
Comprueba la sección de las varengas y genoles porque a simple vista parece que no respetan la escala....
Si, si que la tengo gracias. Ahora entiendo el porque de mi error, yo he hecho los cálculos con las cuadernas que muestra el diseño, y claro ahora veo lo que comentas, solo aparecen la mitad de las cuadernas, por eso a mi me salían 8 mm ahora si, y viendo el plano creo que es el D1 entiendo el problema y sale justo la mitad 4 mm( los 20 cm que comentas). Voy a intentar hacer las cuadernas que faltan creo que será mas interesante en cuanto a la quilla, creo que si que la voy a dejar dentada mas que nada para ssituar la varengas en su sitio aunque será un rebaje mínimo, p por lo demás me ceñiré a los planos como me indicas. Seguimos adelante.Cayetano escribió: ↑Sab Sep 14, 2019 12:28 pm Antes de empezar a cortar madera es conveniente estudiar bien el plano, no sólo para interpretarlo correctamente, sino también para establecer el orden de trabajo...
Aunque algunas de las cosas que pone Xavier Pastor sean discutibles, creo que lo mejor es que te atengas al plano y lo hagas como él lo expone.
Eso sí, conviene cerciorarse bien de las medidas.![]()
¿Tienes la monografía completa?
Gracias Leopoldo, luego me di cuenta que el corte era muy grueso, y por lo que comentas toca seguir mirando. mi presupuesto no es muy boyante así que seguramente tirare por la proxxon pequeña, aunque me arrepentiré de no coger la grande. ya veremos.Leopoldofran escribió: ↑Sab Oct 05, 2019 11:12 pm La tuve y se la pasé a Bluenose porque sólo la usaba para escuadrar troncos de boj y armaba un escándalo insoportable si no vives en el campo.
Cortar sí corta pero el disco da un corte muy ancho y genera montañas de virutas. En mi opinión como sierra de modelismo naval no vale, para sacar tablillas en peral y así.
De lo mejor es la Byrnes, pero vale cara y además tiene aduana y porte de USA, así que el personal se conforma con la Proxxon grande, que es cara y no muy buena, aunque muchos de los que la tienen dicen que es buena.
He tenido la Proxxon pequeña, es muy limitada. Estas sierras te las venden como con motor a 220 v. No es cierto, tienen un transformador rectificador y un pequeño motor de continua a 12v.
También he tenido la Bohler, que es como la proxxon pequeña de potencia pero se inclina y tiene un muy útil plato lijador.
Y es muy importante saber utilizarlas, aspirar la viruta, no forzarlas, no calentar el disco, Cuidar la alineación de la guía, darle un lubricante al disco de vez en cuando ( en spray) y usar el disco adecuado y adecuadamente afilado.
Hace diez años o más tengo la Chenivesse que era cara( 500€) pero bastante buena, precisa y robusta,lleva un grueso motor a 220v. de verdad y está hecha en aluminio. Con discos fresa afilados da un corte de 1mm. que no necesita lija. Desgraciadamente no se fabrica y el que la tiene no la suelta.
Estuve tentado de ponerle uno de esos discos a la Einhell, pero los buenos costaban más que la máquina. Y de todas formas para ese diámetro el espesor del disco tiene que ser de 2,5 mm.y encima afilarlo.
Suerte
Gracias Ángel, pues tengo que darle otra vuelta, de momento me voy arreglar con lo que tengo y lo voy estudiando.Angelwr escribió: ↑Lun Oct 07, 2019 8:04 pm Hola, seguro que te arrepientes sino coges la proxxon grande, concretamente el modelo FET. Es preferible esperar un poco, porque al final te darás cuenta de que con la pequeña no avanzas. A mi me pasó con la sierra de vaivén proxxon, compré la pequeña y antes del año he tenido que coger la grande. No hay color...
Un saludo
Ángel