Hola Jaime. Los cacharros son los masteleros de repuesto. Son raros los modelos que llevan las perchas de respeto, incluso en los museos, en el museo de Madrid creo que no lleva casi ninguno. En el de París sí son frecuentes, te pongo un escaneado del libro "Modeles historiques du Musée de Marine de Paris" de Jean Boudriot ( Ancre). En él si pones mucha atención puedes ver dos masteleros de repuesto en cubierta y junto a ellos dos largos gallineros que probablemente irían al agua en caso de combate. También puedes ver una verga de gavia o de velacho sujeta a las mesas de guarnición de mayor y mesana, que era donde cabían, así como un tremendo gallinero que muchos confundirían con un lucernario, en la toldilla. Este gallinero nunca va en los navíos españoles, en cambio puede ir una caseta de similar tamaño aunque más alta para camarotes, como puedes ver en el plano del Montañés de Orcasitas.
Según el Reglamento de pertrechos vigente cuando Trafalgar las perchas de respeto para los navíos de 74 cañones eran:
1 mastelero de gavia, 1 mastelero de velacho, 1 mastelero de juanete, 1 verga de gavia 1 de velacho, 2 jimelgas de 14 m. , 2 palancas de desatracar ( o botalones de rastreras) de 14 m. y 0,23 m. de diám. 2 botalones de gavia de 14 m. 1 caña de timon de 10 m.
Si te parecen muchos en la Descubierta van algunos más.