, o por lo menos hasta la mitad (hacerlo en mitades y pegarlas)
BULBO COMPLETO
---------------------
LLenas el recipiente hasta la mitad aproximadamente de yeso. Empapas el bulbo de madera en vaselina o crema para las manos (para que el yeso al cecarse no se adhiera a la madera) y sumerjes el bulbo hasta la mitad. De un extremo del bulbo y hasta que haga tope con la pared del recipiente, sumerje una maderita de sección circular (tambien envaselinada) para que haga el canal por donde colaras el plomo. Dejas cecar 24 hs. luego sin sacar el bulbo de madera, ni la maderita que hará el canal, empapas otra vez con vaselina o crema toda la superficie (la mitad que quedó afuera del bulbo, la maderita/canal y toda la superficie de yeso alrededor de esta) y completas luego con yeso hasta cubrir todo el recipiente y tapar el bulbo de madera. dejas cecar otras 24 hs. Pasado este tiempo desmoldas, y tendrás dos mitades de bulbo. Solo te queda unirlas con gomitas o hilo, y volcar el plomo fundido por el agujerito que dejó la maderita de seccion circular y listo.
MEDIO BULBO
-----------------
Haces el paso anterior, pero solo la primer parte, es decir sumeegir el bulbo hasta la mitad. desmoldas, y vuelcas el plomo sobre esta mitad. haces dos mitades y luego las pegas con epoxi.
Cualquiera sea el método que utilices, siempre luego de enfriarse el plomo, desmoldas y tendrás que lijar y pulir el plomo a espejo para que tenga el menor rozamiento posible en el agua.
COMO FUNDIR EL PLOMO
-----------------------------
No es muy dificil. Consigue plomo de caños de desague o similares. cortalo en pedacitos pequeños. consigue una lata o tarro de conserva grande (de duraznos al natural, peras, palmitos etc.) y hazle con una pinza una boquilla para verter como tienen las jarras. Colocas el tarro sobre la hornalla de la cocina (que no te vea la Almiranta porque te pasará por la quilla) y vas metiendo los pedacitos de plomo muy cuidadosamente. Al cavo de unos pocos minutos el plomo se funde. Si ves que tiene mucha escoria con la ayuda de una pinza cojes el tarro y vuelcas cuidadosamente el plomo fundido sobre el marmol de la mesada, o algo similar que no se queme. el plomo hara una pequeña lagunita que pronto se enfría, y la escoria queda separada. Dejalo enfriar, retira la escoria y vuelve a meter el plomo a fundir. Haciendo esto dos o tres veces, te quedará el plomo bien lavado. Luego cuando veas un plomo bastante puro, lo viertes en el molde. De esta manera el bulbo será más facil de pulir.
Espero haberte ayudado aunque sea un poco.
Vuelvo sobre lo mismo. No es dificil, solo hay que tener mucho cuidado al trabajar con el plomo fundido. Niños lejos o ausentes mejor, animales como perros o gatos lejos o ausentes mejor, te recomiendo, de mangas largas, pantalones largos, medias y zapatillas aunque haga calor y con guantes. El molde bien acentado sobre el marmol de la cocina, que no se vuelque facilmente, ya que al verter el plomo puede volcarse y hacernos daño. En sintesis, todas las precauciones que se puedan tomar para no lamentar accidentes.
Con respecto al peso, al menos en el palo de agua, el peso era de unos 500 grs. aproximadamente. el mio peso 480 grs.
Te deseo éxitos. Un abrazo
Adrián (chalupa)