Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Saludos a todos.
Abro este nuevo hilo para desarrollar mi nuevo proyecto en "scratch", una vez acabada mi corbeta "Atrevida". En realidad se trata de "reiniciar" el proyecto, ya que esta corbeta la empecé el año pasado, aunque la dejé aparcada para dedicarme a terminar mi "Atrevida"
Aunque ya expliqué en otro hilo dentro del foro de "documentación y bibliografía" los antecedentes de esta maqueta, los resumo aquí:
Se trata de la corbeta que llevó a la "Expedición Balbis", aquella que llevó la vacuna de la viruela a la américa española en 1803, y que resultó ser la primera campaña de vacunación a nivel global de toda la historia.
Consultando la Revista de Sanidad de las Fuerzas Armadas (volumen 60, número 2, año 2004) encontré que esta corbeta fue fletada al armador coruñés Díez Tabanera, y resultó ser una "una corbeta de 200 toneladas, con tres palos de gran altura y velas cuadradas". Su capitán y primer piloto fue el Teniente de fragata D. Pedro del Barco y España, e iba tripulada por 26 tripulantes más. Además de la tripulación, la expedición zarpó con 11 expedicionarios y 22 niños para portar la vacuna durante la travesía.
Como única fuente gráfica hay una lámina de mediados del s. XIX, de la revista "Ilustración Española", con el título "Expedición de D. Francisco Balbis a la américa" en la que se representa la corbeta saliendo de La Coruña. (foto 1) Con estos datos, me decidí a usar como plano de referencia el de la fragata-correo "Reyna Luisa", de 237 toneladas y 100 pies de eslora, fechado en la Coruña en el año 1797. (foto 2) Sobre la imagen del grabado, se aprecia una corbeta provista de hasta 16 portas por banda, algo que me resultó bastante inverosímil, tanto por tratarse de una corbeta mercante como por el pequeño tamaño de la nave.
Sin embargo, cuando tenía costruido el casco (con las portas simuladas, al suponer que al ser mercante debían de ser pintadas), encontré a través de la Biblioteca Virtual de Defensa un modelo del casco de una "fragata mercante" que está en el Museo Naval, en la que se describe las portillas en las bandas, que serían para la ventilación de la batería cubierta (foto 3). Estas portillas podrían justificar las que salen en el grabado del siglo XIX.
Abro este nuevo hilo para desarrollar mi nuevo proyecto en "scratch", una vez acabada mi corbeta "Atrevida". En realidad se trata de "reiniciar" el proyecto, ya que esta corbeta la empecé el año pasado, aunque la dejé aparcada para dedicarme a terminar mi "Atrevida"
Aunque ya expliqué en otro hilo dentro del foro de "documentación y bibliografía" los antecedentes de esta maqueta, los resumo aquí:
Se trata de la corbeta que llevó a la "Expedición Balbis", aquella que llevó la vacuna de la viruela a la américa española en 1803, y que resultó ser la primera campaña de vacunación a nivel global de toda la historia.
Consultando la Revista de Sanidad de las Fuerzas Armadas (volumen 60, número 2, año 2004) encontré que esta corbeta fue fletada al armador coruñés Díez Tabanera, y resultó ser una "una corbeta de 200 toneladas, con tres palos de gran altura y velas cuadradas". Su capitán y primer piloto fue el Teniente de fragata D. Pedro del Barco y España, e iba tripulada por 26 tripulantes más. Además de la tripulación, la expedición zarpó con 11 expedicionarios y 22 niños para portar la vacuna durante la travesía.
Como única fuente gráfica hay una lámina de mediados del s. XIX, de la revista "Ilustración Española", con el título "Expedición de D. Francisco Balbis a la américa" en la que se representa la corbeta saliendo de La Coruña. (foto 1) Con estos datos, me decidí a usar como plano de referencia el de la fragata-correo "Reyna Luisa", de 237 toneladas y 100 pies de eslora, fechado en la Coruña en el año 1797. (foto 2) Sobre la imagen del grabado, se aprecia una corbeta provista de hasta 16 portas por banda, algo que me resultó bastante inverosímil, tanto por tratarse de una corbeta mercante como por el pequeño tamaño de la nave.
Sin embargo, cuando tenía costruido el casco (con las portas simuladas, al suponer que al ser mercante debían de ser pintadas), encontré a través de la Biblioteca Virtual de Defensa un modelo del casco de una "fragata mercante" que está en el Museo Naval, en la que se describe las portillas en las bandas, que serían para la ventilación de la batería cubierta (foto 3). Estas portillas podrían justificar las que salen en el grabado del siglo XIX.
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Se me olvidaba, aquí pongo las fotos de cómo llevo la corbeta hasta el momento:
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Seguimos añadiendo detalles de los costados del casco:
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Después de unos meses sin pasarme por el foro, reactivo mi hilo para actualizar el estado de mi corbeta.
En este periodo he terminado los palos y la jarcia firme:
En este periodo he terminado los palos y la jarcia firme:
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
...y justo hoy he terminado el aparejo del bauprés, con su cebadera:
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Enhorabuena Miguel Angel, veo que la has hecho en ebanistería y sin pintar, te ha quedado muy vistosa. No sé qué plano has utilizado, parece el correo Reyna Luisa. ¿ Puedo preguntarte cual es el siguiente? Si necesitas planos me dices,tengo uno excelente del bergantín Vencejo que es de la misma época y tamaño..
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Te ha quedado muy bien... Enhorabuena.



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Estoy bobo , si lo pones al principio, claro que es el Reyna Luisa. Te has apañado muy bien porque el plano está bastante deformado.
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta mercante "María Pita" (1803), e. 1/75
Muchas gracias, Michael. Leopoldo, en efecto usé el plano del Reyna Luisa (que por cierto, descubrí en el libro de García-Torralba sobre las fragatas del s. XVIII). Aunque ciertamente he ido añadiendo pequeñas modificaciones a medida que lo iba haciendo (bordas, portas, etc.), para que se pareciera al famoso grabado que encabeza este hilo. Ahora estoy con el aparejo del trinquete, que como ya indiqué, está basado en tus planos de la Descubierta.