Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola a todos, hace unos días compré una maqueta que como pone en el asunto es el Rhoda Mary de 1898 de Artesanía Latina, de tres palos. El estado de la maqueta es lamentable, le faltan algunas piezas, pero la madera está en buen estado y aunque su constructor no le dio una terminación muy fina al menos el casco está recto con lo que he decidido hacer una restauración a fondo aprovechando todo lo que sea aprovechable. Agradecería si alguien tuviese algún plano sobre las jarcias se lo agradecería porque en Internet encuentro muy poco. Adjunto algunas fotos de como estaba cuando lo compré y como va .
- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Mas fotos del casco que he empezado a raspar el barniz. La cubierta tenia una capa protectora de polvo y grasa de hace no se cuantos años con un olor que aún se me revuelve el estómago. He hecho una prueba restaurando una pequeña pieza que no se si era un cabrestante o similar y me gusta el resultado.
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola,
Como lo dejes como el cabrestante te auguro un final impresionante.
Yo ando como tú con la Candelaria, aunpe parto de un trabajo peor.
El hilo lo he abierto Galería de Gambuza por error.
Ánimo con el trabajo y a disfrutar.
¿Cómo has limpiado las partes de latón?
Como lo dejes como el cabrestante te auguro un final impresionante.
Yo ando como tú con la Candelaria, aunpe parto de un trabajo peor.
El hilo lo he abierto Galería de Gambuza por error.
Ánimo con el trabajo y a disfrutar.
¿Cómo has limpiado las partes de latón?
Barcos terminados: Swift, Dallas, Txipironera, El edir, Bounty,Rc America III, + 2.en curso Prince off Neufchatell y la reconstruccion de la Candelaria.
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
interesante proyecto! 

- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola yuyo, he desmontado el cabrestante y lo he pulido todo con lana de acero, luego pintado en negro mate y las partes de latón barnizado en brillo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Una ayudita
https://www.britmodeller.com/forums/ind ... hoda-mary/
Demasiado blanca la jarcia móvil (y parte de la fija)

https://www.britmodeller.com/forums/ind ... hoda-mary/
Demasiado blanca la jarcia móvil (y parte de la fija)

- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Muchas gracias por el aporte Llaut mallorquín . Le he echado un vistazo y me va a servir de mucha ayuda. Es una maqueta muy viejuna y en internet se encuentra muy poco.
Pongo unas fotos a día de hoy de como lo llevo. Tiene fallos como todo y sobre todo porque muchas veces son interpretaciones de fotos que miro y por lo tanto hay poca exactitud. La cubierta parece un árbol de navidad por las distintas maderas que he usado. He puesto lo que tenía por casa porque el reto es restaurarlo con el mínimo coste. Solo he comprado un redondo de nogal de 6mm para las botavaras que faltaban. Las piezas de latón estaban negras de mugre grasienta, con lo que las sumergí en quitagrasas kh7 muy agresivo que las dejó con un pavonado desigual , luego las pulí una a una. Ademas de las botavaras le faltaba la roda que construí en contrachapado y la forré en sapely de 0.6mm, y el timón que construí con restos de sapely de 5x2 mm. Espero que os guste, es una maqueta de la que he encontrado muy poco y espero que mi interpretación de ésta ayude a otros .
Pongo unas fotos a día de hoy de como lo llevo. Tiene fallos como todo y sobre todo porque muchas veces son interpretaciones de fotos que miro y por lo tanto hay poca exactitud. La cubierta parece un árbol de navidad por las distintas maderas que he usado. He puesto lo que tenía por casa porque el reto es restaurarlo con el mínimo coste. Solo he comprado un redondo de nogal de 6mm para las botavaras que faltaban. Las piezas de latón estaban negras de mugre grasienta, con lo que las sumergí en quitagrasas kh7 muy agresivo que las dejó con un pavonado desigual , luego las pulí una a una. Ademas de las botavaras le faltaba la roda que construí en contrachapado y la forré en sapely de 0.6mm, y el timón que construí con restos de sapely de 5x2 mm. Espero que os guste, es una maqueta de la que he encontrado muy poco y espero que mi interpretación de ésta ayude a otros .
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola
Algo más de información encontrada por ahí.
A ver si sirve.
Saludos
Algo más de información encontrada por ahí.
A ver si sirve.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola, Merixno:
Veo que tambien te has embarcado en la tarea de la restauración, en tu caso, con mas mérito que yo, que he partido del barco construido por mí, y disponiendo de todos los planos, resto de material, y sobre todo de la magnífica información y enseñanzas que nos ofrecen nuestros colegas. Estoy siguiendo con mucho interés tu trabajo, pues lo visto hasta ahora, es para felicitarte.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Veo que tambien te has embarcado en la tarea de la restauración, en tu caso, con mas mérito que yo, que he partido del barco construido por mí, y disponiendo de todos los planos, resto de material, y sobre todo de la magnífica información y enseñanzas que nos ofrecen nuestros colegas. Estoy siguiendo con mucho interés tu trabajo, pues lo visto hasta ahora, es para felicitarte.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Gracias a todos por el esfuerzo en buscar información del Rhoda Mary y publicarla aquí. Esas fotos y las fotos del plano ya las tenía y son las que he usado para dejarlo como se ve en las fotos. Usaré la foto del plano para hacer las jarcias, que por cierto hoy las he empezado a hacer. Ya publicaré una imagen cuando tenga avanzado el trabajo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hice este barco hace muchos años.
Quedó espectacular y eso que era mi primer barco con forro de tracas.
Lo dejé en madera vista y barnizada.
Yo era estudiante (malo) y lo vendí en 20.000 pta (una fortuna para mí en aquellos tiempos).
La mayor parte del mérito, se lo achaco a la esmerada fabricación por Artesanía Latina, tanto de las piezas, como de los planos llenos de detalles.
Esos planos los conservo en mi casa santanderina de vacaciones, de la que me separan 400km; si hubiera estado allí, te hubiera podido hacer una copia.
Quizá vuelva a hacer el barco de nuevo algún dia, pero tengo varios sin terminar esperando en el astillero.
Artesanía Latina ahora hace unos kits (suprimidos los planos y todo a base de fotografías) que no tienen ni punto de comparación con la calidad de estos antiguos.
A ver cómo lo dejas, merixno.
Saludos
Quedó espectacular y eso que era mi primer barco con forro de tracas.
Lo dejé en madera vista y barnizada.
Yo era estudiante (malo) y lo vendí en 20.000 pta (una fortuna para mí en aquellos tiempos).
La mayor parte del mérito, se lo achaco a la esmerada fabricación por Artesanía Latina, tanto de las piezas, como de los planos llenos de detalles.
Esos planos los conservo en mi casa santanderina de vacaciones, de la que me separan 400km; si hubiera estado allí, te hubiera podido hacer una copia.
Quizá vuelva a hacer el barco de nuevo algún dia, pero tengo varios sin terminar esperando en el astillero.
Artesanía Latina ahora hace unos kits (suprimidos los planos y todo a base de fotografías) que no tienen ni punto de comparación con la calidad de estos antiguos.
A ver cómo lo dejas, merixno.
Saludos
- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Hola de nuevo a todos. Abrí el enlace que gentilmente puso Llaut Mallorquín sobre un barco que acababan de restaurar en el foro britmodeller. Me puse en contacto con el autor del trabajo a través de dicho foro por si tenía los planos. Me dijo que si y le pedí una foto de los planos para poder terminar la jarcia del mio, y me contestó pidiendo mi correo. Le pasé el correo electrónico, diciéndome que quería el correo físico para mandarme los planos. Y dicho y hecho aquí los tengo . Muchas gracias Ian por las molestias de habérmelo mandado y desde tan lejos, de Carolina del Norte en USA.
Los planos son muy antiguos el año que pone abajo es 1977, y son de un papel muy fino, me ha adjuntando además todo lo que tenía relacionado con el barco, incluido algunas fotocopias de imágenes que figuran por Internet y el recorte de cartón de la caja original.
Muchas gracias Ian.
Los planos son muy antiguos el año que pone abajo es 1977, y son de un papel muy fino, me ha adjuntando además todo lo que tenía relacionado con el barco, incluido algunas fotocopias de imágenes que figuran por Internet y el recorte de cartón de la caja original.
Muchas gracias Ian.
- merixno
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 11:39 am
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Restauración Rhoda Mary 1898 de Artesanía Latína (AL)
Ya he acabado el barco, gracias a los planos que me facilitaron he podido hacer correctamente la jarcia. Me he aventurado a hacerle las velas que el kit no traía. En internet solo he encontrado una maqueta del Rhoda Mary con velas y solo una foto. Algunas fotos antiguas del barco y otras pinturas. Espero no haber hecho una interpretación errónea de las velas. Saludos a todos y espero que os gusten las fotos y sirvan de ayuda a modelistas para futuras reconstrucciones.