¡Hola!
Me llamo Fede. Soy de Málaga y tengo 50 años.
Empecé en esto del modelismo naval sobre el 2003 con el Endeavour de Constructo.
Tardé poco más de año y medio en acabarlo y como me supo a poco, empecé a ‘tunearlo’.
Más tarde me enteré que esto es un hobby que no admite ‘mejoras sacadas de la manga’, así que empecé a tomármelo un poco más en serio y a no incluir detalles sin ton ni son.
Tras en Endevaur realicé el Jolie Brise de Artesania Latina y el Roman WarShip de Academy. Este último en plástico con su posterior pintado.
Me animé bastante, porque con estos dos quedé segundo en una expo-concurso de Torremolinos, así que me embarqué en el Marina II de AL y un barco vikingo de Amati. Los dos a la vez.
Y aquí es donde me quedé.
Tuve un tremendo fallo pegando las tracas del barco vikingo y las pegué al revés. Esto supuso tal depresión que he tenido un parón hasta estas vacaciones. Donde hemos visitado el País Vasco.
Allí me he empapado de la historia de sus marineros. Visto múltiples museos y sobre todo el de Albaola, donde se está construyendo un ballenero a escala real basado en un pecio encontrado en Canadá. Aunque ya supongo que estaréis todos enterados.
En Donosti, como recuerdo, me compré un merlucero de la casa Disarmodel, que si no me equivoco, era la antigua Talhoer, y me he animado a retomar la bonitera que tenía abandonada por más de 10 años.
Ahora mismo ando leyendo como loco vuestro foro y viendo como he perdido la vista, el pulso y demás historias, cada vez que le meto mano al modelo. Que mala es la edad.
Un saludo a todos.
...
A todo esto.
¿Alguien sabría como despegar un casco entero vikingo pegado con super glue 3 y cola blanca rápida Ceys de acabado transparente?
Gracias.
Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
-
- Colaborador
- Mensajes: 13
- Registrado: Sab Ago 19, 2017 7:39 am
- Ubicación: Malaga
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Bienvenido Fede.
Ponte cómodo porué hay mucho que leer
Respecto a la duda de como despegar las tracas del casco vikingo, dependerá sobre todo de la cantidad de cola blanca que tengan. En cualquier caso puedes ir probando mojando con agua poco a poco y mirar de ir "tirando" con ayuda de un cutter.
Si lo dejaste muy, muy bien pegado, será muy complicado ya que esas tracas son muy finas y seguro se rompen.
A ver que opinan los compis.
Saludos y suerte con la nueva etapa de modelista.... y de la edad no te preocupes, muchos de los que estamos por aquí, peinamos canas
Ponte cómodo porué hay mucho que leer

Respecto a la duda de como despegar las tracas del casco vikingo, dependerá sobre todo de la cantidad de cola blanca que tengan. En cualquier caso puedes ir probando mojando con agua poco a poco y mirar de ir "tirando" con ayuda de un cutter.
Si lo dejaste muy, muy bien pegado, será muy complicado ya que esas tracas son muy finas y seguro se rompen.
A ver que opinan los compis.
Saludos y suerte con la nueva etapa de modelista.... y de la edad no te preocupes, muchos de los que estamos por aquí, peinamos canas

Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Hola bienvenido,
Para la colas blancas con y sin marca etc....: (rápida Ceys de acabado transparente)
La receta para desencolar lo encolado es como bien te a digo Carlosys, con agua nada mas, aunque si bien es mejor, que esa agua tiene que estar cocida humeante (caliente a ser posible) es como mejor se realiza, tiene que entrar en todas las uniones, yo lo aria con un recipiente sumergiéndolo, poco a poco o con una jarra caliente en una pila o fregadero, previamente habiéndole quitado todo lo que no este pegado o perceptible de poder estropearse con el agua caliente, para ello tiene que estar el barco o lo que queramos quitar la cola con la madera virgen, es decir sin haberse barnizado o pintado por que sino, surge un inconveniente.
El problema es que el agua no penetra en todas las uniones no pudiendo remojar la cola, que se dio en su día, la cola por lo general se reblandece con el agua bastante y caliente todavía mas.
Este es el método que los ebanistas, carpinteros y luthier suelen hacer, aunque estos últimos los luthier para los instrumentos que realizan suelen utilizar unas colas muy sensibles al agua, que les garantiza el poder desencolar o desarmar el instrumento a posterior, cuando el cliente se los da para su reparación conservación o mantenimiento, ya que de otro modo no se podría revertir el proceso con cierta garantía de que la madera ni se dañe ni se una con otras fuertemente ya que son maderas normalmente de costo alto para con ello dejar cierta libertad para su debido mantenimiento.
Para la pegamentos instantáneos de base (cianocrilato) el agua muy caliente suele ir bien, también la acetona si esta fuertemente agarrado, suele dar resultado, los instantáneos de base cianocrilato la humedad tanto dulce y salina les afecta bastante, en cambio a los pegamentos de dos componentes como pueden ser el epoxi aguanta la humedad el agua dulce y salina , detergentes, fluidos corrosivos, resistencia química, temperaturas elevadas, osea que es bastante difícil de quitar si este fuera tu caso pero como no lo es tranquilo, pero tendría alguna solución con maquina al lijado es costoso, pero este se podría quitar así, siempre hablando de estando todos ya fraguados, porque el epoxi sin fraguar con un trapo, alcohol, es fácil quitarle.
Que tengas suerte, un saludo, espero te sirva de ayuda, pero tu seras el que te lleve a la mejor forma de realizar lo que necesites realizar (en tu caso desarmar un modelo para rehabilitarlo).

Para la colas blancas con y sin marca etc....: (rápida Ceys de acabado transparente)
La receta para desencolar lo encolado es como bien te a digo Carlosys, con agua nada mas, aunque si bien es mejor, que esa agua tiene que estar cocida humeante (caliente a ser posible) es como mejor se realiza, tiene que entrar en todas las uniones, yo lo aria con un recipiente sumergiéndolo, poco a poco o con una jarra caliente en una pila o fregadero, previamente habiéndole quitado todo lo que no este pegado o perceptible de poder estropearse con el agua caliente, para ello tiene que estar el barco o lo que queramos quitar la cola con la madera virgen, es decir sin haberse barnizado o pintado por que sino, surge un inconveniente.
El problema es que el agua no penetra en todas las uniones no pudiendo remojar la cola, que se dio en su día, la cola por lo general se reblandece con el agua bastante y caliente todavía mas.
Este es el método que los ebanistas, carpinteros y luthier suelen hacer, aunque estos últimos los luthier para los instrumentos que realizan suelen utilizar unas colas muy sensibles al agua, que les garantiza el poder desencolar o desarmar el instrumento a posterior, cuando el cliente se los da para su reparación conservación o mantenimiento, ya que de otro modo no se podría revertir el proceso con cierta garantía de que la madera ni se dañe ni se una con otras fuertemente ya que son maderas normalmente de costo alto para con ello dejar cierta libertad para su debido mantenimiento.
Para la pegamentos instantáneos de base (cianocrilato) el agua muy caliente suele ir bien, también la acetona si esta fuertemente agarrado, suele dar resultado, los instantáneos de base cianocrilato la humedad tanto dulce y salina les afecta bastante, en cambio a los pegamentos de dos componentes como pueden ser el epoxi aguanta la humedad el agua dulce y salina , detergentes, fluidos corrosivos, resistencia química, temperaturas elevadas, osea que es bastante difícil de quitar si este fuera tu caso pero como no lo es tranquilo, pero tendría alguna solución con maquina al lijado es costoso, pero este se podría quitar así, siempre hablando de estando todos ya fraguados, porque el epoxi sin fraguar con un trapo, alcohol, es fácil quitarle.
Que tengas suerte, un saludo, espero te sirva de ayuda, pero tu seras el que te lleve a la mejor forma de realizar lo que necesites realizar (en tu caso desarmar un modelo para rehabilitarlo).



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
La cola blanca se despega con ácido acético, cuanto más puro mejor, pero cuidado que es peligroso. El cyano se despega con un producto cuyo nombre no recuerdo pero da igual porque no lo venden por ser muy peligroso. Pero hay despegadores de cyano comerciales que funcionan regular aunque hay que tener mucha paciencia.
También despega el calor y el alcohol, tanto el cyano como la cola blanca. Yo coloco una hoja de sierra delgada sobre la traca que quiero soltar y apoyo sobre ella un soldador, puedes verlo aquí:viewtopic.php?f=44&t=13677&start=50. Pero si las tracas son de contrachapado me temo que aun cuando las despegues queden insevibles.
Si son muchas tracas yo tiraría el modelo y me haría algo sobre planos que se disfruta el doble.
Saludos
También despega el calor y el alcohol, tanto el cyano como la cola blanca. Yo coloco una hoja de sierra delgada sobre la traca que quiero soltar y apoyo sobre ella un soldador, puedes verlo aquí:viewtopic.php?f=44&t=13677&start=50. Pero si las tracas son de contrachapado me temo que aun cuando las despegues queden insevibles.
Si son muchas tracas yo tiraría el modelo y me haría algo sobre planos que se disfruta el doble.
Saludos
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Hola si efectivamente el adhesivo fraguado o seco de cianoacrilato es soluble parcialmente en dimetilformamida o tetra-cloroetano, también bien la (acetona), desde luego que si pero yo siempre pruebo con el agua caliente, siendo lo mas barato y lo que mejor despega el pegamento, ya que lo mencionado ademas de ser caro, depende donde lo apliques te puede destrozar mas que despegar en maderas limpias virgen sin pintar ni barnizar suele dar resultado, pero el problema si lo que utilizas en tus modelos es plástico o otro material delicado te lo puede llevar al traste y disolverlo, ademas de como bien sabemos son todos peligrosos aunque teniendo cuidado no pasa nada.
Si bien es cierto que muchísimos pegamentos y colas no despegan de ninguna modo, si no es por medios mecánicos (lijados, utilizando cortadores y radiales) ya que fraguan con mucha fuerza.
Las colas blancas (acetato de polivinilo) son reversibles con agua (la humedad tanto dulce y salina) pueden con ellas, aunque de un tiempo a esta parte y con el pasar de los años las personas pedían a los fabricantes colas mas resistentes y que aguantaran la humedad, ya que sus trabajos estarían a la intemperie, motivo por ello, sin citar nombres de colas, son tan resistentes al agua que ya son muy difíciles o tienen muchísima dificultad en revertir el proceso con agua, las conocidas como D3 que aguantan la humedad, ya no digamos las D4 de poliuretano que es como una (miel) son tan duras pegan como una lapa a la roca.
Yo en una ocasión pegue con D4 unos roda pies del piso y así llevan mucho tiempo, esas ya no se parecen a la cola blanca en nada son mas parecidas al cemento de hecho se pegan como este.
Bueno al final con empeño y maña todo acaba despegando o soltándose. La prueba y el error juega en nuestro favor y el tiempo es otro valor, que desde luego para esta afición, es considerable.
Saludos para todos.

Si bien es cierto que muchísimos pegamentos y colas no despegan de ninguna modo, si no es por medios mecánicos (lijados, utilizando cortadores y radiales) ya que fraguan con mucha fuerza.
Las colas blancas (acetato de polivinilo) son reversibles con agua (la humedad tanto dulce y salina) pueden con ellas, aunque de un tiempo a esta parte y con el pasar de los años las personas pedían a los fabricantes colas mas resistentes y que aguantaran la humedad, ya que sus trabajos estarían a la intemperie, motivo por ello, sin citar nombres de colas, son tan resistentes al agua que ya son muy difíciles o tienen muchísima dificultad en revertir el proceso con agua, las conocidas como D3 que aguantan la humedad, ya no digamos las D4 de poliuretano que es como una (miel) son tan duras pegan como una lapa a la roca.
Yo en una ocasión pegue con D4 unos roda pies del piso y así llevan mucho tiempo, esas ya no se parecen a la cola blanca en nada son mas parecidas al cemento de hecho se pegan como este.
Bueno al final con empeño y maña todo acaba despegando o soltándose. La prueba y el error juega en nuestro favor y el tiempo es otro valor, que desde luego para esta afición, es considerable.
Saludos para todos.



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Hola Valsan. Gracias por recordarmelo , dimetil formamida. Creo que la puedo conseguir, ya os contaré.
-
- Colaborador
- Mensajes: 13
- Registrado: Sab Ago 19, 2017 7:39 am
- Ubicación: Malaga
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Muchas gracias a todos.
Lo intentaré cuando termine con el Marina II. Ya os contaré.
Lo intentaré cuando termine con el Marina II. Ya os contaré.
Re: Presentación de 'viejo-nuevo modelista'.
Bienvenido a bordo! 
